Entrevista a Oliver Bierhoff

La semana pasada, Oliver Bierhoff volvió a Italia para seguir, como director de Selecciones, la Sub-21 alemana que juega la final del Europeo en Udine. En el estadio donde fue el máximo goleador de la Serie A (27 goles con el Udinese en 1998), ganando el scudetto con el Milan hace veinte años, marcando 19 goles y no se perdió ninguno de los 34 partidos de liga. “Vi a Costacurta, siempre está en forma y elegante”.

¿Recordaron ese título casi por sorpresa en 1999 superando al Lazio en la penúltima jornada?

“Creo que con todo lo que ganó, Billy no recuerda un scudetto donde yo estaba también”.

¿Qué Milan era?

“Era el Milan de Zaccheroni, que llegamos juntos del Udinese. Se decía que su juego solo me daba ventajas a mí, pero ese año Weah hizo 8 goles y Leonardo más, hasta doce. Como en Udine, donde marcaba Poggi. Zac era bueno en hacer que todos jugaran bien”.

Paolo Maldini y Zvonimir Boban eran los líderes de ese grupo: ahora están juntos para devolver al Milan a lo más alto: ¿ese dueto puede funcionar?

“Sí, son un gran dúo porque son diferentes. Cuando eran jugadores, Zvone siempre estaba decidido, casi agresivo en sus opiniones, tenía un fuerte coraje en exprimir sus ideales. Paolo en cambio usa la madurez como cualidad principal, menos palabras pero más hechos, era un faro para todos, un ejemplo”.

¿Cómo pueden ayudar al Milan?

“En casi cualquier club hacen falta personas que sepan de fútbol como ellos. Que pongan la cara y representen la identidad del equipo. Están habituados a convivir con la presión, también en tomar importantes decisiones. Paolo y Zvone son diferentes pero juntos tienen una gran fuerza. También por esto concierne el aspecto deportivo: si eres un jugador y te llaman dos tipos así, les escuchas a la fuerza”.

Entre las fuertes decisiones está la de quedarse fuera de la Europa League: ¿Qué piensa?

“La Europa League te quita energías, si no llegas a la final hay un importante retorno económico. Se puede reconstruir en paz, sin esfuerzos, puntando por clasificarse a Champions con mayores fuerzas. Desde este punto de vista puede transformarse en una ventaja. Lo hablaba con Jurgen Klopp: hasta él tiene la idea de o Champions o nada. En el caso del Milan, con toda su historia, solo cuenta la Champions”.

¿Qué idea se ha hecho tras estos años, con los cambios de propiedad y todas sus consecuencias?

“Sucede que en los años donde los grandes clubes van en dificultad, si es un largo periodo es porque no se tiene una salida clara. Ahora hace falta tiempo y continuidad. El fútbol es cada vez más un negocio, lo sabemos, pero me sorprende que en una ciudad como Milán, el Milan con su gran historia tenga que esperar a invertir bien”.

El nuevo Milan debe partir también de un nuevo estadio: ¿echaría abajo San Siro?

“Difícil decisión, en Berlín tuvimos un proyecto similar. Por lo que representa el fútbol, no sería justo”.

¿Pero?

“Pero el mundo cambia y están las nuevas tecnologías que deben ser valoradas. Quizás una reestructuración, pero tras esta crisis hay que mirar hacia adelante. En Estados Unidos renuevan las instalaciones de fútbol americano, la gente en tribuna quiere Internet, servicios modernos. Y lo está diciendo un jugador que siempre ha considerado la entrada a San Siro como una gran emoción”.

Hace veinte años fue el único jugador en disputar todos los partidos: ¿Fortuna, resistencia alemana o algo más?

“Siempre tuve una buena forma física en 17 años de profesional e incluso ahora que supero los 50 estoy bien. Vida profesional, buena salud, estructura atlética. Luego la euforia por mi primera temporada en el Milan, que acabó con la consecución del scudetto”.

¿Silvio Berlusconi le dio un premio particular aparte de subirle el sueldo?

“No, pero recuerdo que era muy gentil y cordial, nos felicitaba aun sabiendo qué tipo de fútbol amaba. Digamos que yo no era el más mimado, pero estaba orgulloso de mis 19 goles y de haber jugado en ese Milan”.

OFICIAL: CONTRATO DE THEO DEPOSITADO EN LA LIGA

En la jornada de ayer, fue depositado en la Liga el contrato de Theo Hernandez, siendo el primer anuncio oficial de la temporada 2019/20 (Krunic se hará en los próximos días). El lateral zurdo llega del Real Madrid a título definitivo tras su cesión la pasada temporada de la Real Sociedad.

Un fichaje que Paolo Maldini quiso a toda costa, un perfil perfecto para la filosofía del nuevo Diavolo: joven, con talento y un coste nada prohibitivo (20 millones). TMW ha estado hablando con Roberto Fresnedoso, su ex-entrenador en los tiempos del Atlético de Madrid, para comentar las características de este lateral.

