
Salvo cambios de última hora, donde Inter y Milan están totalmente en contra de que se empiece por la Copa de Italia (vuelta ante semifinales, donde curiosamente ambos equipos milaneses están más fuera que dentro de la competición).
El Milan tendrá que viajar al estadio de la Juventus tras el 1-1 de la ida, que seguramente se disputará el domingo 13 de junio, pero podría adelantarse uno o dos días para tener algo más de tiempo para la final que está definida para el miércoles 17 de junio, con la continuación de la Serie A el fin de semana del 19-20-21 de junio, de ahí sin parar hasta el 2 de agosto.
PIOLI SE JUEGA LA ÚLTIMA CARTA
El último trofeo sigue teniendo la firma de Berlusconi: la Supercopa de 2016 porta la firma de Donnarumma, que ante la Juve en Doha, hipnotizó a Dybala en el punto de penalty y cerró la gran epopeya del Cavaliere.
Para el Diavolo de antes, cuatro años de polvo de la última copa levantada equivalen a una eternidad, pero los tiempos han cambiado: el ascenso pasa por el campo, pero también con las cuentas en oren y crecimiento sostenible.
El Milan de Gattuso jugó y perdió dos finales en 2018, siempre ante la Vieja Señora: 4-0 en Copa y por Ronaldo en la Supercopa. El Diavolo llega a un paso pero se inclina ante el más fuerte, por lo que volver a ganar sería un pequeño gran cambio.
No solo por el perfil económico (estamos en la orden de 5 millones), aparte de garantizar un puesto en la Europa League en caso de victoria. La Copa devolvería entusiasmo a todo el ambiente, desde los hinchas al equipo. más de la mitad de la plantilla no ha ganado nada en la carrera, lo mismo Pioli desde que entrena.
Regalarle el primer trofeo a Elliott quizás no baste para alejar al fantasma de Rangnick, pero diseñaría la mejor salida de escena.
TRES SANCIONADOS Y CAOS EN EL CLUB
El contestado penalty donde Cristiano marcó en el 91′ tras la ventaja de Rebic levantó bastante la temperatura, pero las verdaderas llamas en Casa Milan fueron un poco más allá: del cisma del club que portó a la marcha de Boban a las salidas cada vez más regulares de Rangnick, hasta la invasión de campo denunciada por Maldini frente al alemán, esta primavera ha sido viajar en una montaña rusa.
El grupo estuvo alrededor de Pioli y el tótem Ibra, que en Turín estará fuera de todas formas por sanción, al igual que Theo y Castillejo: un Milan todo por inventar, vacío por el centro y por las bandas.
Pioli razona en varias opciones, desde el 4-3-3 al 4-4-2, prosiguiendo con prudencia: en Milanello (donde ayer se vieron a los inspectores de la procura federal, que valoraron de manera positiva la organización y las medida de seguridad) se entrena 6 días a la semana solo por la mañana, salvo la doble sesión del martes.
Las cargas de trabajo aumentan de manera gradual para evitar lesiones, mientras los partidillos es el hábito consolidado para recuperar el ritmo del partido. OK Kessié: ayer se entrenó solo, desde hoy vuelve con el grupo.
CERTEZA REBIC Y LA INCÓGNITA LEAO
Una certeza y una incógnita. Como fórmula no parece lo mejor para ganar en Turín (solo sirve ganar o empatar de 2-2 en adelante), pero mucho es: para llegar a la final hace falta que todo gire a la perfección y Pioli puntará por el dueto Rebic-Leao.
Algo que deberá generar centros y marcar como un delantero (la mitad de los goles del Milan en 2020 llevan la firma del croata) y una inversión a largo plazo que tarda en despertar y que está casi siempre en el banquillo.
Letal el croata, impredecible el portugués: el experimento es fascinante pero la química debe ser encontrada enseguida. Y el precedente ante el Verona no da grandes esperanzas: en 90 minutos ambos produjeron realmente poco.
