Entrevista a Zvonimir Boban

Incluso los sueños tienen un límite: “El Milan de 1989 es un fenómeno irrepetible, no puedo ni tan siquiera imaginar a llegar a esos éxitos como dirigente. Pero ver a un Milan más importante y competitivo eso sí puedo esperarlo”. Zvonimir Boban llega a Trento para hablar de periodismo en su antiguo puesto como editor, luego se coloca en otro auditorio y se sienta en primera fila, mientras en el palco hay copas, viejas gloris, dirigentes de otra calidad. Es el Milan de Sacchi, hijo de otro tiempo. En Milanello, mientras tanto, Pioli trabaja para arreglar lo que existe ahora.

Boban, hace poco se le preguntó qué hace usted en el Milan…

“Y yo respondo ‘yo también me lo pregunto’, pero era una broma. Trabajo para hacer grande al Milan, llevo poco aquí, debemos trabajar en todos los puntos de vista. Se debe hacer mejor y haremos todo lo posible para que eso suceda. Hay que luchar, trabajar todos juntos. Es lo que estamos haciendo”.

“No tenemos la varita mágica. Paolo Maldini y yo intentamos ayudar al club a volver a lo más alto con nuestra sabiduría futbolística. Por ahora las cosas no han ido bien, pero hay espacio para mejorar. Estamos al inicio, hay tiempo para remediarlo. Hay temas de negocios que hacen estragos. Ya no se habla del juego. ¿Cómo se consiguen resultados si falta esto?”.

Viendo que se habla de un gran Milan en este festival, la pregunta es obligada

“Sacchi cambió la historia del fútbol y ese Milan en el fondo es también el inicio de mi historia. Vi en gran forma a todos estos campeones incluso ahora. Mi Milan era algo diferente, pero ganamos mucho. Éramos más pragmáticos, cínicos, también lógicos. Pero la fascinación de ese equipo sigue siendo única”.

De las utopías a la lógica del despido. ¿Qué les llevó a tener que cambiar y a elegir a Pioli?

“Era la mejor solución del mercado. Pioli no es una segunda opción”.

Pero hubo un intento con Spalletti

“Valoramos dos situaciones. Spalletti es un gran técnico pero eso no quiere decir que Pioli sea el segundo plato. Y de hecho no lo es. Pioli es fuerte, tiene buenas ideas de fútbol, lo ha hecho muy bien entrando con la temporada empezada”.

Han pasado de un entrenador soñador a un normalizador

“No diría normalizador. Es pragmático, por eso consigue arreglar equipos durante la marcha alcanzando buenos resultados. Ahora está estudiando a los jugadores”.

¿Con Giampaolo solo fue un tema del sistema de juego?

“Lo importante es que el sistema funcione, pero si no se hace, ¿qué se debe hacer? Cambiar al entrenador fue una derrota para todos. Cuando algo no va bien, todos son culpables: directiva, entrenador, jugadores. Una lástima por Giampaolo. Tras su llegada a Milanello, le dije a Marco que esperaba abandonar Milán con él y lo mismo hizo con Paolo con el cual comparto oficina a diario”.

“No funcionó y me disgusta. Lo dejamos de manera normal, con elegancia diría. Es una gran persona. En el mundo del fútbol suceden estas cosas. Giampaolo es bueno, pero todos elegimos cambiar por el bien del Milan. Miramos el producto: el campo decide y de hecho ha decidido”.

¿De donde se continúa?

“De un experto entrenador que hará sus valoraciones. Muchos jugadores crecerán”.

Algunos dicen que quería imponer las formaciones a Giampaolo

“Eso son tonterías. Confrontarse y tener opiniones diferentes es normal, pero Maldini y yo nunca lo permitimos y nunca haremos algo como eso. El respeto de cada puesto es algo sagrado”.

Se dice que Maldini y usted tuvieron visiones diferentes sobre Giampaolo

“Pero por favor…”.

Parece que la propiedad está lista a invertir para asegurar refuerzos en enero

“De esto no hemos hablado. No es el momento, cuando llegue haremos las valoraciones con el entrenador y veremos”.