En la cantera del Atlético de Madrid tuvo a los dos hermanos Hernandez: ¿Qué recuerda de Theo en particular?

“De los dos hermanos trabajé más con Lucas, pero tuve la manera de poder entrenar también a Theo. El segundo, un año de diferencia, vivió a la sombra del primero, a pesar de ser un lateral muy prometedor. Empezó a jugar en el Rayo Majadahonda, luego en 2007 llegó al Atleti y realizó todo el camino hasta el primer equipo”.

¿Cuales son sus principales características?

“Theo tiene un gran talento y una impresionante velovidad, asegura una subida constante en la base y es siempre peligroso en fase de ataque. Es sin duda un importante fichaje para el Milan. Lleva dos convincentes temporadas con Alavés y Real Sociedad, por tanto tiene experiencia a pesar de tener tan solo 21 años. Son garantías bastante claras para su potencial rendimiento”.

El talento existe, pero a menudo se ha hablado más fuera que dentro del campo

“Es por eso que le tocará al Milan hacer que Theo de el salto a nivel de madurez. Es muy joven todavía, es cierto que ha vivido críticas durante su vida, pero ahora debe concentrarse solamente en su carrera. Creo que el fútbol italiano y un club como el Milan pueden representar para él el sitio adecuado donde encontrar confianza, equilibrio y sobre todo consagrarse como profesional”.

DECLARACIONES DE GIUSEPPE IACHINI

Giuseppe Iachini, ex-entrenador del Empoli de noviembre 2018 y marzo 2019, ha sido entrevistado para hablar de Bennacer y Krunic, nuevos jugadores del Milan

¿Encuentra satisfacción por ver como dos de sus ex-jugadores ahora están en el Milan?

“Una gran satisfacción. Cuando llegué al Empoli eran penúltimos, Bennacer no jugaba, Krunic era más un mediapunta, era considerado un jugador muy ofensivo. Bennacer es un chico que puse por delante de la defensa, una posición que no había cubierto. Ha hecho lo mismo que Sensi en el Sassuolo, dándome grandes satisfacciones. Decían que Bennacer no podía jugar ahí, en cambio hizo un gran trabajo, dio gran disponibilidad, creyó en esa posición”.

“Hizo algo excepcional, mejoró muchísimo en fase de transición, es un jugador que no discute, tiene gran dinamismo, ha mejorado en fase de reconquista, el Milan ha hecho un gran fichaje. Krunic es un importante centrocampista, actuando como volante creció mucho, puede llegar al gol, dar asistencias. Dos importantes fichajes, siendo todavía jóvenes tienen margen de crecimiento, pero ya tienen una buena dosis de experiencia y personalidad a pesar de su corta edad”.

“Cuando me fui estaban salvados, con estos chicos hice un gran trabajo, también de valorización, estoy feliz por ellos. Bennacer tenía que encontrar su colocación en esa posición y se mostró a lo grande”.

¿Cómo nació la idea de poner a Bennacer por delante de la defensa?

“Nunca había jugado ahí, hablé con el jugador, nos apoyamos a nivel táctico y en transición. Tiene una buena técnica y es perfecto en fase de posicionamiento y en robar balones, teniendo un enorme crecimiento, hicimos un gran trabajo y mejoró mucho. Eso tenía que aprenderlo, porque era muy ofensivo. Jugadores como Pirlo tuvieron su fortuna de ofensivos a estar delante de la defensa, en Bennacer veo esto también, con Krunic como interno en la mediana”.

¿Como son a nivel personal estos dos jugadores?

¿Qué opina de la llegada de Giampaolo al Milan?

“Son dos fantásticos chicos, el Milan ha fichado muy bien tanto a nivel técnico como humano. Pasé tres meses de grandes satisfacciones, solo puedo hablar bien de ellos”.

“Llega al Milan ya con una buena base. Tiene sus experiencias, Giampaolo tiene todas las características y cualidades para poder hacerlo bien en el Milan”.

CASTILLEJO PODRÍA VOLVER A ESPAÑA

El Milan quiere vender a Castillejo, al no entrar dentro del proyecto táctico de Giampaolo. Costó hace un año 18 millones de euros y buscan vendedores que puedan ofrecer un precio similar. Su futuro podría ser volver a España, donde el Valencia es uno de los posibles interesados.

BORINI PODRÍA VOLVER A INGLATERRA

Varios clubes ingleses, entre ellos Crystal Palace y Newcastle, aparte del Girondins de Burdeos en Francia, se habrían fijado en el jugador italiano, donde el club rossonero escuchará posibles ofertas que puedan llegar durante estas semanas.

LAXALT PODRÍA DEJAR EL EQUIPO

Diego Laxalt parece que podría dejar el equipo en esta sesión de mercado. Lo confirma directamente su agente, donde ayer tuvo una reunión en Casa Milan. Según comentan varios medios italianos, sobre el uruguayo estarían Zenit, Atalanta y Torino.

Fuentes: La Gazzetta dello Sport – Milannews.it