Presentación de Marco Giampaolo

MARCO GIAMPAOLO

Una carrera llena de altibajos: ¿el Milan es un sueño, un objetivo o una gran oportunidad?

“Estoy realmente feliz y motivado de estar aquí, de entrenar al Milan, un club glorioso, con una más que importante historia. El Milan para mí es una gran oportunidad. Pienso que a través del trabajo, búsqueda, sacrificio me lo merezco, ahora debo ganármelo en el campo. Nunca hay un final en mi camino, el mío ha estado lleno de caídas y levantamientos. Un importante dato que me ha dado el club es que dudan de quien no se haya equivocado. Esto me gusta. Se aprende también de los errores. Estoy contento y motivado de recoger este reto. Pienso que he llegado a la edad adecuada”.

¿Recuerda cuando saltó la chispa?

“Estaba navegando cuando sonó el teléfono y era Paolo quien me dijo que quería que viniera al Milan. Mis amigos se fueron, yo tomé el primer vuelo y vine aquí. Hace cinco años para continuar empecé de la Serie C, una decisión que pudo acabar con mi carrera como entrenador. Acepté, tuve la locura de partir por ahí, estaba resentido y quería volver a la Serie A partiendo de la categoría más baja. Cinco años después tras la llamada de Paolo me di cuenta de ser alguien feliz. Estoy listo para este reto”.

¿Qué tiene en mente hacer con el Milan?

“Para mí el Milan es el reconocimiento futbolístico, un módulo de juego, sentido de pertenencia. El Milan alcanzó grandes resultados a través de una identidad. No somos reconocibles porque vistamos la camiseta rossonera. Pienso que los grandes equipos deben tener una identidad. Los objetivos son muchos y un camino largo. Tengo en mente muchas cosas y mucho trabajo. Eso será lo reconocible. Los jugadores deben reconocerse en lo que hacen, los hinchas deben tener sentido de pertenencia”.

Tres puntos cardinales y el eslogan

“El eslogan es cabeza alta y jugar al fútbol. No distingo entre titulares o reservas, fuertes o débiles. Me gustan los jugadores motivados. Me gustan aquellos que quieran ser recordados por haber hecho algo importante. El proyecto es ofrecer un fútbol apreciable, pero hay que apoyarlo con resultados. No parto del objetivo final, el Milan debe jugar por el objetivo máximo, pero no parto de ahí. Programo cada paso. Mi primer pensamiento es mañana, pensaré en hablar con los jugadores, en saber lo que piensan, sus ambiciones, luego poner en acto un proyecto de juego, luego una mentalidad. El camino es largo pero debo proceder un paso a la vez. Tras estos pasos se creará una visión”.

¿Es bonito y difícil cumplir las expectativas?

“Pienso que no se puede jugar bien al fútbol sin jugadores de calidad. Ningún entrenador puede proponer un fútbol vistoso sin calidad, la característica que hace un grupo de jugadores estar en sintonía, porque escuchan la misma música. El Milan tiene varios jugadores de calidad. El año pasado pensaba que el Milan podía haber sido la sorpresa de la liga, recuerdo partidos como ante el Nápoles que ganaban 0-2 y luego perdieron”.

“Pensaba que el Milan podía ambicionar a los puestos nobles de la tabla, la liga es larga. Siempre he reconocido que dentro de las cuerdas de este equipo había juadores con la capacidad de escuchar ese tipo de música. Intentaremos elegir jugadores capaz de llevar adelante nuestra idea de juego”.

¿Obtener resultados con las dificultades actuales?

“Hará falta tiempo, es cierto. El tiempo puede ser el primer aliado y el primer enemigo. El Milan está compuesto de jugadores muy jóvenes, a este grupo hay que saber transmitir las ambiciones. Es un ejercicio de mentalidad, hará falta transmitir una actitud ganadora. Paolo y Zvone tienen experiencia para vender y ayudarán para que esta responsabilidad crezca en los jugadores. Entrenar al Milan no sucede a diario, hay que estar orgullosos. Debemos construir un equipo que no tenga miedo de sí mismo. Habrá que entender a los jugadores, orientarse, pero es un gran reto”.

¿Donde faltan jugadores de calidad en este equipo?

“Quiero conocer a fondo los jugadores de esta plantilla. Espero que Kessié, Laxalt, Paquetá, Cutrone y Bonaventura que se puedan recuperar, al igual que Caldara, que no está a disposición y no puedo contar con ellos. Antes de moverse seriamente hacia una dirección quiero saber quien puede satisfacer mis ideas y quien no es funcional a la idea. Tendré que tomar algún tiempo de reflexión, es una lástima no poder estudiar a estos seis de inicio. Partimos con un número reducido de jugadores pero esto nos pondrá en condiciones de construir mejor el equipo”.

