Milan 1 – 0 Girona

Leao, siempre Leao es quien le da tres puntos tremendamente importantes para soñar todavía con estar entre los ocho primeros, con lesión nada más empezar de Emerson Royal que podría haber dicho adiós a su aventura con la camiseta rossonera, en espera de que llegue Kyle Walker y con Calabria sancionado para la última jornada…

PRIMERA PARTE

El encuentro comenzó con dominio absoluto del Milan durante los primeros 30 minutos, generando constantes oportunidades de gol. Musah estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo desde fuera del área que terminó estrellándose en el poste. Sin embargo, el Girona respondió con fuerza en el último tramo del primer tiempo, obligando al portero Maignan a realizar intervenciones espectaculares. El arquero francés detuvo tres ocasiones claras de gol, destacando un mano a mano frente a Tsygankov y otra parada decisiva ante Herrera en tiempo de descuento.

El partido no estuvo exento de contratiempos. Apenas a los tres minutos de juego, el Milan tuvo que realizar su primer cambio debido a una lesión de Emerson Royal, quien fue sustituido por Calabria. Este último fue amonestado al minuto 41 por protestas, y al estar en condición de apercibido, se perderá el próximo duelo contra el Dinamo Zagreb. Además, Theo Hernández desperdició una clara oportunidad de gol al enviar un disparo elevado que rozó el travesaño tras un pase de Leão.

El Milan vistió su tercera equipación gris con detalles en menta, utilizada por quinta vez en la temporada y segunda en esta competición europea. A pesar del apoyo incondicional de sus aficionados, los hinchas expresaron su descontento hacia la directiva del club desde el inicio del encuentro.

El Milan cerró el primer tiempo con una ventaja merecida de 1-0 sobre el Girona, en un partido emocionante y lleno de momentos clave. La anotación llegó en el minuto 37, gracias a Rafa Leão, quien firmó su tercer gol consecutivo en esta edición de la Champions League. La jugada nació de un gran esfuerzo de Ismaël Bennacer, quien recuperó el balón en el centro del campo, lanzó un pase preciso en profundidad y permitió a Leão superar al defensa rival con un regate para luego disparar con potencia, dejando sin opciones al arquero Gazzaniga.

Con esta victoria parcial, el Milan se posicionaría sexto en la clasificación general de la fase de grupos y mantendría vivas sus esperanzas de avanzar a los octavos de final. Sin embargo, deberán mantener la concentración y superar los problemas defensivos que permitieron al Girona generar peligro durante el cierre del primer tiempo. El equipo buscará consolidar su ventaja en la segunda mitad y sellar su pase en una competición que exige el máximo nivel de competitividad.

SEGUNDA PARTE

La segunda mitad del partido entre el Milan y el Girona estuvo marcada por la intensidad, las sustituciones tácticas y el esfuerzo del equipo catalán por igualar el marcador, pero finalmente terminó con la victoria del Milan.

El Milan salió al campo sin realizar cambios en el descanso. Leao tuvo una oportunidad inicial tras un pase de Fofana, pero su disparo fue débil y terminó siendo fácil para el portero Gazzaniga. El Girona se mostró ofensivo desde el inicio, con Tsygankov siendo una constante amenaza. Sin embargo, sus disparos carecieron de precisión o fueron desviados por la defensa del Milan.

El Milan intentó reaccionar con acciones aisladas, como un remate de Fofana que terminó en un tiro de esquina y una falta cobrada por Bennacer que pasó por encima del arco. El ritmo del partido se ralentizó momentáneamente, con ambos equipos intentando recuperar el control. En el minuto 57, Gil marcó un gol con un gran disparo al ángulo, pero fue anulado por fuera de juego.

El Girona mantuvo la presión en busca del empate, mientras que el Milan intentaba salir al contragolpe. Theo Hernández tuvo una oportunidad al recibir un pase de Fofana, pero su disparo terminó en el exterior de la red.

En el minuto 64, Tammy Abraham ingresó al campo en lugar de Álvaro Morata, mientras que el Girona comenzó a realizar cambios importantes para aumentar su presencia ofensiva. Entraron Stuani, Ivan Martin, Asprilla y Danjuma, sustituyendo a Abel Ruiz, Tsygankov, Bryan Gil y Van de Beek.

Por su parte, el Milan realizó un doble cambio en el minuto 75, con la entrada de Pulisic y Terracciano por Bennacer y Reijnders. Pulisic entró inmediatamente en acción al ganar una falta para el equipo. En los minutos finales, el Girona aumentó su presión ofensiva. Michel, el técnico del Girona, hizo ajustes tácticos, incluyendo un cambio ofensivo al ingresar a Portu por Herrera.

Pavlovic, defensor del Milan, sufrió un golpe en la cabeza tras un despeje en el área, pero logró recuperarse tras la intervención del cuerpo médico. La tensión aumentó con amonestaciones para Theo Hernández y Martin del Girona debido a acciones bruscas. Además, los jugadores mostraron signos de fatiga, con Musah y Pavlovic afectados por calambres.

A pesar de los intentos del Girona, como un disparo lejano de Asprilla que salió desviado, el Milan mantuvo su solidez defensiva y buscó explotar los espacios al contragolpe, aunque no logró manejar bien el balón en estos momentos cruciales.

Se añadieron cinco minutos de tiempo extra debido a las constantes interrupciones. Sin embargo, el Milan, aunque incapaz de gestionar adecuadamente la posesión del balón, defendió con éxito su ventaja. La última acción relevante fue un intento de Ivan Martin de centrar al área, que fue contenido por Maignan.

El pitido final llegó en el minuto 96, y el Milan se llevó tres puntos fundamentales en un partido muy disputado, destacándose la resistencia defensiva y la incapacidad del Girona de concretar sus oportunidades en ataque.

MI OPINIÓN

El Milan ganó con mérito al Girona y saltó al sexto puesto de la clasificación, a falta de una jornada para el final de la Fase de la Liga de Campeones. La eliminatoria está asegurada, los octavos de final están muy cerca. Lo decidió Leao en el minuto 37 con un potente zurdazo, en una acción nacida de un balón conquistado por Bennacer, que sirvió la asistencia.

Leao iluminó la escena durante largos tramos del partido, Musah también lo hizo bien por la derecha y sólo fue detenido por un poste. También estuvo bien Pavlovic, que parecía a un paso del Fenerbahçe y estuvo excelente en los compases finales. Mike Maignan, providencial en no menos de tres ocasiones en la primera parte, estuvo en el podio.

Hubo pocas emociones en la segunda parte, en la que el Girona encontró el empate pero el gran gol de Bryan Gil fue anulado por fuera de juego. Notas discordantes, la lesión de Emerson Royal que abandonó el terreno de juego a los tres minutos y la amonestación a Davide Calabria que, al estar apercibido, se perderá el partido contra el Dinamo de Zagreb la próxima semana.

Ahora más que nunca Conceiçao necesita refuerzos (al menos uno por zona) tanto en defensa, centro del campo y en ataque para hacer descansar a los jugadores, sobre todo de cara a la segunda fase de Champions, que será cuando necesiten tener a los jugadores más frescos que nunca, para todo lo que se viene…


Fase liga: Milan – Girona

AC Milan vs Parma

El Milan, que sigue luchando por meterse entre los ocho primeros, intentará prolongar hoy su racha triunfal en la Liga de Campeones a costa del Girona. Con cuatro victorias consecutivas, los italianos suman 12 puntos a falta de dos jornadas, mientras que los gerundenses, con sólo tres, se hunden en los puestos de eliminación.

Aunque el Milan parecía en apuros tras perder sus dos primeros encuentros de la fase de liguilla, una racha posterior de victorias -contra el Club Brujas, el Real Madrid, el Slovan de Bratislava y el Estrella Roja de Belgrado- le ha garantizado al menos una plaza en la repesca.