DECLARACIONES DE ISMAEL BENNACER
“Elegí al Milan por su historia, más todavía cuando su proyecto era lo mejor para mí. No soy alguien que le guste pelearse. Incluso en los entrenamientos recibo un golpe y no digo nada. Dar y recibir forma parte del juego”.
“¿12 tarjetas? Madre mía, esto es un aspecto a mejorar de mi juego. Soy, como decirlo, inquieto. Demasiado agresvio. Ciertas tarjetas las recibí realmente por nada. Y siento la importancia de esta camiseta, en San Siro los hinchas te apretan y quieres ayudar más al equipo, cada vez más”.
“Quiero darlo todo, cuando lo das todo haces cosas sin pensar. En cambio un jugador siempre debe pensar antes que hacer. Me gusta jugar por delante de la defensa, me da responsabilidad, algo que me gusta. Debo saber en cada ocasión cual es la mejor opción a tomar y ser más lúcido en el último pase”.
“Es esto que consiste la inteligencia de un jugador. El fútbol se juega con la mente. El talento solo no basta. Es todo mental. Con el tiempo y la experiencia aprenderé a ser más decisivo”.
“¿Lo que ha faltado este año? La victoria ante un grande. Somos un equipo joven, estamos trabajando para crecer. En el campo debemos estar unidos, más compactos, debemos morir el uno por el otro”.
“¿Un entrenador nuevo? No lo pienso. Quiero acabar bien esta temporada, faltan todavía 12 jornadas para acabar la liga. Me siento listo, echo mucho en falta el fútbol”.
IBRAHIMOVIC CERCA DE IRSE AL HAMMARBY
Como reportan varios diarios hoy en Italia, el sueco, a través de las redes sociales, da a entender que su futuro está en el campo del Hammarby a partir del 2 de agosto. Si bien no parece haber tomado una decisión definitiva, pero la hipótesis de volver y quedarse en Suecia, va tomando cada vez más cuerpo.
Hace poco le dijo a un conocido “si seguimos colaborando no será por tema de dinero”. Todo dependerá de como se recupere de su lesión y del cara a cara que llegará en breve con Iván Gazidis.
DECLARACIONES DE GUSTAVO FOGAÇA
Milannews ha realizado una entrevista a Gustavo Fogaça, comentador de Dazn Brasil, que conoce bien al jugador y los rumores que giran alrededor de Bruno Fuchs
¿Qué piensa de Gustavo Fuchs?
“Joven talento con mucho potencial, puede ser un jugador ‘de elite’. Si se trabaja bien con él puede tener ciertamente mucho futuro. Me gusta mucho”.
¿Cuales son sus principales características?
“Un central con calidad técnica, derecho de pie, muy bueno en las anticipaciones en el juego aéreo. Es el quinto mejor jugador del Internacional para balones reconquistados. Puede mejorar en la atención defensiva y la participación táctica en la construcción colectiva del ataque”.
¿Cree que está listo ya para el fútbol europeo a pesar de su corta edad?
“Preparado no, tiene la justa calidad para adaptarse y crecer en poco tiempo llegando al nivel de competitividad necesario”.
¿Estaba al corriente del interés del Milan y del resto de clubes europeos para Fuchs?
“Sí, aparte del Milan también Arsenal y Oporto enviaron sus ojeadores a Porto Alegre para analizar el jugador. Pero por el momento, nadie ha realizado una propuesta por escrito. El Presidente del Internacional, Marcelo Medeiros, pero dijo que estaban dispuestos a vender a su joven central”.
¿Cual puede ser la cifra adecuada para convencer a Internacional para dejarlo marchar?
“Es muy difícil poner una estimación exacta, sobre todo ahora en tiempos de pandemia. Quizás, entre 2 y 5 millones de euros, pero es difícil ser preciso”.
¿La fama del Milan sigue siendo grande entre los jugadores brasileños a pesar de sus años de dificultad que están pasando?
“Totalmente! El Milan es un gran club, una marca fuerte a nivel mundial, siguen estando en el top 5 de los clubes extranjeros con mayor número de hinchas en Brasil. Es un gigante del fútbol mundial y todos en Brasil lo reconocen”.