
El Consejo de Administración de AC Milan ha aprobado hoy el proyecto de balance para el ejercicio cerrado al 30 de junio de 2020, que será mostrado en la asamblea de accionistas, convocada para el próximo 28 de octubre.
En una temporada altamente afectada por los efectos de la pandemia global, el club no ha sido inmune por los impactos negativos sobre su rendimiento financiero, ya fuertemente penalizados por la situación heredada, con un resultado final del ejercicio con pérdidas netas de 195 millones de euros.
Excluyendo el impacto de las circunstancias consideradas excepcionales, los resultados del ejercicios aprobado pueden considerarse como significamente mejorados y en línea con las expectativas del club, empeñado hacia la conformidad con el FPF.
Un club de las dimensiones del Milan necesita tiempo para transformarse, pero club y propiedad están unidos en la confianza para el positivo camino tomado.
Resulta evidente que el fuerte impacto sobre el balance derivado del estado de emergencia sanitaria, sea debido a la falta de ingresos por el cierre de los estadios, con la consecuente reducción de las actividades comerciales y por los menores ingresos del comercio (museo, tienda, Casa Milan etc).
Ha pesado ciertamente en el dato contable los ingresos registrados por la disputa de un número reducido de partidos (10 de liga jugados entre julio y agosto), llevando a tener que retrasar a la temporada 2020/21 parte de la competencia económica de los derechos de televisión.
Es importante señalar que el club, la pasada temporada, se le privó de poder participar en la Europa League, con un impacto negativo que será recuperado en el próximo ejercicio.
El constante apoyo de Elliott, que garantiza la estabilidad financiera de AC Milan, ha permitido importantes inversiones, donde los efectos empezarán a tener visión en el próximo futuro.
Al mismo tiempo, se empezó una eficaz política de racionalización de los costes, también a través de una relevante reducción del bloque salarial de los jugadores y de los salarios de la directiva.
La industria futbolística europea perderá cerca de 4.000 millones de euros a causa del Covid-19 en las próximas dos temporasa, con el 90% de este impacto que pesará en los clubes, donde 500 millones serán de impacto en el fútbol italiano.
ENTREVISTA A ANDREA MONTANARI
Un pago aplazado de Sky por los derechos de la liga y una pandemia global ha causado que se ingresara la mitad por los estadios: ¿basta esto para explicar un balance tan negativo?
“Los eventos citados son correctos. El pago de Sky entrará en el balance 2020/21, viendo que una decena de partidos de la pasada liga se disputaron el 30 de junio”.
“También menores ingresos de los patrocinadores, pero también torneos internacionales que no se han podido disputar. Salvo que Elliott saneara algo el balance”.
“El Milan tiene mucha parte material, pero también volátiles, como el valor de los jugadores. Los costes son altos, porque hay que tener en cuenta el coste de la directiva, el despido de Giampaolo y el propio staff, la transición de Fassone y la de Boban”.
“Pero el Covid ha sido devastador para las cuentas de todos los clubes. Ahora hay que ver como recuperarlo. Hay que mejorar las relaciones con los patrocinadores”.
“Ahora viene dinero de la Europa League, que otros años no había, veremos hasta donde llega el Milan en Europa en millones de euros ingresados por la UEFA”.
¿Cómo se activó Elliott para cubrir pérdidas?
“Desde julio puso 140 millones de euros en capital, para cubrir pérdidas y reforzar el patrimonio. La fortuna del Milan es que no tiene bonos de 300 millones, que fueron convertidos, por tanto la deuda del Milan es sostenible, a diferencia de otros clubes italianos grandes”.
“Elliott deberá seguir metiendo dinero en el Milan por la gestión ordinaria del club. Nadie dice que no lo haga, pero hay otro tema a tener en cuenta”.
¿Y cual es?
“En 31 años de gestión Fininvest, el club de Berlusconi invirtió cerca de 900 millones de euros en el Milan, con un importante retorno económico. Elliott, en cambio, en dos años ha puesto 650-700 millones, incluyendo los 300 millones de exclusión”.
“Esto significa que empieza a ser algo bastante caro para Elliott, donde por su naturaleza, está destinado a salir del Milan en el futuro. Eso no quiere decir que tenga que vender mañana o malvenderlo, pero Elliott es un fondo especulativo activista, no un fondo de riqueza privada. La historia de Elliott es la de salir con capital de las empresas”.
Muchos piensan que eso no sucederá hasta que no se construya el estadio: ¿cuando llegará el vía libre?
“Eso no sucederá hasta dentro de justo un año. No por temas burocráticos, sino técnicos. En mayo-junio debería llegar el ok de las regiones en Lombardia, donde en primavera habrá elecciones municipales y podría cambiar la junta”.
“Desde octubre en adelante de 2021, harán falta unos tres años de obras. Una vez que llegue el ok de las autoridades y que empiecen los trabajos, el estadio y todo lo de alrededor será algo valioso en vista de la venta del Milan”.
“Por tanto, hasta dentro de dos años no es factible que Elliott se deshaga del club rossonero. Mientras tanto, siguen aumentando los centenares de millones de euros invertidos a fondo perdido en el Milan y, por tanto, subirá el precio de venta. Salvo quizás la Juventus, ningún club vale 1000 millones”.
¿Como concilia entonces la frase sobre la no necesidad de ir a Champions esta temporada?
“La Juventus puso que el objetivo mínimo para su gestión de cuentas era llegar a octavos de final de Champions y no ganar la copa, pero luego han perdido 90 millones de euros”.
“Si dices que quieres ir a Champions pero luego no vas, da una pésima imagen, con los hinchas que empiezan a ponerlo en la mira en la primavera. Viendo la historia de las últimas ligas, la ambición de llegar no es tan fácil, con dos puestos ya ocupados, metería también el Atalanta, pero si ellos no van a Champions no pasa nada. Y como rivales tienes a la Roma que quiere ir, porque el balance si no se cae, más Lazio y Nápoles. No será nada fácil”.
GABBIA POSITIVO EN COVID-19
Malas noticias desde Islandia para el Milan, con Matteo Gabbia que ha resultado positivo en Covid-19. El central se une así a Duarte: “AC Milan comunica de haber sido informado que Matteo Gabbia, ahora en Islandia con Italia Sub-21, ha sido resultado positivo en Covid-19”.
IBRAHIMOVIC EN CAMBIO DA NEGATIVO
AC Milan comunica que Zlatan Ibrahimovic ha dado negativo en dos pruebas consecutivas, de ahí que el delantero sueco acabe por tanto su periodo de cuarentena y pueda volver a entrenarse con el equipo.