Ahora, Conceicao se prepara para su primera competición de la Liga de Campeones al frente del siete veces campeón de Europa, tras haber ganado ocho de sus 10 últimos encuentros de la liguilla como entrenador del Oporto. El Girona, debutante en Europa esta temporada, nunca se ha enfrentado a un rival italiano en competición oficial, por lo que empezar con un viaje al emblemático San Siro representa toda una introducción.

El club catalán ha perdido cinco de sus seis partidos hasta la fecha, y la derrota del mes pasado ante el Liverpool significa que sólo dos victorias y una oración pueden prolongar su campaña más allá de enero. Siendo realistas, un puesto en los octavos de final ya está fuera de su alcance, pero querrán recuperar algo de orgullo y evitar convertirse en el segundo equipo español que pierde seis veces en una temporada de la Liga de Campeones (el Villarreal lo hizo anteriormente en 2011/12).

El Girona no ha vuelto a ver puerta desde el gol de Juanpe en su único triunfo contra el Slovan de Bratislava, y ha perdido sus tres primeros partidos fuera de casa sin marcar: cayó 1-0 contra el París Saint-Germain y el Sturm Graz, y perdió 4-0 contra el PSV Eindhoven.

En total, los hombres de Míchel sólo han ganado cuatro partidos a domicilio esta temporada, lo que explica en parte su posición en la zona media de la tabla. El pasado fin de semana, cayeron derrotados en casa por 2-1, a pesar de que Arnau Martínez adelantó a los suyos en el Estadi Montilivi, donde el Sevilla marcó dos goles en la segunda parte, incluido el de la victoria en el minuto 88.

Así pues, después de la gesta del curso pasado, el Girona sólo ha ganado 10 veces esta temporada, lo que significa que las expectativas son bastante bajas en su llegada a Italia.

Nuestro análisis de todos los datos disponibles, incluyendo las actuaciones recientes y las estadísticas de los jugadores, sugiere que el resultado más probable para este partido es una victoria del Milan con una probabilidad del 56,12%. El empate tiene una probabilidad del 23,5% y la victoria del Girona del 20,4%.

El marcador más probable para una victoria del Milan es 1-0 con una probabilidad del 11,68%. Los siguientes marcadores más probables son 2-0 (10,23%) y 2-1 (9,78%). El empate más probable es 1-1 (11,16%), mientras que la victoria del Girona es 0-1 (6,37%).

POSIBLES ALINEACIONES

El que puede ser el último partido de Emerson Royal con la camiseta del Milan, donde su puesto será ocupado a partir de ahora por Kyle Walker (que puede ser inscrito para la segunda fase en febrero) y seguramente también el de Pavlovic que hoy ocupa el puesto del sancionado Tomori, con Gabbia que juega por el lesionado Thiaw.

Musah como extremo derecho al no estar Chukwueze por lesión ni Jiménez por no estar inscrito en Champions, con Pulisic que vuelve a la convocatoria pero si juega en la segunda parte, serán pocos minutos, donde veremos bastantes cambios en la plantilla en los próximos días, con Jovic que podría ser en breve nuevo jugador del Monza, entre otros…

RETRANSMISIÓN POR TV E INTERNET

En España será retransmitido en directo por Movistar Liga de Campeones 2 a partir de las 21:00 PM, para el resto de países consultar la lista de Live Soccer TV

En España si no os carga alguno de estos enlaces, será necesario acceder a través de VPN


Giménez dice sí al Milan

Santiago Giménez hace un guiño al Milan y su entorno trabaja para hacer realidad el sueño del mexicano con pasaporte italiano. Es decir, vestir la camiseta rossonera. En los últimos días, encontrar un principio de acuerdo económico entre el Diavolo y el bombardero, que actualmente gana menos de un millón neto, fue fácil.

Más complicado será convencer al Feyenoord para que venda a su delantero en esta ventana invernal. Los dirigentes holandeses, que ya dijeron no a la Juventus por Hancko, pretenden retener a su número 29 al menos hasta el verano, pero en las próximas horas entrarán en escena el agente que representa oficialmente a Santiago, Rafaela Pimenta, y el padre del jugador, Christian, que gestiona la carrera de su hijo, para dar a conocer el deseo de Giménez de cambiar de camiseta y casarse con el proyecto rossonero. Para no perder por segunda vez la oportunidad de medirse con la Serie A y dar un giro a su carrera.

Ibrahimovic, Furlani y Moncada ya pensaron en Giménez como compañero de ataque de Morata el pasado verano. La alta exigencia del Feyenoord (más de 40 millones) había llevado al club de Via Aldo Rossi a recurrir a Abraham y cerrar un intercambio de cesiones con la Roma (Saelemaekers en la capital), pero el nombre del mexicano con pasaporte italiano seguía encabezando la lista de deseos de los rossoneri.

Si el Milan rompe el muro levantado por los holandeses para no dejar salir a su delantero, lo entenderemos rápidamente, porque tras el primer acercamiento inminente del entorno del punta, tendrán que ser los ejecutivos milanistas quienes llamen a la puerta del Feyenoord. Las posibilidades de cerrar la operación a préstamo no existen: la ficha de Giménez debe comprarse también porque el préstamo con obligación de compra equivale a una operación en firme.

Más bien, el Diavolo intentará trabajar sobre la suma a reclamar al club de Rotterdam, quizás vinculando una parte a los resultados obtenidos por el equipo: desde la clasificación para la Liga de Campeones a los trofeos ganados en las próximas temporadas. Los cuarenta millones que pide el Feyenoord se consideran demasiado y existe la intención de negociar. Se entiende que Via Aldo Rossi espera poder contar con el dinero de la venta de Pavlovic al Fenerbahçe para no considerar todo el gasto… un anticipo de la inversión (en ataque) prevista para 2025/26.

En Milanello Giménez encontraría a Kyle Walker como compañero y quizá ambos debutarían juntos en el derbi del domingo 2 de febrero. El acuerdo entre el Manchester City y el Diavolo está prácticamente cerrado, sobre la base de una cesión con derecho de rescate, pero el viaje del inglés a Italia se ha aplazado hasta mañana o el viernes.

¿Por qué? Porque tras los exámenes médicos y la firma del contrato hasta 2027 tendrá que regresar a Inglaterra para obtener el permiso de residencia necesario para completar el traspaso, sólo se entrenará con sus compañeros la próxima semana. Antes (martes por la mañana) o después (jueves) del viaje de Liga de Campeones al Dinamo de Zagreb. Para el derbi, sin embargo, sí estará. Emerson Royal dejará su puesto en la lista de la Uefa, tanto si el brasileño acepta la cesión como si decide quedarse en el Milan. De hecho, Calabria es un producto de la cantera rossonera y no podría ser sustituido por el ahora ex del City.

El mercado del Milan, sin embargo, no acabará con la llegada de Walker y la del delantero (Okafor saldrá de la lista de Champions): Giménez o, en su defecto, un elemento que se consiga cedido. Digamos que uno entre Joao Félix, por el que Jorge Mendes sigue trabajando porque ha entendido que el espacio para su compatriota en la cancha del Maresca es reducido, y Hojlund, que podría dejar Manchester si el United vende a Garnacho e invertir el dinero ganado por un primer delantero (Gyokeres o Cunha).

Mientras tanto, los Diablos Rojos han colocado a Marcus Rashford, ex objetivo del Milan, en el Tottenham. Pero volvamos al Diavolo: el adiós de Pavlovic se compensará con el desembarco de otro central, quizá para ser cedido, pero ojo también al centro del campo porque el objetivo es reforzar también la medular, sobre todo si llega una oferta de la Saudi Pro League por Bennacer.

El Milan no quiere perderse en absoluto la clasificación para la próxima Liga de Campeones, tanto por razones de prestigio como, sobre todo, por motivos económicos. Por eso, la propiedad y la directiva no dejarán piedra sobre piedra para impulsar la persecución en el campeonato y reforzar un grupo que ha mostrado lagunas en todos los departamentos.

