Existe el aislamiento, que obliga a vivir entre las paredes de la casa con pocas excepciones, como el paseo diario que Jean-Pierre Papin se concede en la bahía de Arcachon, cerca de Burdeos, con la mujer Florence y la hija Emily, nacida con lesiones cerebrales pero felices con ella.
Y está el milanismo, que para Papin no tiene confnes, si bien se concentra en una foto en miniatura, la del perfil de Whatsapp: levantando la Champions ganada en 1994 con Van Basten, cada uno de una oreja.
“Esa final no la jugamos ninguno de los dos, pero era importante tenerla en la mano”. Y fue así como sus sueños se realizaron: fue al Milan para jugar con Van Basten y levantar esa copa: “Y lo conseguimos, aunque jugamos juntos pocas veces, fue raro pero fantástico”.
¿Cuanto tiempo hará falta para volver a ver un Diavolo así?
“Hace falta paciencia, pero el camino es el adecuado. Confianza en los jóvenes sin locura en gastos. Falta poco: la base es buena y con dos-tres jugadores se puede dar el salto. Quizás que tras esta crisis los valores de mercado bajen”.
Está Theo que ha alcanzado los 5 goles en A como Papin en 1993/94
“Pero para él es más fácil porque llega desde atrás y sorprende a los rivales. Le he visto en San Siro, me ha impresionado, es uno del Milan”.
¿Incluso para la Selección?
“Sin duda, lo tiene todo para ser el lateral zurdo titular de Francia. Dependera de él, pero creo que el Milan es el equipo justo para crecer y ganarse la llamada de Deschamps. Estoy seguro que lo sigue con atención, pronto lo probará”.
A Leao en cambio le cuesta, donde sorprendió en el Lille…
“Dénle tiempo, es muy joven. Es un perfil interesante, tiene velocidad y potencia, pero le falta experiencia. Y la camiseta del Milan pesa”.
¿Despegará al lado de Ibra?
“Ibra es un fenómeno, con él todos mejoran. Estaba en San Siro para el derby, tuvo un impacto monstruoso. Luego apareció el Inter, pero la diferencia fue el hábito a estar a cierto nivel: el Milan va por detrás”.
¿Ibra puede ser de ayuda el próximo año?
“Totalmente: cuando habla el resto lo escucha. Y en el equipo hacen falta campeones así”.
Hace falta alguien que haga goles: ¿le gusta Rebic?
“Sí, pero es un jugador de movimiento, no un goleador, aunque en estos meses ha hecho grandes cosas”.
El número 9 sigue en crisis desde que Inzaghi se fue: ¿cómo es posible?
“Ya no existe el delantero puro. Están fuera de categoría como Cristiano, Messi y Mbappé, que marcan pero no son puntas reales, aparte que hay pocos 9 auténticos: Benzema, Agüero. O Icardi, pero es un finalizador”.
“Si fuera el Milan haría un esfuerzo por Cavani, ¿han visto cuanto corre? Defiende, construye, sin jamás perder lucidez”.
En el Milan Paquetá ha perdido el puesto y la sonrisa
“Pero tiene calidad y el año pasado lo hizo bien. Resignarse a ser suplente es un error peligroso: yo lo entiendo, cuando no jugaba estaba roto, pero le aconsejo que no lo viva así. Esos momentos fueron la causa de mi mayor lamento”.
¿Eso es real?
“Cuando llegué al Milan no conocía la regla que limitaba el uso de los extranjeros a tres por partido, no me lo explicaron. Me fui porque necesitaba más espacio, pero me equivoqué, ese era el equipo adecuado para mí, prevaleció mi ego”.
Y el Milan se le quedó dentro
“Sí. Suelo hablar con Simone y Eranio”.
¿Sigue en contacto con Berlusconi y Galliani?
“Cada año por mi cumpleaños recibo una carta de felicitación de ambos. Extraordinarios”.
Maldini y Boban empezaron juntos en el club, pero los caminos se separaron
“Una lástima por Zvone, donde es posible que Paolo también se vaya. Maldini es el Milan, no entiendo como se pueda continuar sin él”.
¿Pioli o Rangnick?
“Me gusta Pioli. Conozco poco a Rangnick, pero un alemán que entrene en Italia es algo raro. Si bien Trapattoni hizo el camino inverso y yo lo seguí: fue quien me quiso”.
Las cosas no fueron muy bien
“El idioma fue el mayor obstáculo. Hablábamos entre nosotros porque no entendíamos una palabra de alemán. Luego Trap se fue y volvió cuando yo me fui: su alemán era perfecto!”.
¿Cuales son los equipos que le conquistan en la Serie A?
“El Atalanta juega un fútbol fantástico. Y el Lazio tiene un gran delantero como es Immobile. Pero el scudetto lo gana la Juve”.
¿Y la Champions?
“ESpero que el fútbol siga estando parado. Ceferin tiene razón cuando dice que la gente necesita el fútbol, pero en este momento creo que la gente necesita vivir. Yo lo dejaría todo parado, por respeto a las víctimas”.