El módulo a elegir

“Mañana será el primer día. Debo entrar dentro de la mente Milan. Debo saber donde estoy, las dinámicas. No partiré del módulo sino de las características de los jugadores. Seguramente jugaremos con cuatro defensas. Quiero hacer valoraciones y equivocarme lo menos posible”.

¿Este Milan puede alcanzar el tercer puesto?

“El objetivo final debo construirlo, no puedo partir de esto. Hablar de objetivo final sin dar pasos no tiene sentido. Está claro que se mira hacia ese objetivo, pero debo construirlo paso a paso”.

¿Los puntos de referencia?

“Hay 24/25 jugadores incluyendo porteros, donde el Milan va más allá de intereses particulares. La diferencia la marca el grupo de jugadores al servicio del equipo. No hay gente VIP ni privilegiados, sino jugadores del Milan”.

Si se trata de una revancha personal

“No lo es, sino un camino largo y complicado. Estoy desilusionado por las experiencias negativas pero nunca me he rendido. Siempre he estudiado, me gusta ponerme al día porque nunca se deja de aprender. No es una revancha sino la pasión que tengo por mi trabajo que me ha traído aquí y espero pueda hacer quedarme el mayor tiempo posible”.

¿Donde vería bien a Suso?

“Es un jugador de calidad y me gustan los jugadores así, tiene regate y personalidad. Sin jugadores de calidad no se ganan los partidos. No focalizo en el módulo, Suso será elemento de valoración no en valor sino en su posición, para que rinda tanto él como el equipo”.

¿El mercado?

“Yo trazo perfiles, la búsqueda la hace el club. Yo doy comentarios sobre jugadores que he entrenado, puedo hacerlo porque conozco vida, muerte y milagros. Los líderes de juego siempre, luego hay jugadores con su calidad enriquecen al equipo. Los jugadores fuertes rinden las ideas del mejor entrenador con respecto a las propuestas”.

¿Sarri?

“Es una antigua amistad, hablamos a menudo, hicimos el curso juntos. Suele venir de vacaciones cerca de mi casa, nos vemos, hablamos de experiencias. Es el ejemplo de quien se pegó en categorías inferiores pero ha ganado, ha recogido grandes satisfacciones a través del sacrificio. Le debo mucho, es él quien me sugirió a la directiva del Empoli cuando entrenaba en Cremona. Esto es fruto de su estimación recíproca. En los años nos hemos robado ideas, hemos crecido de esta manera”.

Los comentarios positivos recibidos

“Cuando eres estimado por las personas aumentan las responsabilidades, luego existe la condición de traicionar la confianza. No tengo miedo de nada, solo miedo de llegar tarde al entrenamiento de mañana (ríe)”.

Theo Hernandez y su llegada al Milan

“Theo es un jugador donde el club hizo una importante búsqueda. Es joven, con potencial, me llamaron aposta para hacer crecer a los jóvenes de gran calidad. Yo también tengo curiosidad por saber qué tipo de jugador es. Se lleva dentro la ambición de poder ser dentro de unos años uno de los mejores jugadores de esa posición. Tiene características más parecidas a Laxalt, diferentes de Rodriguez y ahí también debemos saber en qué dirección movernos”.

¿Praet, Veretout, Andrè Silva y Cutrone? 

“Aprovecho para darle las gracias a Ferrero, me hizo vivir tres años de fútbol pasión, me exprimió y me dio la posibilidad de venir al Milan, liberándome del contrato. Praet lo estimo pero no sé si será un jugador del Milan porque tenemos cuatro volantes, claro que lo estimo. Estamos cubiertos en esa posición. André Silva y Cutrone son jugadores diferentes por características. Debo valorarlos junto a la plantilla del Milan pero son jugadores de nivel, debo saber como ponerlos juntos, saber quien es funcional y quien no. Hoy son buenos jugadores del Milan, el poder elegir ya es algo bueno”.

¿Un jugador ideal? 

“La síntesis entre Maldini y Boban”

Los objetivos del club

“Siempre digo menos prometer para mantener más. Una frase bastante acertada. Prometer menos quiere decir trabajar mucho, programar incluso las cosas invisibles, hay muchas cosas en la gestión de un equipo de fútbol. Las cargas de trabajo, los retos psicológicos de los jugadores, sus ambiciones. Prometo trabajo, seriedad, empeño, dedicación, ellos trabajan mucho pero también cuento con trabajar mucho, como siempre lo he hecho”.

“Esto sí que puedo prometerlo. Me gustan los jugadores responsables que sientan el sentido de pertenencia, confiables, no me gusta quien no es confiable, quien no tenga ganas de trabajar, quien gestione sus tareas de manera errónea. Este club tiene la obligación de llevarse a casa importantes resultados. Debo poner el primer pie en Milanello pero respiro esta responsabilidad, lo mismo deben hacer los jugadores”.