JOVIC PODRÍA IRSE AL MONZA

Podría haber Monza en el futuro de Luka Jovic. El delantero del Milan, que sólo ha jugado un total de 88 minutos esta temporada, no entra en los planes de Sergio Conceicao, que ha dado el visto bueno a su marcha. El técnico portugués comparte la opinión de Fonseca de que los delanteros rossoneri son Morata, Abraham más Camarda. Para el serbio, que no está incluido en la lista Champions, no hay espacio, en los próximos meses, salvo sorpresas, vestirá una nueva camiseta.

Que podría ser el de Monza. El club de Brianza, último en la clasificación a -7 de la salvación, está cerca de vender a Djuric al Parma y busca un sustituto. Jovic encabeza la lista de deseos de Galliani, que ya tiene el OK del Milan y en las próximas horas debería tener un contacto telefónico con el ex jugador del Real Madrid, a quien de momento no le convence la idea de trasladarse a la Brianza hasta junio.

El Milan, como se ha dicho, ya ha dado su OK. El objetivo es liberar un hueco en la lista tras el fracaso de la negociación para la venta de Okafor al Leipzig. En caso de que diga sí al Monza, Jovic se marchará gratis, ya que su contrato con los rossoneri expira el 30 de junio.

KYLE WALKER CADA VEZ MÁS CERCA

El fichaje de Kyle Walker por el Milan es prácticamente un hecho. Los rossoneri están a punto de cerrar su primer fichaje del mercado de invierno, la contratación del lateral inglés, que ha vestido la camiseta del Manchester City durante las últimas siete temporadas y media a las órdenes del técnico español Pep Guardiola.

El jugador llegará cedido por 1 millón de euros, con un derecho de recompra fijado en unos 5 millones de euros, según los rumores del mercado. Walker tiene preparado un contrato hasta el 30 de junio de 2027. Pero, ¿cómo repercutirá esta operación en las cuentas del Milan? ¿Cuánto ganará el lateral en su nueva aventura?

Como ya se ha dicho, el Milan pagará un millón de euros por la cesión del jugador. El salario, por su parte, se espera que sea de 4 millones de euros netos (unos 7,4 millones brutos). Si este es el caso, entre el préstamo oneroso y el salario de seis meses para la segunda mitad de la temporada, Walker le costará al Milan alrededor de 4,7 millones de euros en 2024/25.

La cifra aumentará para las temporadas 2025/26 y 2026/27, en caso de que el club ejerza el derecho de rescate por 5 millones de euros. En ese caso, la cuota de amortización sería de 2,5 millones de euros, a los que se sumarían los 7,4 millones de euros de salario, para un peso presupuestario total de 9,9 millones de euros para cada una de las dos próximas temporadas.


El Milan sueña con fichar a Giménez

Una necesidad subestimada a lo largo del tiempo que, ahora, ya no se puede posponer. El Milan está en busca de un verdadero delantero centro, de un auténtico número nueve, un finalizador capaz de marcar incluso en partidos complicados y duros.

Desde la época de Higuaín-Piatek, por quienes se realizaron importantes inversiones que luego no dieron frutos, el Milan ha estado navegando sin una solución definitiva para el puesto de delantero centro. Ha encontrado soluciones a medio plazo que han rendido, como Zlatan Ibrahimovic y Olivier Giroud, y otras elecciones, desde Mandzukic y Origi hasta Jovic y parcialmente Morata, que no han garantizado al equipo la cantidad de goles que necesita un club grande como el Milan.

Santiago Giménez, del Feyenoord, ya sondeado en verano, es un nombre que nunca ha desaparecido del radar del Milan. Ya al final del mercado de verano, el Milan intentó ficharlo, al igual que hizo un intento por Victor Osimhen, quien terminó en el Galatasaray, pero no tuvo ni el tiempo ni la fuerza económica para cerrar el fichaje del mexicano (con pasaporte italiano) que juega en el club neerlandés.

Es un delantero centro que ha faltado en Milanello durante mucho, quizás demasiado tiempo, y que es necesario independientemente de quién esté en el banquillo. Incluso en estos días, su perfil sigue siendo señalado como una opción caliente en la dirección de Casa Milan, aunque con las dificultades habituales del caso.

La primera dificultad radica en la voluntad del Feyenoord de no desprenderse de su goleador en esta ventana de mercado. 13 goles en 17 partidos esta temporada son una gran cifra para Giménez, quien apunta a superar los 20 goles esta campaña. Por ahora, los neerlandeses se mantienen firmes en su “no” a una salida inmediata, pero en el mercado lo que hoy parece improbable puede volverse posible si se cumplen ciertas condiciones.

La primera, fundamental, es que el Milan haga caja y libere espacio salarial para Giménez. En este sentido, se observan las ofertas que puedan llegar por Emerson Royal y Pavlovic, con la necesidad de venderlos de forma definitiva o cederlos en préstamo con obligación de compra. También Noah Okafor está en venta, al igual que Luka Jovic.

Giménez convence a todos: desde Conceição hasta Moncada, pasando por Ibrahimovic y Furlani, este último encargado de cuadrar las cuentas. No será fácil, porque hay muchas piezas que encajar, pero la necesidad existe y el riesgo de no clasificar a la Champions League podría ser mucho más “costoso” y perjudicial que la falta de inversión en un rol tan crucial.

CARTA DE LIBERTAD A BALLO-TOURÉ

Según el comunicado oficial publicado en la página web del Milan: “AC Milan anuncia que ha llegado a un acuerdo mutuo para rescindir el contrato con el defensa Fodé Ballo-Touré. El club desea al jugador la mejor de las satisfacciones para la continuación de su carrera”.

Ballo-Touré, defensa francés nacionalizado senegalés de origen maliense, nacido en 1997, llegó al Milan en 2021, cosechando un total de 26 partidos y 1 gol en su etapa con los rossoneri, además de 3 partidos y ningún gol con el Milan Futuro. En la temporada 2023/24 estuvo cedido en el Fulham. Con el Milan ganó el Scudetto en 2021/22.

OFERTAS POR EMERSON Y PAVLOVIC

Entre Emerson Royal y el Milan, la aventura ya está en los créditos finales. La dirección del club rossonero ha pedido a los representantes del lateral brasileño que encuentren la mejor solución de salida posible, ya que es necesario crear un hueco en la plantilla para Kyle Walker, que llega procedente del Manchester City.

Según informaciones de calciomercato.com, el agente de Emerson Royal, Stefano Castagna, se reunirá en las próximas horas con el Fulham para el traspaso definitivo del ex-jugador del Tottenham. A día de hoy, el Milan espera la oferta de los londinenses, mejor en cuanto a fórmula pero inferior a la del Galatasaray desde el punto de vista económico (un préstamo de 2 millones más un derecho de rescate a 13 millones).

Fulham y Galatasaray en liza, pero cuidado con las sorpresas. El agente del jugador nacido en 1999 cuenta con atraer a Milán a otros clubes potencialmente interesados, como el Everton. Emerson, por su parte, participó con regularidad en la última sesión de entrenamiento previa al choque de Liga de Campeones contra el Girona a la espera de noticias, que se espera que lleguen esta misma tarde.

En cuanto a Pavlovic el central serbio que llegó en verano, no ha convencido y los rossoneri están dispuestos a venderlo de inmediato, pero con el objetivo de obtener beneficios y no sólo equilibrar el desembolso estival. El Fenerbahçe va en serio, pero lo cierto es que el Milan pide al menos 20 millones de euros. A esto habría que añadir 1,7 millones de euros netos, que brutos hacen 3,14 millones, ya que no ha disfrutado de los beneficios del decreto de crecimiento.


Milan-Girona: Hablan Conceiçao y Musah

SERGIO CONCEIÇAO

Usted, que conoce bien la Champions, ¿es casualidad que el Milan esté mejor en Europa que en la Serie A?

