El ejército de Rangnick

Según reporta hoy el diario Tuttosport, el alemán Ralf Rangnick, responsable del área deportiva del grupo Red Bull y máximo indicado para sentarse en el banquillo del Milan para la temporada 2020/21, está al mando de un ejército de profesionales, elegidos personalmente por él, totalmente aplicados a su método.

Y quiere llevar ese bloque al Milan, con un equipo de colaboradores que tome posesión de todas las áreas relativas a la parte deportiva del club de Vía Aldo Rossi.

Un sistema articulado, minucioso y maníaco, donde ninguna área se deja al descubierto. Un método, el de Rangnick, que para ser aplicado, necesita no solo del motor, sino de todo del resto de la maquinaria.

Difícil que Jesse Marsch pueda seguirlo porque hoy entrena al RB Salzsburgo en Austria, mientras Robert Krauss y Lars Konetka, actualmente segundo de Julian Nagelsmann en el RB Lizpieg, pueden ser las dos primeras columnas del staff de Rangnick en Milanello.

E área vídeo del Milan podría ser rehecha del todo y, en este propósito, podrían unirse los nombres de Daniel Ackermann y Fabian Friedrich, hombres de confianza en el Lipzieg del mismo Konetka.

Frederick Gössling (42), preparador de porteros en cambio no seguiría los pasos de Rangnick, ya que en Casa Milan confían en el tándem compuesto por Luigi Turci y Emiliano Betti, los cuales podrían ser confirmados para la temporada 2020/21.

El fútbol del entrenador bávaro se distingue por su alta intensidad, necesita de una condición atlética preparada y que dure en el tiempo: motivo por lo que necesita a Daniel Belhau como jefe de la estructura atlética tanto para el verano como para el resto de la temporada, el llamado ‘el principio de los cuatro ojos’, que parece funcionar.

Luego necesita un experto dedicado al análisis diario de los datos que lleguen del GPS durante los entrenamientos y, para este sector, el nombre más adecuado parece ser Dominik Cegla. El staff médico, coordinado por el Milan por el doctor Stefano Mazzoni es considerado como intocable por el club rossonero.

Luego se ha hablado mucho del ojeo internacional por parte de los hombres de Rangnick, pero poco de la parte interna. No quiere dejar cada a la casualidad y, por tanto, ha llegado a Vía Aldo Rossi una petición específica. Quiere un ojeador que trabaje bien en la sombra, pero que sepa llegar a los talentos italianos Sub-23 antes que nadie, para evitar que suban los precios.

Luego pedirá a alguien que enseñe el idioma italiano o que los nuevos fichajes aprendan rápidamente ese idioma, ya que para el Profesor, considera que la comunicación, fuera y dentro, es fundamental y muy importante que se realice en el idioma del país donde se trabaja.

EL MILAN NO SE RINDE POR EDUARDO QUARESMA

El Milan quiere a Eduardo Quaresma y no se rinden. Un jugador que los ojeadores rossoneros han seguido durante estos meses, donde el talentoso central portugués surgió en la Sub-23 del Sporting de Lisboa, llegando al primer equipo.

Jugador de 18 años, 185 centímetros de estatura y con gran presencia física, buena técnica y lecturas muy interesantes, donde partió la ofensiva para ficharlo. Un intento que hasta ahora ha sido en vano, ya que la oferta de 10 millones (5 en dinero más una contrapartida) ha sido rechazada.

El chico de momento quiere seguir en su club, ya que parece que será titular indiscutible. Algo que el Milan a día de hoy no le puede garantizar. Pero hay un problema relativo a su contrato. El Sporting le propuso renovar, pero sus agentes consideraron que su salario es muy bajo.

Y es aquí donde se alimenta la esperanza del Milan. Los rossoneri, que no están soltando la presa, quieren que el jugador no renueve para poder conseguir a Quaresma en una situación de clara ventaja.

MALDINI QUISO FICHAR A SAMARDZIC

Según comenta Gianluca Di Marzio, Paolo Maldini en enero intentó fichar al joven talento Lazar Samardzic (18), centrocampista propiedad del Hertha de Berlín, considerado por muchos como el astro naciente del fútbol alemán.

Veremos si el Milan lo vuelve a intentar en los próximos meses, donde hay una alta competencia, seguido por Juventus, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

BAKAYOKO QUIERE VOLVER AL MILAN

Tiémoué Bakayoko, propiedad del Chelsea pero cedido al Mónaco, tiene nostalgia del Milan, donde disputó la temporada 2018/19 con 42 partidos y un gol en las tres competiciones.

El francés de 26 años habría mandado señales a los rossoneri para su regreso, pero para que sea más apetecible a Elliott, debería bajarse y mucho su salario, actualmente percibe 7 millones de euros. Pero Ralf Rangnick para esa posición parece tener ideas muy diferentes.

CINCO PRIMAVERA EN EL PRIMER EQUIPO

Según comenta Tuttosport, desde ayer hay cinco Milan Primavera que se han unido al primer equipo con Stefano Pioli. Se trata del defensor Luca Stanga (18), los centrocampistas Emanuele Torrasi (21) y Giacomo Olzer (19) y los delanteros Riccardo Tonin (19) y Lorenzo Colombo (18).