Rangnick no excluye al Milan

Entre el dicho y el hecho en medio está la emergencia del coronavirus, como Ralf Rangnick no deja de destacar de nuevo esta vez, pero algo es seguro: el “dicho” del mánager alemán sobre el argumento Milan empieza a tomarse cada vez más cuerpo y, sobre todo, martillea sobre el Diavolo con una cadencia cada vez más regular.

El tema del discurso es el de siembre, el hecho que entre la directiva y el entrenador hubiera contactos para intentar planificar un futuro juntos. Pero cada vez que Rangnick afronta el tema del banquillo rossonero, añade una admisión, una media verdad que se asemeja a una pieza del puzzle que se junta con las demás y diseña un cuadro que lo retrae en el centro del Milan de mañana.

Con Pioli al final de la carrera a pesar del buen trabajo portado adelante desde octubre a marzo y Maldini más que nunca en duda, viendo la tendencia del alemán, habituado a moverse como mánager a 360 grados y construye sus criaturas en el mercado, antes que en el campo.

Un escenario que desde el club siguen desmintiendo, sin alcanzar acuerdos, es lo que se filtra, pero que toma forma a través de las palabras del técnico de Backang: “Me pidieron si existe la posibilidad de colaborar. En consecuencia informé a Red Bull y de manera sucesiva hubo coloquios con mi procurador. No puedo excluir que vaya al Milan. Pero de momento el club y la liga tienen otros problemas”.

Según sus palabras, por tanto, algo hay abierto desde hace meses entre el Diavolo y él aunque las cosas se pararon, a pesar que las partes llegaron a discutir de presupuesto y objetivos de mercado a perseguir. Queda por saber si estamos frente a declaraciones de circunstancia o si esconde una estrategia comunicativa estudiada en la mesa con su entorno para meter presión a Gazidis y acelerar los tiempos del cierre.

Pero seguro que el director de Red Bull no tiene miedo de las presiones que le lloverán una vez que llegue a Italia: “Sin querer ser presuntuoso, pero la búsqueda de los clubes que me pueden interesar es bastante estrecho. No soy alguien que tenga dificultades en imaginar que las cosas puedan funcionar. Me gusta la aventura, per no debe ser una misión suicida”.

Rangnick habla como entrenador del Milan y lleva adelante su trabajo, obviamente por lo que el momento le permite hacer. Mientras una institución del fútbol alemán, Ottmar Hitzfeld, le aconsejaba que estudiara italiano para entrar rápidamente en la realidad cultural que puede recibirle, lleva meses estudiando el idioma con un profesor privado y lecciones diarias.

Se dice que se quiere presentar en la rueda de prensa como nuevo entrenador del Milan sin intérpretes a su lado. Como lo perfeccionista que es, Rangnick ha ido más allá, porque incluso empieza a escribir el italiano: su estado de Whatsapp recita en italiano: “son los sueños los que hacen vivir al hombre”.

Cita del italiano Enzo Ferrari, mito del deporte y padre de una de las marcas italianas más famosas del mundo. Su fútbol, inspirado de Sacchi, más proclive de la presión y el pensamiento en vertical, casa perfectamente con la identidad del Milan del futuro trazado ayer por el Presidente rossonero Paolo Scaroni

“Una de las misiones de nuestro a.d. Gazidis es la de construir un equipo joven, que juegue un fútbol rápido, más veloz con respecto a lo que se ve habitualmente en Italia, más similar al modelo inglés o al del Ajax”.

“Pero ahora estamos felices con Pioli, para ser innovador hay que equivocarse. En cualquier caso, la mayor parte de los errores los hemos dejado atrás, no están por delante nuestro”.

Hay todo un futuro a programar con coraje y atención. Volver a empezar con un entrenador como Rangnick, primera decisión de Gazidis en un ámbito estrechamente técnico tras las gestiones de Leonardo, Boban y Maldini, sería una verdadera revolución.

Franco Baresi, que desde el Milan más revolucionario de sempre fue el capitán, dijo que no que se debe ser contrario a las novedades. ¿Será realmente así también en este Milan?.

¿HAY CONTAGIADOS DE COVID-19 EN EL MILAN?

“En el Milan tenemos algunos jugadores contagiados en fase de curación”. Las palabras de Scaroni abrieron la gran duda de contagiados en casa rossonera. Y la referencia no era sobre los dos Maldini (Paolo y Daniel), viendo que el Presidente precisó: “Ahora están bien”. ¿Hay otros casos que desconocemos? No parece, o al menos no son de ahora.

El club especificó tras esas declaraciones que el Presidente se refería a casos ya superados y que en las próximas 24-48 horas se terminarán las pruebas y los test serológicos que están en curso. Ninguna duda por tanto, donde Milanello se prepara en vista de la recuperación de la temporada.

Actualmente, los dos únicos extranjeros fuera de Italia son Zlatan Ibrahimovic y Franck Kessié. El delantero sueco volverá el lunes y tendrá que pasar un periodo de quince días de cuarentena antes de reunirse con sus compañeros. El marfileño, en cambio, sigue en Costa de Marfil sin poder salir debido a la falta de vuelos.

EL MILAN VA EN SERIO A POR JOVIC

El primer nombre para buscar una primera punta para la próxima temporada en la directiva es claramente Luka Jovic (22), delantero serbio propiedad del Real Madrid.

Si bien Jovic es tema de actualidad en España no por su posible salida en verano, sino porque ha regresado a Valdebebas con una fractura extraarticular en el pie derecho, un parte ya oficial, pero que se desconoce su tiempo de recuperación (se habla de cerca de dos meses), a cerca de un mes de que regrese la liga española.

El Real Madrid está dispuesto a venderlo, pero no a cualquier precio. Jovic no ha destacado en España, pero su precio no ha bajado tanto (de 60 a 40-50 millones), donde el club rossonero buscará quizás una cesión con obligación de compra o una fórmula alternativa para su fichaje.