“Pienso que todos los partidos son diferentes. Es cierto que estar en la mejor competición de clubes del mundo siempre es una gran motivación. Los grandes equipos como el Milan deben trabajar cada año para estar presentes. En el campeonato estamos trabajando para tener la continuidad necesaria y poder volver a estar ahí al final del año. Con el Porto fue un orgullo enorme durante 7 años, y ahora buscamos llevar al Milan a una posición avanzada en esta competición, como lo dicta nuestra historia. Mañana es un partido muy importante para avanzar”.

Ha mencionado varias veces la historia del Milan. ¿Cree que en la cabeza de sus jugadores eso puede pesar? ¿Ha notado algo diferente en el ambiente al preparar este partido?

“No, lo mismo. Esta semana, más allá del poco tiempo que hemos tenido para prepararnos, los chicos estaban concentrados y enfocados. Les dije después del partido contra la Juve que esto es un trabajo mental y que soy yo, como entrenador, quien debe ayudarles a encontrar la actitud correcta. Me lo están demostrando: están motivados todos los días para trabajar y lograr la evolución que queremos. Las camisetas no juegan solas; son los jugadores quienes deben mostrar lo que queremos a todos los niveles y en todas las competiciones, no solo en la Champions League”.

¿Qué explicación se ha dado al hecho de que no haya continuidad durante los noventa minutos?

“Es lo que estamos buscando. No es que me esté justificando por lo que dije, es algo que me salió del corazón. Los chicos también son conscientes de lo que hay que hacer. Debemos mirarnos a los ojos, trabajar en el campo, creer en lo que hacemos y, después, ellos comprenden qué faltó para ser constantes durante el partido. Lo bonito del fútbol es que siempre se empieza de nuevo. Después de un buen partido, hay que prepararse para el siguiente; lo mismo pasa tras un partido no tan bueno: este reinicio es una oportunidad para mejorar”.

¿En su carrera le había pasado tener un equipo que solo juega bien un tiempo y no el otro? ¿Cómo lo ha manejado?

“Me ha pasado algo incluso peor, pero sucede. Jugamos contra rivales, no es que si te enfrentas a equipos teóricamente inferiores no haya momentos en los que el rival te supere; eso forma parte del fútbol. Hay momentos en un partido y muchos detalles importantes. Pero hay cosas que no se pueden negociar. Si hay que sufrir, se sufre; si hay que defender más, se defiende más. Lo que importa es el resultado. ¿Nos faltó algo en el segundo tiempo contra la Juve? Absolutamente sí. Los jugadores saben que hay que trabajar para mejorar, y es importante tener esta base para nuestra evolución”.

¿Qué cree que puede aportar este mercado de fichajes a su Milan

“Cuando mencioné lo de los cambios no era una crítica, sino una realidad. Mañana tenemos 12-13 jugadores del primer equipo, 3 porteros y tres jóvenes: Camarda, Zeroli y Bartesaghi. Es un mensaje también para los aficionados, el alma del club: en este momento estamos aquí nosotros, deben apoyarnos, deben ser el jugador número doce. Es más, el primero. Sin ellos, el club no existe. Deben dejar de lado la simpatía por mí, por los jugadores, por la directiva: el Milan es el Milan, y ellos deben defender el símbolo”.

“Sin la pasión de los aficionados, el club no existe. Yo haré todo, los jugadores harán todo, pero necesitamos su apoyo. Mañana es importantísimo; estamos en emergencia y necesitamos a todos: ganamos todos, empatamos todos y perdemos todos juntos. No soy guapo, no soy simpático, está bien. Pero ahora estoy aquí yo. Los jugadores sienten el ambiente externo. Es importante estar todos juntos”.

“Tenía que decirlo, lo siento. Veo demasiadas divisiones en un club histórico. El Milan pierde, no yo ni los jugadores. Los aficionados del Milan comienzan siendo hinchas un año y lo son toda la vida. Para mí, esto es muy importante”.

¿Pulisic estará mañana? Ha hablado mucho de hambre estos días: ¿puede un jugador como Walker aportar una mentalidad ganadora al Milan?

“Christian estará con nosotros, mañana tenemos entrenamiento y veremos cómo está. No quiero arriesgarme a perderlo por un mes o dos. Podría ir al banquillo, pero es mejor no arriesgar. Sin embargo, estará con nosotros en la concentración. Respecto a lo demás, el partido de mañana es lo más importante”.

El rendimiento de los delanteros: ¿espera más de ellos? ¿Son funcionales para su juego?

“Yo, como entrenador y ex-jugador, siempre he opinado que los centrales y los porteros son responsables de los goles, pero tampoco estoy de acuerdo en que no se gane porque los delanteros no marcan: es un proceso colectivo. Hay que encontrar un equilibrio: si ellos hacen todo lo que les pido, para mí está bien, porque luego marcan los demás. Lo importante es el resultado final. Ustedes ven los números, como es lógico, pero yo como entrenador también veo otras cosas”.

¿Cómo está Pavlovic? ¿Qué opina de él como jugador?

“Está a disposición del grupo. No es culpa suya que aún no haya jugado; ha entrenado bien y con muchísimas ganas. A veces se sale de su posición y eso no me gusta tanto. Las decisiones son mías; mañana tenemos dos centrales, pero también puedo poner a un centrocampista en esa posición”.

Si no es un problema de cansancio, ¿qué falta?

“Es un problema del entrenador. Soy yo quien debe explicar qué quiero, soy yo quien debe hacer algo más, y estoy aquí para eso”.

Un Milan que juegue como en el primer tiempo contra la Juve durante 90 minutos, o como contra el Real Madrid, ¿puede batir su récord en esta competición y llegar al menos a semifinales?

“Gracias por estas expectativas altas (ríe). Es correcto decirlo así. Estuve cerca cuando enfrenté al Chelsea y al Liverpool en los cuartos de final. Tengo esa marca de quedarme después de los cuartos. ¿Cuándo lo lograré? No lo sé. ¿Puede este equipo hacerlo? Preparamos los partidos para eso. Lo que puedo decir es que, desde mañana, haremos todo lo posible para llegar lo más lejos en esta competición”.

YUNUS MUSAH

¿Qué tipo de Girona esperas mañana?

“Tienen buenos jugadores, colectivamente juegan bien. Tendremos que ser muy sólidos defensivamente”.

¿Qué les está aportando Conceiçao?

“Siempre tratamos de dar el máximo, estamos entrenando duro para ser intensos durante los 90 minutos. Desde que llegó el nuevo cuerpo técnico, lo hicimos bien en Arabia, y eso nos da mucha motivación y confianza para lograr grandes cosas”.

¿Qué significa jugar la Champions League?

“Somos afortunados de poder jugar esta competición. Mis amigos americanos nos ven, es la competición de clubes más bonita. Es un privilegio poder jugarla. Cuando estaba en el Valencia, quería jugar la Champions, y por eso vine al Milan”.

MILAN (4-2-3-1): Maignan; Emerson, Gabbia, Pavlovic, Theo; Fofana, Bennacer; Musah, Reijnders, Leao; Abraham

GIRONA (4-5-1): Gazzaniga; Martinez, Lopez, Krejci, Blind; Asprilla, Tsygankov, Romeu, Martin, Gil; Ruiz


Cuanto valen los octavos directos

No sólo el mercado entrante: el Milan también puede ganar dinero con la Liga de Campeones. Con el premio garantizado por los octavos de final, es posible comprar un jugador de gama media: de hecho, se ofrecen más de 15 millones por el acceso directo a los octavos del torneo. El cálculo se hace rápidamente: por cada uno de los dieciséis mejores equipos de Europa, la UEFA paga 11 millones de euros.

