En un enero sin precedentes, le toca al Inter tener la mejor nota (8) y en buena compañía, viendo que en el podio aparecen dos sorpresas: Fiorentina y Nápoles (7,5 cada uno). El récord en traspasos (332,1 millones) pulveriza el techo del pasado enero de 168 millones.
Contando los 1.120 millones de verano de 2019, se supera el muro de los mil quinientos millones de euros en un año. La llegada de Eriksen, Young y Moses, el trabajo de Marotta y Ausilio ha permitido subir el nivel sin que sufra el balance; ok las ventas de Gabigol y Politano.
De manera paralela la Juventus (7) tras una suntuosa campaña veraniega, no necesitaban grandes retoques, pero anticipando el fichaje de Kulusevski evitando que se fuera al Inter por 35 millones (más 9 de bonus), el precio más alto de 2020, con la plusvalía de la venta de Emre Can al Borussia.
En Florencia han llegado muchos fichajes: Cutrone, Kouamé, Duncan, Igor y Amrabat, pero queda abierto el futuro de Chiesa. En cambio en Nápoles la revolución parecía anunciada tras el divorcio de Ancelotti. Gattuso ahora tiene las novedades de Lobotka y Politano, sin olvidarnos de Petagna y Bramani.
Si bien en verano se irán muchos de los grandes, pero ahora el campo dirá quien tiene un mañana en ese club. La Roma (6,5) se ha distinguido por una atenta política verde. Las llegadas de Perez, Vilar e Ibanez van en esa dirección, en espera de descubrir las estrategias de Friedkin.
Singular el mercado del Milan (6+) en medio de una crisis de identidad. El fichaje de Ibrahimovic merece consenso (6,5) junto a las ventas de Piatek y Suso. Pero las peripecias de Viña y Robinson demuestran que en Vía Aldo Rossi falta un mando que esté a la altura.
En Bérgamo, el Atalanta cambia de piel (6,5) cambian de piel sobre todo en defensa. Los nuevos confían en la cura de Gasp: sobre todo Caldara. El Bolonia (6,5) ha puntado en la calidad. En particular las llegadas de Barrow y Dominguez para cubrir las ambiciones de Mihajlovic.
A destacar los movimientos de Preziosi a un Genoa (6,5) necesitado de curas. Confianza a los veteranos para salir de la parte baja de la tabla y devolverle identidad a un grupo desaparecido.
Al contrario la Samp (5,5) puntando por un central japonés (Yoshida) y Lagumina como fichajes a Ranieri: quizás poco en una temporada llena de dudas. En la cola Brescia y Lecce (6), activos para colmar los defectos, pero sin poder endeudarse demasiado.
Al contrario la Spal (5,5) vende mucho (y bien) sin garantizarse un presente más tranquilo. Luego una racha de seis: Cagliari, Parma, Sassuolo, Torino, Udinese y Verona. En Cerdeña hay curiosidad por ver a Pereira, los emilianos medican con Caprari tras la salida de Gervinho, mientras el Sassuolo punta por las buenas promesas tras la salida de Duncan.
Con las ventas, el Toro reduce la plantilla y Mazzarri sonríe. Al final en Friuli hacen lo mínimo indispensable, al contrario que el Verona que centra ricas ventas, fundamentales para el futuro.
ALEXIS SAELEMAEKERS (MILAN TV)
Alexis: ¿por qué has elegido el Milan?
“Pienso que es un gran club, todos los jugadore sueñan con jugar en un club así y hoy estoy muy contento por formar parte de este proyecto”.
¿Qué notaste al conocer el interés del Milan por ti?
“Gran orgullo, porque siempre he considerado el Milan como un club mítico y un equipo donde soñaba con poder jugar”.
¿Hay un jugador histórico del Milan en el que te inspiras?
“Sí claro, pienso que Zlatan Ibrahimovic es un jugador y una persona donde se debe inspirar por su mentalidad y su ganas de ganar, por tanto me inspiro mucho en él”.
Tus objetivos con la camiseta rossonera
“Mis objetivos son claros: intentar dar el máximo de mí mismo en cada semana por este club, tanto en los entrenamientos como en los partidos, para demostrar a los hinchas mis ganas de querer ayudar a este equipo”.
La emoción de la primera vez en San Siro
“Pienso que será un gran momento para mí. poder entrar en este estadio y pisar la hierba de San Siro delante de todos los hinchas hará que me estremezca”.