La remontada de Pioli

¿Por qué sí? Porque gusta a los jugadores, sabe lo que hace, ha sabido dar buenas soluciones con o sin Ibra (sobre todo con) y tiene un staff dotado de buen sentido y a largo calibrado sobre la realidad italiana.

Muchos jugadores con Stefano Pioli se han revalorizado y han encontrado su espacio y una cierta valorización. Quedan los clásicos interrogantes, tipo el enigma Paquetá, o el talentoso pero a veces insolente, al menos en apariencia, Rafael Leao.

Ninguno con el técnico emiliano ha bajado de valor. Como prometió cuando se presentó tras el rápido despido de Marco Giampaolo, Pioli impuso un fútbol práctico. Con una defensa cuadrada, muchos partidos sin recibir gol, alguna vistosa caída en los últimos partidos antes del parón impuesto por el coronavirus.

Tuvo el mérito de acelerar la negociación para la llegada de Ibrahimovic, pero otras muchas cosas buenas. Incluyendo un derby jugando a mitad, sobre todo una prestación más que digna ante la Juventus en Copa de Italia.

En estas amargas semanas, en la búsqueda del momento justo para volver al campo sin riesgos, la práctica vale más que una filosofía todo por construir. Ralf Rangnick fue contactado, con Marcelino donde hubo contactos más lejanos en el tiempo.

El a.d. Iván Gazidis pescó en el extranjero para reformar otros sectores del Milan y ciertamente ha echado el ojo para hacerlo también en el banquillo. Rangnick admitió que hubo contactos, pero la situación ahora parece estar en espera. El técnico alemán no lo declaró públicamente, pero el problema obviamente es el dinero.

Si piensa que se deben cambiar quince jugadores o quizás más, hay un problema evidente: ¿Elliott está listo para invertir todo ese dinero en un tiempo incierto? Es por eso que las acciones de Pioli van en ascenso. Una silenciosa escalada, sin confirmaciones y sin desmentidos.

El técnico rossonero sabe que tiene muchas opciones para proseguir su trabajo, antes que el club tome decisiones revolucionarias. En un momento como este que atraviesa el fútbol italiano y europeo, el Milan podría decidir puntar por lo que tiene, staff técnico y directiva incluidos, en espera de días más claros.

Ibrahimovic tiene buena relación con Pioli, en los planos del club existe también la confirmación del viejo líder. La media de puntos del Milan, con Pioli al frente, ha pasado de 1,2 a 1,7. Mejoró el porcentaje de victorias: desde el 35% desde la primera parte de la temporada al 50% del año nuevo.

Mejoró también la vena realizativa: el ataque sigue siendo un problema, pero el Milan pasó del 0,9 a 1,7 por partido. Los números son solo números, cuentan cosas pero no el todo: importante es el as con el delantero sueco, que ha mantenido una relación contínua con el técnico también en estos días pasados lejanos de Milán.

Pioli en estos días está en Parma, trabajando con su hijo analista. Entrenamientos en la plataforma Zoom, donde habla también con la cantera. Ha pasado varios asuntos mediáticos consiguiendo salir sin daños, al Milan le gusta porque nunca levanta la voz.

Participa también en las iniciativas con los patrocinadores, aparte de sesiones más técnicas (mañana le espera una lección en la plataforma de entrenadores del AIAC). En los complicados primeros meses nunca ha abandonado el tono aplacado que quizás en este momento es lo que necesita a un club con un gran pasado que desde hace años vive en una constante tempestad.

Pioli podría ser confirmado por este motivo: los jugadores están de su parte, el staff técnico tiene buenas relaciones con todos los jugadores, algo a tener en cuenta. Pioli sabe que tiene varias cartas para quedarse. La pandemia está cambiando el mundo y la cara del fútbol.

En un momento como este, el Normal One Pioli tiene ocasión para seguir en un caliente banquillo. Quizás ambicionada, quizás no. Gobernar el Milan en este momento no es exactamente un paseo de salud, pero el técnico que conoce Italia y Milán no se asusta ante la idea de seguir intentándolo. Aunque el dinero probablemente no será como para tirar cohetes.

DECLARACIONES DE ZLATAN IBRAHIMOVIC

“Tengo un contrato con el Milan y veremos como acaba, si es que acaba. Dije que quería seguir jugando al fútbol el mayor tiempo posible, nunca se sabe lo que puede suceder”.

“Soy una persona que quiere exhibirse y ser capaz de contribuir en algo y no solo jugar solo por lo que hice o por lo que soy. Si formas parte de un equipo, deberás ser capaz de contribuir en algo. Veremos lo que sucede”.

TUTTOSPORT: SUENA BOADU DEL AZ ALKMAAR

Tuttosport comenta hoy del supuesto interés del Milan por Myron Boadu, delantero holandés de 19 años del AZ Alkmaar. Se trata de un jugador muy joven pero que esta temporada lleva 20 goles y 13 asistencias en 39 partidos.

El 11 de octubre debutó con la Sub-21 haciendo doblete ante Portugal, mientras que el 19 de noviembre jugó con la absoluta ante Estonia (y también marcando en su debut).

Boadu está dotado de gran técnica y velocidad, siendo un asistido de Mino Raiola, por lo que ha sido ofrecido a varios clubes. El agente deberá reunirse con la directiva del Milan para hablar de Donnarumma, Romagnoli, Bonaventura e Ibrahimovic en las próximas semanas.

¿Su precio? Su precio hasta hace poco era tan solo de 5 millones, pero tras su buen rendimiento su precio ha subido a más de 20 millones de euros.