Para alcanzarlo, el Milan debe sumar seis puntos en los dos próximos partidos, contra el Girona y el Dinamo de Zagreb: llegarían otros 2,1 millones por cada victoria, un hipotético total de 4,2. Además de la recaudación en taquilla de mañana por la noche y el market pool.

Acabar entre los ocho primeros garantizaría al Milan un mes de febrero de gestión de eventos y fuerzas. El mes se abrirá con el mayor de los esfuerzos: el derbi de vuelta en el feudo rossonero, programado para el domingo 2 de febrero con inicio a las 18:00. Tres días después, también en San Siro, el dentro o fuera de los cuartos de final de la Coppa Italia contra el Roma.

Después volverá el campeonato con el partido de ida en Empoli, el de casa contra el Verona y de nuevo el Torino-Milan previsto para el 23 de febrero, a la espera de que se definan los avances y aplazamientos. Sin olvidar la recuperación del partido de Bolonia, aplazado el pasado octubre por el mal tiempo.

Con la eventual repesca, Conceiçao tendría todas las jornadas entre semana ocupadas por citas deportivas: la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones, ida y vuelta, está prevista de hecho para los días 11-12 y 18-19 de febrero de 2025.

Restar dos partidos a la agenda permitiría un mes mucho menos ajetreado y con más oportunidades para el nuevo técnico portugués de entrenar al equipo en Milanello. Teniendo en cuenta los muchos compromisos que los rossoneri han tenido hasta ahora y los que vendrán después (marzo se abrirá con el Lazio como invitado en Milán) un detalle que podría marcar la diferencia.

PAVLOVIC CON OFERTAS DE TURQUÍA

Puertas giratorias en el Milan. Tras llegar hace sólo unos meses, Strahinja Pavlovic podría estar ya a punto de marcharse. En efecto, el Fenerbahçe ha hecho una oferta oficial a los rossoneri por el defensa serbio. No es la primera vez que los turcos se lanzan a por el central, pero en comparación con la primera, que fue devuelta al remitente, esta vez el equipo de Mourinho podría tener más posibilidades.

Las relaciones entre ambos clubes son excelentes, como atestiguan los recientes acuerdos comerciales, y ya se ha fijado una nueva cita. Se espera que el Milan y el Fenerbahçe vuelvan a verse las caras el jueves, necesariamente después del partido de Liga de Campeones de los rossoneri contra el Girona.

El desafío contra los españoles es decisivo para el pase de ronda – y para las esperanzas de volver a entrar entre los ocho primeros – y Conceicao se encuentra afrontándolo con fuertes urgencias en el departamento defensivo. Entre lesiones e inhabilitaciones (véanse Thiaw y Tomori), el técnico portugués sólo dispondrá de dos centrales y tendrá que desempolvar a Pavlovic, que había retrocedido en la jerarquía.

En resumen, la negociación no entrará en su punto álgido hasta el fin de semana. Las condiciones de la operación están claras: el Milan no se cierra a su traspaso, pero quiere una oferta y unas condiciones favorables. El defensa podría marcharse en calidad de cedido pero con obligación de recompra o, en cualquier caso, con muy buenas condiciones para el club, de modo que los turcos podrían adquirir su ficha por unos 20 millones.

Pavlovic, que llegó al club rossonero el verano pasado, cobró del Salzburgo 18 millones de euros más dos primas. La primera propuesta de Mou fue una cesión con derecho de rescate, pero esta vez, sin embargo, podría producirse una respuesta diferente bajo otras condiciones.

OKAFOR, CHUKWUEZE, LOFTUS y EMERSON SE VAN

El Milan lo desmantela todo. Tras una primera mitad de temporada muy decepcionante, en lo que a la Serie A se refiere, con un octavo puesto en el campeonato que actualmente dejaría a los rossoneri fuera de las próximas competiciones europeas, la directiva ha decidido revolucionar una plantilla que no ha dado las respuestas esperadas, ni siquiera en lo que al mercado de verano se refiere: todos están por tanto en discusión, empezando por los directivos que han decidido, porque pocas veces se ha visto en el mercado de invierno un intento de cambio y venta de jugadores de tanto calado.

Con las conversaciones en marcha para la venta de Emerson Royal al Galatasaray, el Milan ha lanzado un intento de enviar una importante sacudida a todo el entorno con el fin de cambiar la tendencia en Italia e intentar la persecución de Europa, tratando de alcanzar los octavos de final de la Liga de Campeones sin repesca, sin olvidar la Copa Italia, que podría deparar un trofeo tras ganar la Supercopa.

Además del lateral brasileño, los rossoneri han abierto la puerta a los fichajes de Ruben Loftus-Cheek y Samu Chukwueze, también para liberar espacio en las listas tanto de la Serie A como de la Liga de Campeones, y en las próximas horas se espera la llegada de Kyle Walker. En Europa, de hecho, las normas permiten un máximo de tres cambios en la lista que se presentó previamente en septiembre, independientemente de que se trate de jugadores extranjeros o formados en el club.

EMERSON ROYAL – El Galatasaray se ha puesto en contacto con el club rossonero y ha recabado información sobre el brasileño, considerado por el conjunto turco como una posible opción para la banda derecha. Ya se han producido los primeros contactos entre ambos clubes, ya que el Milan está ultimando los detalles del acuerdo con el Manchester City que llevará a Kyle Walker a vestir la camiseta rossonera. El Fulham, de la Premier League, también lo está intentando.

OKAFOR – Su fichaje por el Leipzig ha quedado descartado tras no superar los exámenes médicos a los que se sometió en Alemania. Sin embargo, el mercado en torno al ex del Salzburgo no se ha apagado del todo y son varios los clubes que siguen pensando en apostar por él: West Ham y Bournemouth se han acercado en sus contactos con los agentes, mientras que el suizo ha rechazado al Monza.

El Milan espera y la fórmula acordada con el Leipzig, es decir, un préstamo oneroso de 2 millones de euros con el derecho de rescate fijado en 25, sigue siendo la pauta para quien quiera ficharle. Su salida, además, también liberaría espacio en las listas de la Serie A y la Liga de Campeones (en caso de pasar de ronda), donde los rossoneri tienen ahora ocupadas todas las plazas dedicadas a extranjeros mayores de 22 años.

CHUKWUEZE – El nigeriano, que nunca llegó a despuntar en el Milan, ha acabado en el punto de mira del Aston Villa, donde se encontraría con su antiguo entrenador en el Villarreal, Unai Emery, y otros clubes de la Premier League y la Liga española. La noticia es que Conceicao no se opondría a su traspaso, ya que le gustaría centrarse en otros perfiles ofensivos.

LOFTUS-CHEEK – Lo mismo ocurre con el inglés, actualmente lesionado, pero que no entra en los planes del técnico portugués: tras una primera temporada con buenos números, el ex del Chelsea ha ido desapareciendo del radar, y el Milan busca otros jugadores de características similares, precisamente para posiblemente sacrificarlo en el altar del mercado, de nuevo con la fórmula del préstamo con derecho a rescate.

JOVIC – Fuera del proyecto técnico del Milan, el Mónaco es una de las opciones para el delantero nacido en 1997. En los últimos días, el agente Fali Ramadani habría hablado con el club monegasco sobre un posible traspaso a Francia del delantero serbio, especialmente solicitado en Turquía y Rusia, y cuyas ofertas han sido devueltas por el número 9 del club de Via Aldo Rossi.

El serbio también habría sido ofrecido al Sevilla, según AS. De momento, sin embargo, el conjunto andaluz no parece estar interesado en Luka Jovic, que aún tiene un contrato que le vincula a los rossoneri hasta el próximo 30 de junio.

TOMORI – En las últimas horas se ha producido un contacto telefónico entre Thiago Motta y el inglés, objetivo de mercado de la Juventus para intentar reforzar el paquete defensivo tras las graves lesiones de Cabal y Bremer. Sin embargo, la conversación entre el técnico bianconero y el central no ha dado los frutos deseados. El club turinés, que querría llevarse a Tomori cedido con una recompra obligatoria de 5 millones más 25, está a punto de tomar nota de los deseos del jugador y, por tanto, se fija en otros objetivos.