“Los hinchas deben recoger el fruto de este trabajo pero debemos sacudir ese feeling, el estado de unión que te lleva a ir más allá, pero somos nosotros los que debemos crear todo esto”.

¿Qué pensó al ver al Milan fuera de Europa League?

“Nos disgusta no disputar competición europea. De esto hay que mirar el otro lado, la posibilidad de trabajar siete días, tener un ciclo semanal para poder crear las condiciones para que vaya mejor el siguiente año”.

¿El ser definido como maestro por Sacchi?

“Soy un entrenador que realiza su trabajo con gran pasión”.

¿Conseguir conciliar las exigencias de mercado con los dirigentes a su lado?

“Fueron jugadores de altísimo nivel. Tienen sensibilidad para entender. No he presionado, expresé mis ideas. Pedí un jugador a corto plazo para poder llevar adelante mi trabajo de manera seria, ya discutimos sobre eso. Tengo confianza por su conocimiento. Los jugadores que me proponen nunca son erróneos, en el pasado me ha sucedido que fueran mucho más allá. Cuando digo que me sirve un jugador y me presentan el opuesto eso quiere decir que estamos lejos. Sus sugerencias han sido siempre pertinentes, no me parece que les haya presionado mucho”.

¿Trabajo de corrección o revolución?

“Partimos con una plantilla estrecha de jugadores y con muchos chicos del Primavera. Para mí será un motivo para llevar adelante un discurso con jugadores que formaron parte del Milan el año pasado, educar a los jugadores del Primavera, pero no debo hacer experimentos. Debo hablar con los jugadores y quitarles el hábito más adaptado a su juego. Deben conocer sus características tanto técnicas como de carácter y de comportamiento. El jugador recoge muchos significados, eso también me interesa”.

¿Donnarumma seguirá siendo titular?

“Es un jugador realmente fuerte. Pido pocas camisetas a los rivales, pero en el primer año en la Sampdoria se la pedí a él”.

La herencia de Gattuso y sus diferencias

“Solo puedo decir que cuando hemos jugado contra ellos, felicité a Gattuso por la gestión dialéctica de la situación. Siempre asumió la responsabilidad en primera persona, muchos colegas han hablado de manera negativa, pero ha hecho su parte técnica. Por eso lo elogié. El equipo, por lo que vi, disponía de calidad, gestionaban muy bien su mitad del campo, con una buena organización de la densidad, con calidad añadida a esto”.

“Veremos qué cambiar, veremos. Tengo algunas ideas pero debo ver con quien las puedo hacer, conocer bien las cualidades de los jugadores. Trabajaré para jugar un fútbol donde el futbolista se sienta protagonista, que juegue el partido, que no se quede mirando. Para hacer esto, hace falta trabajo, trabajo y trabajo. Un trabajo complejo”.

La reunión con Allegri

“Es una cita recurrente con Galeone y Allegri. Galeone me enseñó muchas cosas, Max era nuestro jugador y me contó muchas cosas del Milan, he hablado hace unas horas. Ha hecho una carrera extraordinaria, con una grandísima capacidad de gestionar las cosas. La confrontación nos enriquece, le pediré otra serie de cosas, pero para mí es importante saber bien donde están, lo entendí pero debo profundizar”.

Si se ha hablado de un gran jugador con el club

“Solo estamos buscando grandes jugadores (ríe)”.

Como ha estructurado el trabajo hasta empezar la liga

“Es complejo responder pero es pertinente la pregunta. Hay un camino a seguir y en esto deben estar los jugadores. El primer mensaje debe ser el colectivo. Hay pasos a seguir. Inicialmente debemos conocernos. Los jugadores deben conocerme y viceversa. Entre las cosas que debo hacer es hablar con ellos, conocer sus perfiles, pensar en un modelo de juego”.

“Les diré a los jugadores lo que pienso, lo que me espero de ellos. Es un trabajo estructurado, largo. No conozco atajos, no los persigo. Debo seguir pasos de trabajo, conseguir que los jugadores se involucren que luego completen el trabajo a través de su calidad. Represento la idea que solo ellos pueden realizar. Sé donde debo ir, esto lleva tiempo y trabajo, hacer y deshacer, pero no me asusta”.

¿Cómo será el Milan?

“Hay que mejorar la síntesis entre goles marcados y recibidos, se hace a través de los jugadores. Hacen falta marcar más goles y recibir menos, este también es uno de mis objetivos”.

PAOLO MALDINI

Su regreso al Milan y el nuevo curso

“Siempre le seré grato a Leonardo. La decisión de Zvone y Massara es querer volver a ser competitivos lo antes posible. La decisión de Giampaolo fue compartida por el club y por la dirección técnica”.

