Los datos financieros del Milan

Calciomercato Milan e impacto sobre el balance 2020, como cada año, el portal Calcio & Finanza analiza el impacto de las operaciones de mercado sobre las cuentas de los principales clubes de la Serie A, centrándonos en este caso en la situación del club rossonero.

El dato de inicio de nuestro análisis sobre el calciomercato del Milan es el coste de la plantilla relativo a la temporada 2018/19, la primera bajo el mando del fondo Elliott, cerrado con el equipo entrenado por Gennaro GAttuso con el quinto puesto en liga y el acuerdo con la UEFA sobre el Fair Play Financiero con la renuncia del club a participar en la Europa League 2019/20.

Según el informe, el coste de la plantilla (sueldos brutos + amortizaciones + coste de los jugadores cedidos) del Milan era similar a los 205 millones de euros. El dato es inferior a los 211 millones indicados por el informe anterior, debido a un refinamiento del método de cálculo del salario bruto.

En la sesión veraniega del calciomercato 2019/20, el Milan ha comprado cinco jugadores a título definitivo por una inversión total de 80 millones de euros.

En la sesión de calciomercato de esta temporada, el Milan ha comprado cinco nuevos jugadores a título definitivo por una inversión total de 80 millones de euros. Tres de ellos (Theo, Leao y Duarte) podrán beneficiarse de las ventajas fiscales del decreto para los trabajadores que no formen parte de la patria. También lo hará Rebic aunque haya venido cedido por dos temporadas.

En cuanto a las ventas, solo dos operaciones: Cutrone al Wolverhapton por 18 millones y el joven lateral Djaló, que pasó al Lille por 5 millones de euros en la operación Leao. Montolivo, Abate, Mauri, Bertolacci y Zapata dejaron el club al no renovar su contrato, con Strinic que quedó como agente libre tras rescindir el suyo, ahorrándose cerca de 30 millones de euros en salarios.

Diego Laxalt (Torino), André Silva (Eintracht) y Halilovic (Heerenveen) son los jugadores cedidos con opción a compra para la temporada 2019/20. No se han considerado en analisis las operaciones de salida que se completaran antes del 30 de junio de 2019, aunque seguramente se incluyan dentro del balance a tal fecha.

Con respecto a la temporada 2018/19, el coste total de la plantilla deberían rondar los 186,7 millones de euros, en disminución de unos 18,5 millones (-9%) con respecto al coste de la plantilla de la temporada 2018/19. El coste de salarios, en bruto frente a las tasas, deberían ser 93,7 millones (-18%), es decir, 21,2 millones menos con respecto a 2018/19.

Las amortizaciones de los derechos de las prestaciones deportivas de los jugadores deberían ser similares a los 90,51 millones, en aumento de 17 millones con respecto a la temporada precedente (+24%). El coste de los jugadores cedidos debería disminuir de 17 millones a tan solo 2,5 millones.

La sostenibilidad de la campaña de fichajes con respecto al balance del Milan al 30 de junio de 2020 dependerá de los ingresos característicos y de las plusvalías que podrían ser realizadas tanto en la sesión invernal de enero 2020 como antes del cierre del ejercicio, por tanto en junio de 2020.

A pesar de rebajar el coste de la plantilla, los ingresos del Milan en 2019/20 difícilmente serán muy distintos de los 200 millones (la estimación es de 205 para ser exactos), salvo nuevos e importantes acuerdos de patrocinio que de momento no se ven en el horizonte.

Fuente: CalcioEFinanza.it