CALABRIA – De momento no hay ni negociaciones en curso para renovar, ni señales de apertura. Lo más probable es que el capitán del Diavolo abandone el club rossonero en junio, cuando expire su contrato, para emprender una nueva aventura personal: en el extranjero, con el Galatasaray, que se había interesado por él, o en Italia, con la Juventus, que ha hecho algún sondeo.


Emerson podría irse si llega Walker

Emerson Royal puede dejar el Milan cinco meses después de llegar a Milán y eso ya es curioso. Se vuelve muy curioso si se piensa que, en estos cinco meses, Emerson ha sido titular. En los últimos días ha habido contactos entre sus agentes y varios clubes. Clubes ingleses y clubes turcos, con el Galatasaray y el Fenerbahçe haciendo una llamada exploratoria. Sólo estamos en los sondeos, pero dos semanas dan para mucho y se dan las condiciones para un traspaso.

Emerson llegó al Milan por unos 15 millones y jugó todo el tiempo en estos meses. El dualismo con Calabria nunca llegó a producirse: jugó. El mercado de enero, sin embargo, trae al Milan otro lateral derecho, Kyle Walker, en una lista muy larga: Emerson Royal, Calabria, Jiménez, Terracciano, Florenzi. Los laterales derechos puros o adaptables son, en efecto, muchos. Calabria se marchará a final de temporada, Jiménez está controlado por el Real Madrid y Florenzi lesionado, pero la abundancia se mantiene.

Probablemente, el Milan aceptaría una propuesta similar a la realizada al Tottenham en verano, con el fin de devolver la inversión y pasar página. En este mercado, de hecho, también es útil liberar una plaza en la lista de 25 jugadores que pueden desplegarse en la A y (con algunas diferencias) en la Liga de Campeones. Ese lugar deberían haberlo ocupado Okafor y Tomori, pero sus traspasos al Leipzig y a la Juventus se frustraron en el momento oportuno, en el caso de Okafor en el último momento posible.

OKAFOR INTERESA A LA PREMIER

No se trata sólo de llegadas para el Milan, que sigue moviendo sus peones en el mercado de salidas, donde los nombres más candentes siguen siendo los de Luka Jovic y, sobre todo, Noah Okafor, cuyo traspaso al Leipzig se ha anulado tras el resultado negativo de los exámenes médicos a los que se sometió en Alemania. El club germano necesitaba un jugador listo de inmediato, mientras que en el caso del centrocampista suizo, la lesión en la pantorrilla que le ha tenido en el dique seco aún no está cerca de resolverse.

Sin embargo, el mercado en torno al ex jugador del Salzburgo no se ha apagado del todo, y hay varios clubes que siguen pensando en fijarse en él. Según La Gazzetta dello Sport, el West Ham y el Bournemouth se han dirigido a él en conversaciones con sus agentes. Sólo una expresión de interés, al menos por ahora, y ninguna oferta concreta.

El Milan está a la espera y la fórmula acordada con el Leipzig, es decir, un préstamo oneroso de 2 millones de euros con un derecho de rescate fijado en 25, sigue siendo la pauta para quien quiera ficharlo. Su salida también liberaría espacio en las listas de la Serie A y la Liga de Campeones (en caso de pasar de ronda), donde los rossoneri tienen ahora ocupadas todas las plazas dedicadas a extranjeros mayores de 22 años.

QUÉ FALTA PARA QUE LLEGUE KYLE WALKER

El mercado del Milan se desbloquea por fin. La salida de tono de Sergio Conceiçao inmediatamente después de la derrota ante la Juventus, con acusaciones dirigidas a todo el entorno rossonero, está llevando al club a invertir en elementos con personalidad y que tengan el carácter que exige el técnico portugués. En esta perspectiva hay gran expectación por el cierre del primer remate representado por Kyle Walker.

Zlatan Ibrahimovic está presionando fuerte en lo que es un acuerdo de su propia creación. Walker, tras hablar con el asesor principal del fondo RedBird para el AC Milan, dijo inmediatamente que sí y el viernes pasado ya se llegó a un acuerdo con el club rossonero en todos los detalles, con un contrato de dos años por unos 4 millones más una prima por temporada sobre la mesa.

¿Qué falta? Walker está negociando en persona con el Manchester City la rescisión de su contrato, que expira el 30 de junio de 2026 con los Citizens, un año y medio antes de lo previsto. Guardiola, sin embargo, no querría liberar a su capitán de forma gratuita, por lo que la ruta final para el acuerdo podría ser un oneroso acuerdo de préstamo por 1 millón de euros, con la oferta que se presentará más tarde hoy.

Sin embargo, en el Milan hay una gran confianza en que la operación se desbloqueará al final del día, lo que permitirá al inglés volar a Italia. También por este motivo, según anticipa Calciomercato.com, para el martes o el miércoles a más tardar, ya se han bloqueado los posibles exámenes médicos rituales preparatorios del fichaje.

LAS CONDICIONES DEL CHELSEA POR JOAO FÉLIX

Junto a Kyle Walker, un centrocampista y al menos un refuerzo para la parcela ofensiva son las peticiones del ex del Oporto para intentar jugarse las opciones que le quedan de meterse en Champions la próxima temporada. Y entre los perfiles que se barajan para el departamento más adelantado, figura la candidatura de Joao Félix, un jugador asistido por el propio abogado del técnico, Jorge Mendes, y todo menos central en las estrategias del Chelsea.

Jugador ecléctico, capaz de actuar como segundo delantero, trequartista y, si es necesario, delantero exterior en un 4-3-3, la clase de 1999 sólo ha disputado 357 minutos en la Premier League -con un balance de un gol y una asistencia- y un total de 941 minutos, en los que hay que sumar cuatro goles en la Conference League y dos en la FA Cup.

Para Enzo Maresca, el ex jugador de Benfica, Barcelona y Atlético de Madrid no es una primera opción, pero los 52 millones invertidos por el club londinense el pasado verano complican casi irremediablemente las opciones del Milan de hacerse con él con una fórmula cómoda: cesión a fondo perdido o cesión con derecho de rescate.

Sin embargo, según informa Sky Sports UK, el Chelsea ha dejado claro a los rossoneri que todo jugador tiene un precio y que se puede razonar con la tasación adecuada. ¿Cuál? Teniendo en cuenta que Joao Félix ha firmado un contrato hasta junio de 2030 y que la cuota anual de amortización asciende a 8,66 millones de euros, por debajo de los 40-45 millones para no registrar minusvalías.

La decisión del Chelsea de abrir la puerta al adiós del delantero portugués después de sólo seis meses obedece a una serie de razonamientos sobre los numerosos jugadores que podrían marcharse en esta ventana de mercado y también sobre el número máximo de préstamos tolerado por el reglamento de la Fifa, que ya ha vuelto a ser noticia en los últimos días con el asunto Kolo Muani-Juventus.

Con el reciente regreso de Trevor Chalobah del Crystal Palace, las casillas están ocupadas actualmente por Sterling (Arsenal), Ugochukwu (Southampton), Broja (Everton), Petrovic (Estrasburgo), Kepa (Bournemouth), David Fofana (Goztepe), Gilchrist (Sheffield United), Wiley (Estrasburgo), Humphreys (Burnley), Anselmino (Boca Juniors) y Penders (Genk). De ellos, sólo deben tenerse en cuenta los jugadores que no sean productos de la cantera ni figuren en la lista sub-21.