Los hinchas

“Los hinchas entienden el momento del Milan, lo demostraron el año pasado. Estuvimos a -1 de Champions. Se encendió la llama, lo que pedimos es que se haga más fuerte. El objetivo no es ganar sino mejorar la posición del año anterior y volver a lo más alto en el menor tiempo posible”.

El mercado

“El mercado es largo, hay prioridades indicadas por el míster”.

La situación de Donnarumma

“Nos lo quedamos, la idea es que esté mucho tiempo y es lo primero que me pasa por la cabeza. En este momento estamos en esta posición”.

La ambición

“El amor de la hinchada existe, la idea de pasar de 50.000 a 60.000 de media, hacen falta ambiciones. Marco punta a todo, no solo hacia los jugadores sino también a su staff”.

ZVONIMIR BOBAN

“Doy las gracias por acompañar esta entrada técnica, donde pensamos que puede ser grande. Fue una decisión fácil, rápida y futbolísticamente lógica. Desde hace años que Marco ofrece algo diferente, un concepto de buen juego que refleja la historia del Milan y que San Siro quiere, como todos nosotros. Con él estamos convencidos que vamos por el camino adecuado”.

“Estoy realmente feliz de estar nuevamente en mi club y vivir estos colores. Cuando Paolo me llamó, conociendo también a Iván Gazidis, lo pensé muy poco. Maldini me preguntó qué entrenador valía para el Milan. Le dije que Giampaolo y él me dijo que solo pensaba en Giampaolo. Nos confrontamos con Iván y hubo unanimidad. Tiene un carácter esquivo, pero con gran sabiduría futbolística. Ha venido sin corbata, para diferenciarse de nosotros (sonríe)”.

“Tenemos una gran sintonía. Sabemos el juego que le gusta a él. Paolo trabaja 27 horas de 24, yo 24 de 24 y Ricky (Massara) al menos 26,5 horas. Por una parte es algo nuevo para mí, pero por otra parte llevo en el fútbol toda la vida. Acompañé y asistí a Ricky y Paolo. Ricky conoce todo y a todos a nivel nacional e internacional. Una vez que los vi veo que no les cuesta entender a los jugadores, sin falsa modestia. Míster Giampaolo no hizo grandes peticiones. Mayor calidad hay y es mejor para todos”.

“Una lástima no poder estar en Europa. El Milan debe participar en la máxima expresión continental y mundial. Seguiremos adelante por nuestro camino, Marco tendrá más ideas para trabajar con el equipo durante la semana. El club expresó con gran gratitud y elegancia el trabajo de Gattuso al irse. Lo abrazo y le deseamos todo lo mejor del mundo. Hizo un buen trabajo”.

“Ser sostenibles no quiere decir que no seamos ambiciosos. Soñar con los pies en la tierra es la obligación de gente responsable. No estaría aquí si fuera al contrario. ¿Qué sentido tendría? Solo sé que se deben hacer las cosas justas, con gran inteligencia. Nos tocará a nosotros hacerlo bien dentro de las limitaciones de dinero y acelerar el proceso donde el Milan debe volver. ¿El Milan a por Modric? Es difícil tener jugadores de ese nivel, algo imposible ahora. Intentaremos traer jugadores de gran clase, no solo jóvenes que puedan ser jugadores top mañana. Hay que pescar bien, pero el mercado es largo. Estamos convencidos que lo haremos bien”.

RICCARDO MASSARA

“Es algo fantástico volver a ver a Marco y sobre todo verle dentro del Milan. En el campo diseñaba esquemas de equipo, era ya entrenador en el campo. Será fantástico trabajar juntos para devolver al Milan donde le corresponde y llevarlo a una dimensión europea por la puerta principal. Lo haremos con ambición”.

OFICIAL: RADE KRUNIC AL MILAN

AC Milan comunica el haber adquirido a título definitivo del Empoli los derechos deportivos del centrocampista Rade Krunic. El jugador bosnio ha firmado un contato que lo unirá hasta el 30 de junio de 2024.

Nacido en Foca el 7 de octubre de 1993, Krunic creció en el equipo de su ciudad (Sutjeska Foca), donde suma 15 partido y 3 goles en su debut en 2012. En 2013 se marcha a Serbia a las filas del Donji Srem y la siguiente temporada al Borac Cacak, antes de pasar al Empoli en la temporada 2015/16.

En la Toscana disputa cuatro temporadas, tres en Serie A y una en B, para un total de 119 presencias y 12 goles en activo. 10 presencias y 1 gol con la Selección de Bosnia. Desde hoy Krunic forma parte de la familia rossonera.