
Gazzetta.it, analizando el balance cerrado por el Milan el 30 de junio de 2019, que será aprobado en la asamblea de socios el próximo 28 de octubre y que hizo registrar la pérdida récord de -146 millones, destacaraon como es un dato que impresiona más que todo.
En la temporada 2015/16, el Milan tenía 86,5 millones de euros de ingresos comerciales, a través de patrocinadores, publicidad y merchandising; en el último balance, los millones de euros son en cambio de 56,8 millones, -6 millones en comparación con la anterior temporada. Por tanto, el Milan ha quemado 30 millones de ingresos de marketing.
Hace un tiempo el Diavolo, líder en Italia de aprovechamiento comercial, era el ejemplo de todos: fueron buenos los años de la epopeya de Silvio Berlusconi para construir un modelo de éxito. Al inicio de la década, la facturación del Milan tocaba los 80 millones en el segmento comercial, el doble que Inter y Juventus.
El diario destaca como el club se estaba convirtiendo en una ’empresa de entretenimiento’, con una cierta visibilidad global y la venta de espacios publicitarios: único club italiano con “mentalidad” europea. En verano, entre un partido de tenis y un aperitivo, se realizaban importantes contratos, entusiastas sobre el regreso a la inversión y visibilidad.
Pero precisamente en el momento donde se tendría que haber dado el salto de calidad, el Milan entró en crisis: el club rossonero entró en una turbulencia sin fin, con muchos pases de propiedad y, en consecuencia, bajando tanto en competitividad deportiva como la imagen de la marca Milan. La ausencia de la Champions durante seis temporadas consecutivas ha sido pagada a un caro precio.
Al mismo tiempo, Casa Milan, que costó cerca de 3 millones, se incrementaron los procedentes de la hospitalidad de San Siro (5 millones), pero los patrocinadores se han fugado: los ingresos de patrocinadores han pasado de 18 millones de 2015/16 a los 11 millones de 2018/19: el divorcio con Adidas, tras un largo matrimonio, fue doloroso porque ha afectado en el tema de merchandising (que bajó de 11 a 9 millones), unidos a la red de venta de productos.
Otro profundo agujero fue la venta de paquetes promo-publicitarios multi producto con clientes comerciales, que cayó de los 29 millones de 2015/16 a los 12 de 2018/19, por la falta de renovación de varios contratos que terminaron en junio de 2016. Y la pasada temporada faltaron los 4 millones que aseguraba Telecom como ‘patrocinador de la liga’.
Hasta ahora sigue resistiendo Emirates, que asegura 14 millones por temporada, pero el patrocinio, que empezó en 2010 y renovada en 2014, finalizará en junio de 2020 y se desconoce todavía que pasará a partir de ese momento, aunque se supone que habrá nuevas negociaciones al respecto.
SPORTMEDIASET: ¿PIOLI QUITARÁ A SUSO?
En su servicio para Sportmediaset en Italia Uno, Claudio Raimondi comenta que Suso ha terminado por cansar a la hinchada, ya irritados por el mal inicio de temporada del español, no le han perdonado por no haber cubierto a Calderoni en ocasión del 2-2 del Lecce.
En Twitter fue viral el hashtag #susoout, donde el jugador rossonero en las primeras ocho jornadas ha sido el que más balones ha perdido y más regates erróneos. Suso se va deshaciendo, tanto que no va convocado con la Selección. Rebic y Castillejo son las alternativas en su posición, pero atención si Pioli coloca en Roma el dueto Piatek-Leao con Calhanoglu a sus espaldas. Suso por tanto podría acabar en el banquillo por primera vez esta temporada.
EL MILAN SE INTERESA EN LUKAS MAI
Según rumores que proceden de Alemania, Lars Lukas Mai, internacional Sub-17 y capitán del Bayern Múnich Sub-19, está bajo observación del Milan. El central del año 2000 tiene un contrato hasta final de temporada y no se habla de su renovación. Sobre el jugador, aparte del club de Vía Aldo Rossi existe el fuerte interés del Borussia Dortmund para conseguirlo a parámetro cero, donde parece que el jugador prefiere quedarse en su país, al menos de momento.
ENTREVISTA A ALBERTO DOLCI (MILAN LAB)
Para conocer a la perfección cómo se alimenta un equipo de primer nivel como el AC Milan, hemos entrevistado para Deporte y Vida al Doctor Alberto Dolci, Responsable del área Bioquímica del MilanLab (AC Milan) y quien nos cuenta las claves no sólo de los suplementos nutricionales con los que colabora el equipo italiano, Nutrilite, sino cómo también nosotros podemos aprovechar todo el potencial de la nutrición en cápsulas para momentos de mayor estrés, trabajo, esfuerzo físico, para evitar desequilibrios nutricionales y garantizar el aporte de vitaminas, minerales y componentes vegetales que necesitamos siempre. De hecho, tras 10 años de colaboración con el equipo italiano, el 90 % de los jugadores de la plantilla toman un extra nutricional, y se ha reducido el consumo de farmacología en 90 % también.
El resto de la entrevista podéis leerla aquí