Teniendo en cuenta que, además de Joao Felix, el Chelsea también tiene previsto vender a Chilwell, Disasi, Renato Veiga, Chukwuemeka, Nkunku, Madueke y Casadei, sólo uno de ellos podrá abandonar el club de forma temporal. Nkunku, Joao Felix y Casadei son los jugadores señalados como prescindibles, pero a cambio de un traspaso definitivo lo más rentable posible para un club que también podría operar con fuerza en el capítulo de ingresos, como confirman las aproximaciones a Karim Adeyemi y Jamie Gittens, del Borussia Dortmund. El mensaje para el Milan es, por tanto, claro: Joao Félix sí, pero no a toda costa.


Joao Félix cedido o todo por Gimenez

El Milan tiene las ideas claras en el mercado: necesita un delantero que dé profundidad y garantice goles a la parcela ofensiva. En Via Aldo Rossi hay dos planes alternativos para alcanzar el objetivo. El primero pasa por buscar un delantero cedido, un jugador que pueda ser inscrito durante seis meses. Con o sin derecho de rescate. Con esto en mente, el nombre que circula en la libreta rossonera es el de Joao Félix, pero también hay que prestar atención a lo que ocurre en Manchester, lateral del United, no por Rashford (ya abandonado), sino por uno de Zirkzee y Hojlund: si llega otro delantero centro, uno de los dos puede salir.

Tampoco hay que descartar la opción de Ferran Torres, que en el Barcelona está encontrando menos espacio del que esperaba y que no está contento profesionalmente. El segundo plan, en cambio, es utilizar el dinero de un traspaso para comprar un delantero. ¿A quién? Ibrahimovic, Furlani y Moncada, al igual que el verano pasado, tienen en alta estima a Santiago Giménez, del Feyenoord, pero el mexicano, con pasaporte italiano, es caro. Su deseo de intentar una aventura en la Serie A puede pesar, pero el club holandés es un hueso duro de roer.

Empecemos por la hipótesis de la cesión, la más popular en estos momentos. Conceiçao ha dado una orientación clara al nombrar a su compatriota Joao Félix, que sería perfecto tanto como segundo delantero en un 4-4-2 como de trequartista en un 4-2-3-1 (módulo en el que también podría jugar de lateral izquierdo si fuera necesario). Jorge Mendes, agente del técnico y delantero de los Blues, ya lleva unos días trabajando, pero su misión no es fácil porque en Londres han visto florecer a varios de sus ex jugadores que han acabado en Milanello (Giroud, Loftus-Cheek, Pulisic y Tomori).

¿Alternativas a Joao Félix? En el Manchester United, una entre Zirkzee y Hojlund puede ser demasiado, sobre todo si se atienden las peticiones de Amorim de un primer delantero. El Milan está atento a los movimientos de los Diablos Rojos en el mercado y está dispuesto a intervenir. Ambos son muy conocidos en Via Aldo Rossi, ya que el holandés fue negociado el pasado verano antes de volcarse (gracias a las monstruosas comisiones pedidas por su agente) en Morata; el danés fue valorado antes de que llegara una maxi oferta del Manchester al Atalanta en 2023. Por último, ojo al Barcelona donde la situación de Ferran Torres, poco utilizado hasta ahora (veinte apariciones, pero ni setecientos minutos jugados), podría tener una… evolución sorpresa en los últimos días del mercado.

Si Tomori hubiera dicho que sí a la Juve y desde Turín hubiera llegado un traspaso de 30 millones (préstamo con obligación de rescate), la cantidad recaudada se habría desviado al fichaje de un delantero. Esta opción volverá a estar de actualidad no tanto si hay un replanteamiento del inglés (que está muy unido al Milan y, al haber vuelto como titular, no quiere cambiar de camiseta en enero), sino si se produce el fichaje de otro rossonero.

Con esto en mente, hay que vigilar la posición de Pavlovic, que, al ser un 2001 en el que invirtieron dieciocho millones el pasado verano, el Diavolo no querría vender. El mercado, sin embargo, tiene sus propias… leyes y, en el caso de una oferta de más de 20 millones del Fenerbahçe (que ya entró en presión la semana pasada y no quiere soltarlo), de un club de la Premier o de la Bundesliga, el Milan también podría hacer un sacrificio.

En ese momento, además de Walker, los rossoneri se harían con otro defensa central. El dinero de la eventual salida de Pavlovic podría desviarse, como se ha dicho, a Giménez. Operación por construir. No es imposible si se financia con una desinversión.

KYLE WALKER ENTRE HOY Y MAÑANA

El Milan está cerca de cerrar su primer fichaje del mercado de invierno. Se espera que entre hoy y mañana los rossoneri concreten la llegada de Kyle Walker, defensa cedido por el Manchester City. Para el inglés está listo un contrato de dos años y medio por un total de 9 millones de euros, que es el salario que habría cobrado en Manchester hasta 2026 repartido en treinta meses.

La Gazzetta dello Sport ha informado esta mañana de que aún deben resolverse los últimos detalles para que Walker, que ayer ni siquiera fue sentado en el banquillo por Guardiola, pueda volar a Milán para someterse a los exámenes médicos de rigor y firmar su nuevo contrato. Si todo concluye a mediados de esta semana, el jugador estará entonces inmediatamente a disposición de Sergio Conceiçao para el próximo partido de liga contra el Parma (domingo a las 12:30 en San Siro).

Hay que recordar que, de todos modos, el inglés no podrá ser alineado el miércoles en la Liga de Campeones contra el Girona, ya que sólo podrá disputar la segunda fase del torneo con el Milan (ni siquiera podrá jugar el último partido contra el Dinamo de Zagreb).

La elección del Diablo de apostar por Walker no sólo tiene razones técnicas, sino sobre todo de carácter: el capitán del City ha sido de hecho un líder indiscutible de la formación de Guardiola en estos últimos años llenos de éxitos para los Citizens y ahora deberá transmitir su mentalidad ganadora también a los rossoneri. Conceiçao está convencido de que si su Milan no ganó a la Juventus fue porque tenía menos ganas de hacerlo que su rival. Ahora llega a Milanello un jugador con personalidad y liderazgo que debe devolver al Diavolo al buen camino.


Ascoli 2 – 2 Milan Futuro

Segundo empate consecutivo a domicilio para el Milan Futuro, que reaccionó a la derrota en casa contra el Torres arrancando un punto del Del Duca di Ascoli. En las Marcas terminó 2-2, un resultado ajustado para los rossoneri. Dos veces por delante en el marcador, el equipo de Bonera encajó -en inferioridad numérica- el gol del empate definitivo en los tres minutos finales a partir del minuto 90, en un partido en el que habríamos merecido más por las ocasiones producidas y, en general, por la conducta táctica sobre el terreno de juego.

Cabe destacar el excelente debut de Simone Ianesi, que saltó al campo desde el primer minuto y marcó al comienzo de la segunda parte, y la actuación de Mattia Sandri: primero una asistencia suya y luego el (precioso) gol del momentáneo 2-1, su primero en la temporada.

El otro debutante de la jornada, Camporese, también lo hizo bien, junto con D’Alessio en la banda y Malaspina en el centro. Un punto con sabor agridulce, que mueve la clasificación y devuelve la idea de un equipo vivo, dispuesto a luchar y a tener la palabra en una ronda de ida y vuelta que tiene muchas páginas por escribir. A partir del próximo domingo, cuando Rimini llegue al Chinetti: ¡vamos chicos!

Hubo poca emoción al principio: el partido estaba trabado, con el Milan Futuro bien posicionado y alerta. El primer intento llegó por parte de los locales en el minuto 18, con Tremolada en un lanzamiento de falta, repelido por la barrera.

Tras otra ocasión de Forte -parada por Raveyre-, los rossoneri se adelantaron, primero en el minuto 29 con una conclusión de Sandri y luego, en el 33, con un movimiento de Magrassi en el área que, sin embargo, chutó alto. El final de la primera parte sonrió al equipo de Bonera. En el minuto 38, Malaspina lanzó a D’Alessio, que centró para el cabezazo de Ianesi; en el 45, el centro fue de Sandri para Magrassi, pero ambas conclusiones acabaron altas.

