No será este partido lo que haga cambiar de idea sobre Marco Giampaolo a Arrigo Sacchi, que ayer comió con uno de sus pupilos en la concentración. Pero es lícito pensar que Arrigo se esperase algo bastante mejor de este Milan, porque el paso atrás con respecto al resto de verano es evidente, creando rumor por un motivo realmente simple: era el último test antes de que empiecen las cosas serias y era mejor haber conseguido un buen resultado.
Mérito también del Cesena, un rival bien colocado por Modesto (que fue jugador de Giampaolo en el Ascoli) y con una actitud bastante agresiva. Pero a una semana del inicio liguero, dos categorías de diferencia (sin considerar que los bianconeri ascendieron a la Serie D) se deberían ver, pero en cambio…
En cambio en el primer tiempo el partido lo hicieron los locales y en el segundo, en claro déficit pulmonar, fueron ellos en vivir un momento final tras un monólogo milanista que produjo pocos efectos. Y así una vez más en salvar la papeleta tuvo que ser Gigio Donnarumma, con una fantástica parada sobre Butic. Giampaolo, pitado por el público local por su nada feliz época como bianconero, dejó trabajando en Milanello a varios que más adelante serán protagonistas (Bennacer, Leao).
Mientras que otros, como Paquetá y Duarte en su debut y Kessié en su primera presencia esta temporada, fueron utilizados en el segundo tiempo. En la práctica, se vio al Milan en versión norteamericana, con Borini como volante, pero piernas que pesan, ¿o fue un momento de real regresión táctica?
El Milan vivió problemas antiguos, esos que no te permiten una proporción adecuada entre el juego producido y los peligros portados por el rival. En otras palabras: no se remata a puerta o se hace demasiado poco. Y eso ocurrió porque el movimiento del balón fue demasiado lento, porque Suso y Calhanoglu se encendieron solo a ratos y porque las semanas van pasando sin que se sepa muy bien como hacer que Piatek deje ver su calidad.
Pero dejemos esto claro: el polaco es absolutamente responsable de esto. En movimientos (no sincronizados con sus compañeros), posicionamiento (a menudo de espaldas a portería) y protección del balón (demasiado predecible). Más en general, se vieron demasiados balones hacia atrás, un viejo vicio que cuesta que muera, con menos mordiente y menos movimiento de los jugadores sin balón, condición esencial del juego de Giampaolo.
Resultado: una cantidad de sugerencias que acaba en nada en la zona de tres cuartos. Aparte de la dificultad táctica, en fase defensiva en ambas bandas, donde el Diavolo se encuentra siempre en inferioridad numérica. En la primera parte se registró una falta de Suso y una ocasión para Romagnoli, en el segundo tiempo fueron dueños del campo, pero la ocasión real fue solo una (milagro de Agliardi sobre Paquetá), más otros balones que ni Silva ni Castillejo aprovecharon.
El Milan acaba la pretemporada con una victoria en seis partidos, cinco goles marcados y otros tantos recibidos. Números no precisamente entusiasmantes, pero el Diavolo ha mostrado el saber hacerlo: habrá que recordárselo a partir de la semana próxima (domingo 25 de agosto a las 18:00 ante el Udinese, fuera de casa).
LOS MEJORES
Gigio Donnarumma – La parada es realmente una, pero llega poco antes del final, cuando el Milan estuvo cerca de hacer la mala figura: grandes reflejos ante Butic
Hakan Calhanoglu – No particularmente inspirado como volante, mucho mejor en lugar de Biglia por delante de la defensa. Interesante solución
LOS PEORES
Krzysztof Piatek – Los partidos pasan y no llegan las mejoras. Solo que a partir del próximo viene lo serio y el tiempo aprieta. Hará falta cambios
Samu Castillejo – Se lanza a todos los balones, pero, ¿de qué sirve luego si la mayor parte de las veces es solo confusión? Ofrece poco cerca de la portería
GDS: NUEVOS ENCUENTROS CON EL REAL MADRID
Faltan poco más de dos semanas para que termine el calciomercato y queda espacio todavía para algo, también para el Milan, en la búsqueda de un nuevo delantero. Según comenta GDS, el Real Madrid ha citado a la directiva rossonera para la última semana de mercado, pero antes queda pendiente la situación de Correa.
El argentino sigue siendo el objetivo número uno, pero la situación de Rodrigo ha cambiado y su traspaso está parado tanto por razones económicas como por peleas internas en el Valencia. Y Correa sigue siendo jugador del Atlético.
Pero se regresa al Real Madrid y a los jugadores sobrantes, no aquellos tan costosos como Modric, Bale o James. Más factible el nombre de Mariano Diaz: los blancos podrían proponerlo al Milan. El español nativo de República Dominicana no cuenta para el conjunto español, pero sería una pieza importante para el Milan. Pero Correa sigue estando por delante, aunque bastante más complicado de conseguir.