
“En las últimas semanas hemos asistido y hemos vivido el rápido desarrollo de una devastadora emergencia sanitaria. En un momento como este queda claro sobre quién confiamos por el bienestar de los colores que amamos”.
“Nuesrtos pensamientos van hacia los que están en primera línea de guerra que estamos combatiendo, médicos, enfermeras y personal de los hospitales, por nombrar algunos. Son nuestros héroes y debemos aprovechar cualquier oportunidad para darles las gracias y apoyarles”.
“Al mismo tiempo, quiero destacar la solidaridad a las familias que han perdido a seres queridos y a todos aquellos que han sido golpeados por la enfermedad. Quiero ser muy claro: la prioridad del Milan es y será siempre la salud y la seguridad de nuestros jugadores y del personal, de nuestra comunidad local y global, sobre todo entre los más vulnerables”.
“El resto, incluyendo el fútbol, asume una secundaria importancia. Tomaremos todas nuestras decisiones sobre esta base y, como todos los ciudadanos, seguiremos las indicaciones de nuestros expertos médicos y de las autoridades competentes”.
“El fútbol volverá en el momento más adecuado pero no antes que esta emergencia mundial sea resuelta. Cuando volvamos al campo, el fútbol tendrá un importante papel en la recuperación del país, tanto desde el punto de vista económico como para la moral de millones de personas que aman este deporte”.
“La dedicación de nuestros hinchas lo significa todo para este club, pero nuestro total empeño colectivo durante este periodo hará superar esta pandemia”.
“Ganaremos esta batalla solo si estamos unidos. Esta crisis nos está haciendo ver cuanto dependemos los unos de los otros y cuanto nuestro punto de fuerza es como cuidamos de aquellos que más lo necesitan”.
“El espíritu y la fuerza del público italiano demuestra que podemos construir juntos un futuro mejor sobre la base de estos valores y el Milan podrá de su parte al máximo. Todo irá bien”.
DECLARACIONES DE DAMIANO TOMMASI
“Espero que pronto se pueda volver a jugar porque el fútbol marca la temperatura de la sociedad: cuando el balón vuelva a girar, estaremos fuera de esta pesadilla. Como han hecho los ingleses, veo más correcto decir que no se recuperará hasta una cierta fecha, que poner una fija”.
“Este es el momento de vivir el día a día porque la cifra de fallecidos hiela la sangre. En España el Valencia tiene el 35% de los contagiados y eso quiere decir que el fútbol debe prestar gran atención a todo lo que se hace”.
“Quien piense que ganará ventaja haciendo entrenar a sus jugadores, no sé lo que tiene en la cabeza. Lo digo sin crear polémicas porque este no es el momento para esto. Entrenarse ahora, dos meses antes de que vuelva la liga, no tiene sentido alguno”.
“Es incluso hasta peligroso. En España hay decenas de jugadores que han dado positivo, mientras que en Italia quizás no todos se han hecho la prueba y están asintomáticos de lo que se piensa. La curva de contagios no tiene tregua”.
“Debemos pensar en estar en casa. Todos, sin excepción. El aplazamiento de la Eurocopa ayudará y quizás nos permita acabar las ligas nacionales. Estamos en contacto directo con los jugadores contagiados y con nuestros expertos médicos”.
“Veremos las consecuencias que este virus dejará en los cuerpos de los contagiados y de los asintomáticos. No es algo a infravalorar o para banalizar una neumonía de este tipo”.
“Sobre los contratos, los primeros interesados en la sostenibilidad del fútbo son los propios jugadores y todas las personas que trabajan. Somos conocedores que es inherente que es un tema a afrontar, pero no ahora. Primero deben valorarse los daños y este procedimiento es posible solo cuando sepamos si la liga finaliza o no”.
“El problema del recorte salarial se debe poner a su justo tiempo. El AIC no puede imponer a los jugadores que los jugadores acepten estos recortes. Podemos dar una línea, pero en las renuncias va a nivel individual”.
“Llegamos a un acuerdo colectivo y sobre el mínimo federal de 30.000 euros brutos al año que es muy usada en la Liga Pro. No comprendo qué tipo de acuerdo lo propongan también porque, repito, no podemos obligar a los asociados a que lo acepten”.
“Estamos de acuerdo con la Liga de anticipar las fiestas de verano y considerar estos días como vacaciones para reducir los festivos en julio. Sobre esto ningún problema. Veremos qué ocurre con los salarios…”.