¿Considera que hubo un exceso de críticas frente a ustedes?

“Cada día no es el mejor día. El fútbol es así, cada uno puede decir lo que quiera. Ni Paolo ni yo nos alejamos de las responsabilidades. Y no lo haremos tampoco ahora. Intentaremos hacer un buen trabajo y si no lo conseguimos quizás venga alguno que sea mejor que nosotros”.

Tras la pausa y cambio de guardia, el Milan jugará en casa: ¿Qué espera de la hinchada?

“Los hinchas tienen el derecho de protestar, de exprimir su descontento. En términos cívicos. Pero nosotros también somos hinchas. Trabajaremos para hacer que estén más felices”.

TUTTOSPORT: POSIBLES FICHAJES EN ENERO

La sesión de enero está lejos, en medio hay partidos fundamentales para la temporada del Milan. Pero se piensa como se puede reforzar el actual equipo. Según reporta Tuttosport, se piensa en reforzar los laterales, en especial el lado derecho.

Calabria muestra una clara involución, mientras que Conti nunca ha vuelto a su nivel tras año y medio lesionado. El Milan ha contactado con el Tottenham por el francés Aurier, jugador de gran experiencia y personalidad, pero el club londinense lo considera intransferible.

De ahí que suene ahora el nombre de Mehmet Zeki Celik, lateral del Lille, club unido al fondo Elliott. La pasada temporada, el turco de 22 años ha jugado 34 partidos en Ligue 1, con un gol y cinco asistencias. Esta temporada, 7 partidos de liga 2 en Champions, 2 asistencias. Su valor supera los 20 millones de euros. Tras el fichaje de Leao, podría llegar otro jugador procedente del mismo equipo, viendo las buenas relaciones.

OFRECIDO EL CENTROCAMPISTA EGIPCIO ELNENY

Ayer en Casa Milan se presentó Sascha Empacher, procurador de la agencia alemana Spocs. Según comenta el diario Tuttosport, el agente habría ofrecido al centrocampista Mohamed Elneny (27), jugador propiedad del Arsenal pero cedido en el Besiktas. No se excluye que el mánager pueda actuar de intermediario con otros jugadores que sean compatriotas.

ESTA MAÑANA AMISTOSO CON EL PRIMAVERA

Esta mañana en Milanello, en ocasión de la última sesión de la semana de Pioli, el equipo ha disputado un partidillo de entrenamiento con la formación Primavera. Una hora total de juego dividida en tres tiempos de veinte minutos. Estuvieron presentes Paolo Maldini y Frederic Massara.

El encuentro acabó en 4-0 gracias al hattrick de Brescianini y otro tanto de Borini. Estas fueron las formaciones iniciales:

Milan Primer equipo: Reina, Conti, Caldara, Musacchio, Hernández, Brescianini, Biglia, Sala, Castillejo, Borini, Bonaventura

Milan Primavera: Donnarumma A., Borges, Tahar, Potop, Abanda, Bassoli, Brambilla, Robotti, Haidara, Pecorino, Olzer

Durante los tres tiempos, Giunti ha dado espacio al resto de jugadores a disposición: Soncin, Di Gesù, Cudjoe, Oddi, Michelis, Negri, Cretti, Costanzo, Palmieri, Grassi, Angeli y Cattaneo.

Mañana hay jornada de descanso, donde el lunes habrá una nueva sesión de entrenamiento.

POLÉMICA POR EL SALUDO MILITAR DE TURQUÍA

Está habiendo gran polémica en los últimos días por los saludos militares de los jugadores turcos que juegan en Italia, después que Turquía invadiera el territorio curdo. Tras Demiral de la Juventus y Cengiz Under de la Roma, también Hakan Calhanoglu ha apoyado al ejército de su país colocando una historia junto con su selección, haciendo el saludo militar a sus hinchas.

Turquía ganó 1-0 ante Albania manteniéndose líderes de grupo con 18 puntos. Pero el argumento principal que se comenta ahora es bien diferente.

Fuentes: La Gazzetta dello Sport – Milannews.it – PianetaMilan.it