El momento era propicio y lo desatascamos a la salida de los vestuarios, con un gran contragolpe concluido con asistencia de Sandri para Ianesi, que batió a Livieri a menos de un minuto de la reanudación para poner el 1-0. El Ascoli no reaccionó de inmediato, pero encontró el empate en el minuto 60, con un centro de Marsura para el cabezazo de Forte.

La reacción rossonera fue inmediata, adelantándose a los dos minutos con una súper jugada de Sandri: sombrero en el centro del campo sobre Gagliolo, progresión central y zurdazo desde la frontal al que no llegó Livieri. Poco ocurrió hasta el final: en el minuto 84 los rossoneri se quedaron con 10 por una falta de reacción de Gala a los pocos segundos de entrar en el campo, y luego encajaron el 2-2 con D’Uffizi que resolvió un melé en el área en el minuto 87. El resultado nunca cambió, y el triple pitido llegó tras 6 minutos de tiempo añadido.

ASCOLI-MILAN FUTURO 2-2

ASCOLI (4-3-1-2): Livieri; Alagna (37’st Tirelli), Gagliolo, Piermarini, Maurizii (20’st Adjapong); Varone, Bando (21’st Bertini), Marsura (37’st D’Uffizi); Tremolada (21’st Silipo); Forte, Corazza. A disp.: Raffaelli, Sciammarella; Curado, D’Amore, Menna, Toma; De Witt, Lo Scalzo, Maiga; Gagliardi

MILAN FUTURO (3-5-2): Raveyre; Coubis, Camporese (31’st Bozzolan), Minotti; Fall (19′ Bartesaghi), Stalmach (31’st Zeroli), Sandri (39’st Gala), Malaspina, D’Alessio (39’st Magni); Ianesi, Magrassi. A disp.: Mastrantonio, Nava; Paloschi; Hodzic; Omoregbe, Sia

Goles: 1’st Ianesi (MF), 15’st Forte (A), 17’st Sandri (MF), 42’st D’Uffizi (A)
Tarjetas: 7′ Fall (MF), 36′ Bando (A), 38′ Bartesaghi (MF), 7’st Forte (A), 12’st Raveyre (MF).
Expulsados: 39’st Gala (MF), 44’st Baresi (MF) dalla panchina.


Vuelve el desastroso Milan

SERGIO CONCEIÇAO

¿Cómo se resuelve el aspecto psicológico?

“El primer paso para ganar el partido es querer ganarlo. Tuvimos una primera parte bastante buena, con ocasiones para adelantarnos. La Juve sólo se adelantó una vez y nosotros tres. En la segunda parte salió el Milan que ya conocéis. Yo soy el culpable y asumo la responsabilidad, pero alguien tiene que hacer examen de conciencia”.

¿Le preocupa este aspecto psicológico?

“Sí, estaba preocupado. Es verdad. Estoy pensando qué hacer para cambiar también el ambiente en el vestuario y en torno al equipo. Tenemos que hacer más, porque tenemos el campeonato, la Liga de Campeones y la Copa Italia. Tienen que mirarse al espejo y decidir qué hacer, porque si no necesitan el vestuario”.

¿Y sobre el mercado?

“Estamos hablando con el club. Si has visto los cambios de la Juve, son diferentes a los nuestros. También entraron bien, pero no quiero poner excusas. No nos falta gasolina, porque estamos en enero y tenemos que jugar. No pongo excusas sobre el mercado. Por supuesto que me gustaría algo más y estamos hablando de ello en enero”.

¿Depende también del hecho de que haya pocos recambios en determinadas partes y de la fatiga? Una reacción que no existía…

“En la primera parte fue un partido equilibrado, tuvimos más ocasiones. Luego, en la segunda parte, la Juve tuvo más ganas de ganar, más hambre. También podríamos haber encajado otro gol al principio de la segunda parte, porque queremos jugar dentro del área con la presión del rival: son cosas que no entiendo. Pero yo soy el responsable, el entrenador. El primer paso para ganar un partido es querer ganar”.

¿Así que el Milan no tenía ganas de ganar?

“Eso es lo que yo digo. Pero qué cansancio, qué gasolina, vamos. Los jugadores lo tienen todo para recuperarse de los partidos anteriores, debemos tener la nevera vacía en casa para tener más hambre”.

¿Hasta qué punto le preocupa, o cuestiona, la característica de este equipo al que le cuesta poner ese algo más?

“Es que es eso. Yo tenía equipos pequeños cuando empecé a entrenar hace 13 años, tenía equipos que a nivel técnico no eran grandes pero tenían un hambre y unas ganas increíbles. Así es la vida, tenemos que tener objetivos para crecer. Una vez que llegamos al Milan tenemos que querer aún más porque tenemos que continuar con el éxito, el hambre, el deseo con metas personales para llegar al final de nuestra carrera y estar orgullosos de lo que hemos hecho”.

“Lo que veo no es nuevo, lo he sentido antes porque he seguido prácticamente todos los partidos del Milan. Soy yo quien tiene que cambiar la actitud y la mentalidad de los jugadores. Soy responsable, soy el entrenador y asumo la responsabilidad de esta derrota porque no estuve bien en el descanso con este bajón y luego en la segunda parte. Vale, si fallamos goles y el rival era bueno está bien. Pero cuando fallamos otras cosas me resulta difícil, soy yo como entrenador quien tiene que cambiar la situación”.

En momentos de dificultad, con tantas ausencias, ¿no son los jugadores más representativos los que tienen que dar algo más como Theo y Leao?

“Sí, pero en mi opinión no podemos apoyarnos siempre en los jugadores más experimentados. Los demás tienen sus responsabilidades, no es que podamos poner todo el peso sobre los hombros de Theo, Leao y Mike, no es justo. También hay otros y no puedes esconderlos. Es el fútbol y es la vida. Jugué 25 años y sé lo que es, que en estos momentos difíciles salen los que tienen más experiencia y madurez. Pero nadie tiene que esconderse”.

“Tenemos que mirarnos a los ojos y ver cómo podemos hacer más, yo por ejemplo, y cómo cambiar esta situación. No es que seamos un equipo que técnicamente no esté al nivel de los otros grandes equipos de Italia, o no es que a nivel físico no podamos llegar a un momento importante con todos arriba, a nivel organizativo no es que no podamos llegar a un nivel alto”.

“Luego también hay otra parte que para mí es lo más importante. Si no tienes la base, las ganas, el hambre, la voluntad de ganar el partido y cada duelo, como si cada duelo fuera decisivo: eso falta aquí. Y yo, como entrenador, asumo la responsabilidad de cambiar esta situación”.

MIKE MAIGNAN

Hoy una oportunidad perdida para enganchar a la Juve en la clasificación. ¿Perjudica más a la moral o a la clasificación?

“Para mí, mientras juguemos, el campeonato no ha terminado. No debemos rendirnos, debemos intentar comprender por qué esta noche no ha ido bien. Hasta que no acabe el campeonato, no podemos rendirnos”.

El enfoque del equipo en la recuperación

“Ganaron más duelos. Nosotros también podríamos haber marcado, ellos lo hicieron antes y tuvieron más confianza para cerrar el partido. Claro que estaba enfadado, cuando no ganas no puedes estar contento”.

¿Ha tenido algún problema físico?

“Sentí una pequeña cosa en el aductor, no era grave. Quería volver al campo y no dejar a mis compañeros. Terminé el partido bien físicamente”.

Sobre el partido

“Fueron más precisos y marcaron goles. Luego no tuvimos más ocasiones de gol”.

Sobre el Girona

“No debemos rendirnos. En el fútbol pasan malos momentos. Después de un empate y una derrota no podemos bajar la cabeza y rendirnos, sino que tenemos que trabajar. Ahora tenemos un partido importante en la Liga de Campeones, pensemos ya en ello”.