Gazidis y el recorte salarial de la plantilla

El diario Tuttosport hoy comentan como Iván Gazidis, a.d. del Milan, está haciendo disminuir la montaña de salarios del club rossonero para poner en su sitio al puesto del balance del club de Vía Aldo Rossi.

En enero, los salarios eran de 96 millones de euros (brutos). Las salidas de Pepe Reina (6 millones brutos al año), Fabio Borini (4,4), Mattia Caldara (3,9), Ricardo Rodriguez (3,7), Krzysztof Piatek (3,2) y Jesús Suso (6) han permitido un recorte de 16 millones de euros, bajando al final del calciomercato invernal de 80 millones de euros brutos.

Todo a pesar de la llegada de Zlatan Ibrahimovic (3 millones de euros netos) y el regreso de Diego Laxalt (2,5 netos al año), donde tampoco tendrán que pagar ya los salarios de Lucas Biglia (3,5 millones netos) y Jack Bonaventura (2 netos).

Pero ahora hay que tener en cuenta importantes renovaciones de contrato: Gigio Donnarumma, Alessio Romagnoli y Hakan Calhanoglu, donde se podrá controlar con las posibles ventas de Davide Calabria, Laxalt, Duarte, Musacchio y Krunic.

La posible marcha de Calabria podría portar una importante plusvalía para el balance del Diavolo. Se liberaría así espacio para nuevos fichajes, como de la llegada de Tiémoué Bakayoko, el cual llegará cedido, por lo que no impactará en el balance 2020/21.

Hasta ahora, el Milan ha fichado a tres jugadores para un total de 7,48 millones de euros: 3,5 millones por el rescate de Kjaer (Sevilla) como de Saelemaekers (Anderlecht) más 480.000 al Lyon por Kalulu.

En cuanto a las ventas, 21 millones recibidos de Suso al Sevilla, Gustavo Gómez (2, Palmeiras) y Rodriguez (3, Torino) y cerca está el de Pepe Reina al Lazio (0) para un total de 26 millones recibidos.

El saldo entre ventas y compras está en positivo por 18,5 millones de euros. A esta cifra se le unirán otros 15-20 millones de euros, por tanto, para un total de 35-40 millones de euros y solo aumentará en caso de nuevas ventas.

Por tanto no se puede esperar que el Milan haga fichajes muy costosos, puntando por conseguir jugadores poco costosos o puntando en la fórmula de la cesión pagada con opción de compra.

NO HABRÁ PLAN B POR IBRA

Paolo Maldini y Frederic Massara han estado en Milanello al igual que algunos de los jugadores para realizarse pruebas PCR antes de volver a los entrenamientos.

Ambos han estado hablando durante veinte minutos con Stefano Pioli, hablando de la situación del mercado. En cuanto a Ibrahimovic, no hay acuerdo por su renovación, pero hay optimismo para que todo se desbloquee en las próximas horas.

El Milan no tiene un plan B para sustituir al sueco, donde su renovación es prioridad absoluta para el club. Llegan buenas noticias sobre Tiémoué Bakayoko, que está cada vez más cerca de vestir de rossonero.

El Chelsea habría dado vía libre para que se marcha cedido con opción de compra, que era la fórmula propuesta por el Milan.

ENTREVISTA A FILIPPO MANIERO

Ibra-Milan: ¿La renovación es algo relacionado con el dinero o hay algo más?

“Creo que Ibra está valorando varios aspectos, no solo el económico. Zlatan nunca ha escondido la necesidad de tener estímulos y objetivos para jugar, nuevos retos”.

“Ibra está esperando saber qué tipo de equipos quiere hacer la directiva rossonera la próxima temporada y hacia qué objetivos quiere competir el club”.

¿Cree que Ibra renovará finalmente?

“No hay muchas alternativas, ni para el Milan ni para el propio Ibra. Creo que la fumata blanca llegará y es solo cuestión de tiempo. Todos esperan que él siga y esperamos que la cosa acabe así”.

¿Bastará la sola presencia de Ibra para luchar por los cuatro primeros puestos?

“Es difícil decirlo. Si miramos el camino del Milan tras el parón del Covid, diría que si, pero hay que verlo en una liga entera y lo que traiga el mercado y del resto de candidatos para un puesto en Champions”.

“El valor de uno como Ibra se notó enseguida. Ha traído experiencia y su presencia causa temor a los rivales. Empezar con él sería algo positivo, si luego el Milan consiguiera meter un par de jugadores de calidad, podría luchar por llegar a Champions”.

¿Bakayoko es el refuerzo ideal para el centro del campo?

“Diría que si por lo visto de él hace dos temporadas. Empezó regular como rossonero, pero es normal concederle tiempo para ambientarse y al final es uno de los insustituibles”.

“El valor del jugador no se discute. Era cuestión de tiempo y en el mejor momento se fue. Si vuelve tiene la ventaja de conocer el ambiente del Milan, de algunos compañeros y del fútbol italiano”.

“Como jugador podría servir de alternativa al igual que jugar de manera continuada”.

¿Cual es el verdadero nivel de Franck Kessié?

“Con el físico que tiene, debe estar bien al 100% físicamente para poder mostrar sus cualidades, sino le cuesta. Debe estar al cien por cien para mostrar su calidad”.

“Kessié puede jugar en un centro del campo a dos, como lo ha hecho tan bien este año con Bennacer, como en un centro del campo a tres. No es algo táctico, sino de condición atlética”.

“Kessié y Bennacer se fueron intercambiando el trabajo de cobertura, estaban bien físicamente y se complementaban según necesidad”.