Comentaba Iván Gazidis durante estos días que uno de los cuatro puntos para mejorar el Milan se basaba en mejorar las aplicaciones y el uso de la tecnología, algo que curiosamente Italia en televisión y en otros sectores ha sabido aprovechar, pero lo han dejado de lado en el fútbol.
Italia fue uno de los primeros países en mejorar su red de fibra y de ofrecer la mayoría de su programación a través de Internet, especialmente RAI, siguiendo el camino hace años introducido por la BBC en Inglaterra, aparte de ofrecer una televisión de pago (vía antena parabólica o internet) a un precio mucho más competitivo que el resto de Europa.
El Milan se conformó hace años con tener su canal de televisión (el actual Milan TV, anteriormente Milan Channel) más una revista publicada en papel por Panini que muchos recordarán, dejó de publicarse en agosto de 2018, cuando fue la época en la que se podía comprar en digital gracias a la aplicación de Panini, pero fue algo que duró realmente muy poco tiempo.
A día de hoy, Milan Channel sigue sin poder verse en la mayoría de países, han entrado con fuerza ahora en Youtube, pero han publicitado muy poco su canal oficial de Dailymotion (el cual se pudo ver los amistosos disputados este verano, pero sin que nadie se enterase).
El fútbol italiano se queja de que han bajado mucho los ingresos, mientras otros mercados como el español o el inglés (y hasta incluso el francés) han mejorado en base a explotar otros mercados, es un gran problema cuando ves que ni la página oficial del club está en español, cuando es uno de los idiomas más hablados del mundo.
Estoy seguro que mucha gente pagaría una suscripción anual (o mensual) por tener la posibilidad de poder ver Milan Channel más el poder leer una revista mensual en formato digital, más otra serie de ventajas como el poder hacer un tour virtual por Casa Milan en caso de poder viajar a Italia (como sucede actualmente por la pandemia), más descuentos que se pueden aplicar en la tienda online o para asistir a un partido, cuando se pueda hacer en un futuro, más otra serie de cosas que pueden hacer.
Creo firmemente que el Milan (y en general la Serie A), está perdiendo la ocasión de poder ganar más dinero en estos movimientos de confinamiento global, los derechos televisivos son migajas si tienes en cuenta la cantidad de gente de todo el mundo que te está viendo y que no pueden asistir a los partidos en el estadio, donde incluso se debería poder suscribirte a ver todos los partidos del Milan por una cantidad mensual o anual.
Viendo el caso de España, donde los derechos televisivos pertenecen en su mayoría a Movistar, te obligan a pagar una gran cantidad de dinero por todo el fútbol, cuando realmente a mucha gente solo le interesa un club en concreto, donde deberías poder suscribirte a uno solo para cualquier club no solo de Europa, sino del mundo.
El mundo está cambiando rápidamente, la televisión no es ya la única manera en la que la gente sigue el deporte, Amazon se dio cuenta de ello y empezó a mover ficha en la Premier League, pero no descarto que eso se extienda al resto de países.
Italia se ha quedado encerrada en su propio dominio, sin darse cuenta que hay un mundo por explorar y gracias a la tremenda expansión de Internet sobre todo en los móviles, las oportunidades están ahí para aprovecharlas, mi pregunta es: ¿será Gazidis quien empiece a promover todo esto y el resto de clubes sigan su ejemplo?
La Juventus marcó el camino con la creación del estadio, quizás el Milan pueda hacer lo propio en el sector digital, donde ahora las grandes fortunas del mundo se mueven precisamente en ese campo…
LA VOZ ROSSONERA ENTREVISTA A… FILIPPO GALLI
En esta ocasión Walter, Julio y José conversan con Filippo Galli, ganador de 5 Scudetti y 3 Champions League con la camiseta rossonera. 14 años de amores como jugador del AC MILAN