Serie A: el plan del regreso

El miércoles será la fecha decisiva para el regreso del fútbol. Ayer, el correo con el protocolo para el regreso de los entrenamientos llegó del ministro de Salud, Roberto Speranza, y el de Deporte, Vincenzo Spadafora.

Que ha convocado una gran reunión para este miércoles. Todo el mundo del fútbol estará por videoconferencia: con el Presidente federal Gabriele Gravina más los Presidentes de Lega A, B, Pro, Lnd y los de las asociaciones de jugadores, entrenadores y árbitros, una delegación de la comisión médica de la Figc guiada por el profesor Paolo Zeppilli.

Hay dos aspectos antes que nada por afrontar: el itinerario del regreso. El segundo: las fechas. El protocolo no habla del 4 de mayo. El primer día dice una cosa, el segundo otra, tras siete días otra cosa más. Está claro que esa sede se deberá tratar una definitiva indicación.

También porque en este punto la orientación del gobierno sobre el regreso de varios sectores será presumiblemente definido. El fútbol llegará poco tiempo después tras el directo con la Asociación de Futbolistas (lunes) y la Asamblea de la Serie A (martes) con el regreso a los entrenamientos en el orden del día (pero entre clubes se hablará sobre todo de los derechos de TV).

El protocolo hace referencia a la fase 2, pero no a la fase 3. Es decir, entrenamientos sí, pero nada de partidos. Pero está claro que en la reunión habrá una primera discusión y una posible tabla hacia el regreso de la actividad. El nuevo Dcpm declarará la cancelación de eventos, incluso a puerta cerrada, pero el regreso a los entrenamientos es claramente funcional a la hipótesis del regreso, quizás el 27-28 de mayo con la semifinal de Copa de Italia.

El corazón del procololo resta la “concentración permanente” en un “lugar cerrado”. Un modelo que no solo involucra a jugadores y técnicos, sino a “todo el grupo del equipo”. Los clubes deberán realizar al menos dos veces la prueba, a distancia de un día, para todos los miembros del grupo.

Aquí deberá existir un vía libre del sistema sanitario porque claramente existe el riesgo que los jugadores sean tratados de forma mejor que el resto de ciudadanos. Primeros el regreso a los entrenamientos y luego los partidos.

Quedan 12 jornadas por disputar (más cuatro recuperaciones) de Serie A. Renzo Ulivieri ha propuesto la idea de cinco cambios por partido (en tres pausas). “Parece una solución lógica ya practicada en la Serie C femenina”.

La última duda concierne a la geografía de la liga. La hipótesis habla de un regreso concentrado en el centro-sur, pero sea como fuere, las jornadas que restan por disputarse serán todas a puerta cerrada.

TUTTOSPORT: EL MILAN SE FIJA EN SZOBOSZLAI

El Milan en el mercado de verano se fijará sobre todo en el centro del campo, quizás el reparto más débil de la plantilla. Según comenta hoy Tuttosport, una de las opciones a seguir (aparte de Tonali, que sigue siendo el primer fichaje que quieren cerrar) es el joven Dominik Szoboszlai, estrella del Salzsburgo.

Centrocampista húngaro de 20 años, es uno de los talentos más interesantes del panorama europeo. Hay varios clubes detrás de él, como Liverpool, Arsenal, Borussia y Lipzieg, estos últimos con ventaja al ser propiedad de Red Bull. Pero el Milan a través de Gazidis quieren ficharlo, al cumplir perfectamente las reglas de Elliott.

El club rossonero podría aprovechar el factor Rangnick y su influencia dentro del ambiente de Red Bull. Su valoración ronda los 30 millones, pero es pronto todavía para poder hablar de cifras.

RANGNICK QUIERE INVERTIR 130 MILLONES

Según el diario Corriere dello Sport, el dirigente alemán está cada vez más cerca de sustituir a Stefano Pioli la próxima temporada. Rangnick parece tener ya en mente los nombres para revolucionar el equipo de Vía Aldo Rossi.

Dayot Upamecano (30 millones, acaba en 2021), Timo Werner (60 millones) y Dani Olmo (40 millones). Un total de 130 millones que el club rossonero pondría a disposición del técnico germano.

Para el diario italiano, ninguno de los porteros actuales seguiría (Donnarumma ni tampoco Reina). Se puntará por Plizzari que volverá como rossonero y otro joven prometedor que puede ser Meret del Nápoles.

A la corte de Gattuso podría estar uno entre Kessié y Calhanoglu, pupilos del técnico calabrés.