Una historia primero feliz, al menos para algunos, pero luego indiferente e insatisfecha para muchos. Fichajes difíciles, pequeños pasos hacia adelante y amplios pasos atrás. Esperas, largas esperas en la mayor parte de los casos para verles en el campo. ¿Y luego? Rafael Leao hizo enamorar al público por la energía prisionera de la mala noche ante la Fiorentina y gustó mucho en Génova.
Con el cambio de guía técnica parecía destinado a explotar, en cambio se ha desinflado: “Tiene un gran potencial, me espero mucho de él”, comentó Stefano Pioli tras la derrota ante el Lazio. Leo Duarte jugó un buen partido ante el Spal, actuando tanto de lateral derecho como de central. Ante el Lazio, muchos errores.
Pero los que más desilusionaron fueron precisamente Leao y Rebic, el croata nunca utilizado de titular e incapaz de incidir cuando entró al campo al puesto de Castillejo. El español, puesto en el mercado en verano, está destinado a brillar más que los nuevos fichajes, al menos durante un par de noches. Ahora Castillejo se ha lesionado, al igual que Suso. La Juve se acerca.
El Milan deberá pedir respuestas a los nuevos, a esos noventa millones invertidos en verano. No será fácil para nadie. De momento, el único a la altura de lo esperado es Theo Hernandez, donde el Milan invirtió 20 millones, que parecen los mejores gastados, donde no ha faltado a un partido. Los hinchas lo adoran sobre todo por su estilo de juego lleno de coraje.
No se puede decir que sea de manual defendiendo, algo que tratándose de un lateral no es un defecto a dejar de lado, pero Theo puede crecer. Indisciplinado para Giampaolo, ha convencido a Pioli a pesar de sus pegas en defensa. Probablemente una cuestión de actitud, algo que nunca ha errado. Un error que se le puede imputar a Leao, el fichaje más caro del verano.
Ninguno discutir su futuro, pero Leao parece de momento un jugador confundido. San Siro no es sitio para todos y la camiseta pesa, con más razón en un momento como este. Como dijo Dunga de Paquetá, si estuviera en un equipo ya preparado, sería otro jugador. “Todos esperan que resuelvan los problemas del Milan. Debe seguir creciendo y saber en qué posición puede jugar mejor”.
Paquetá llegó en enero a coste de 38 millones, pero a pesar de sus meses de ventaja, no ha sabido exprimirse. Los fichajes de este verano no están dando el rendimiento esperado, pero el reciente pasado también pesa en el balance. Piatek dio una importante contribución en los primeros meses, luego empezó una fase de involución que sigue continuando. Y Paquetá parece incompleto, como Leao.
En el Milan se fallan muchos pases, señal de una cierta inseguridad. Pesa seguramente la falta de un jugador líder, pero viendo la situación económica del club, no está claro que eso suceda en diciembre. Fuentes cercanas comentan de la voluntad de de invertir para invertir la tendencia, pero el dinero no será ilimitado y todo dependerá de la clasificación de aquí a enero.
Desaparecida la pista Ibrahimovic, quedan otras. También porque entre los dirigentes del área técnica piensan que la primera necesidad es reforzar la defensa. Otro reparto donde hacen falta opciones y experiencia. El ataque titubea, el centro del campo parece haber encontrado nuevos protagonistas.
También Bennacer ha tenido altibajos, pero está encontrando su sitio en un Milan sin paz. Trabaja, estudia, es perfeccionista: Ismael necesita tiempo, pero su valoración va en ascenso. Como las de Rade Krunic, que ha tenido que esperar, pero es titular y fue el mejor en el campo ante el Lazio. Como los demás pasará por fases negativas, pero al menos el camino se ha iniciado. Pero será largo, como la búsqueda de sí mismo de este Milan.
DECLARACIONES DE FABIO CAPELLO
“El Milan está en dificultades y los jugadores no son de un gran nivel, esto lo saben todos y se nota. En San Siro juegan con miedo, tienen temor y no consiguen sacar lo mejor de sí mismos. Falta personalidad. Incluso los que son mejores técnicamente, como Paquetá, no consiguen mostrarse. Pocos son los jugadores del Milan, tienen dificultades vistiendo esta camiseta”.
“¿Si inciden las tensiones en el club? Seguramente, los jugadores lo leen todo y quedan influenciados. Hace falta un verdadero capitán, no solo alguien que lleve el brazalete. Alguno que tome de la mano la situación: la fuerza de un entrenador es tener líderes que puedan crear un gran grupo”.
LA PLANTILLA QUERÍA EL REGRESO DE GATTUSO
El capitán Alessio Romagnoli le comentó a su director Paolo Maldini que el equipo quería recuperar a Gennaro Gattuso como su entrenador, algo que se ha conocido en el día de hoy. Marco Giampaolo fue despedido tras 111 días en el cargo, tras perder cuatro de los siete primeros partidos.
El nombre que más fue mencionado como su posible sustituto fue Gennaro Gattuso, el hombre que dio un paso atrás como entrenador tras acabar la pasada temporada tras no clasificarse en cuarta posición, que daba derecho a la fase previa de Champions.
Pero ciertos rumores del pasado indicaron que la relación entre Maldini y su antiguo compañero de equipo no eran las mejores al acabar la temporada, especialmente porque Rino pidió fichar a jugadores de mayor experiencia, algo que finalmente tampoco ha sucedido.
Fuentes: La Gazzetta dello Sport – SempreMilan.com