
El líder no se da por satisfecho a día de hoy. Y ya están trabajando para garantizarse un mañana. En vista del mercado de enero, el Milan quiere reforzar la defensa: las candidaturas del turco Ozan Kabak del Schalke 04 y del central veronés Matteo Lovato llenan los pensamientos rossoneros.
La voluntad del club es subir más el nivel cualitativo de la plantilla de Stefano Pioli, pero primero hay que blindar los contratos que finalizan el próximo verano, especialmente en el caso de los hermanos Donnarumma.
Mino Raiola compartió con la directiva milanista la decisión de ser reservados. También lo hizo Hakan Calhanoglu, otro que también está cerca de la fecha final, cuando lo fichó el club rossonero en 2017. Hubo un contacto en septiembre con una propuesta económica algo superior al actual salario: 2,5 millones anuales, para subir a 3 en parte fija, algo rechazado por el jugador turco.
En noviembre las partes quieren fijar un nuevo encuentro: se espera que sea el decisivo. Pero está claro que Calhanoglu espera mejores ofertas, que tengan en cuenta su actual peso técnico en el equipo de Pioli, con el United que podría proponerle un buen salario para los próximos cinco años.
Pero la intención del turco es darle prioridad al Milan, viendo que tiene una buena relación con el equipo y vive esta situación con gran serenidad: piensa en dar el máximo en el campo.
Peor el mes de enero está a las puertas y con el año nuevo puede mirar hacia otro lado. Estamos por entrar en un cuello de botella. Si no hay nuevo acuerdo, el escenario podría cambiar rápidamente. Con la sonrisa vota Milan, pero el tiempo aprieta. La hora de las grandes decisiones está cada vez más cerca.
SIGUE SONANDO EL NOMBRE DE THAUVIN
Los contactos entre el Milan y Thauvin serían constantes. El Olympique de Marsella lo perderá a coste cero ya que el extremo francés no quiere renovar su contrato.
El Milan quiere pagar 3 millones para traérselo en enero, donde su actual salario es de 2,8 millones de euros netos por temporada. Los rossoneri quieren ofrecer cinco años a las mismas cifras para convencerle a que firme.
APROBADO EL BALANCE EN LA ASAMBLEA DE SOCIOS
Se ha aprobado el balance en la asamblea de socios de AC Milan que ha aprobado el balance, con una pérdida consolidada de 195 millones
Paolo Scaroni sobre el estadio: “Sigo con mucho empeño el proyecto del estadio, porque es algo fundamental para la economía del club. El estadio de Milán recuerden que en julio del año pasado fue presentado un proyecto que la junta aprobó, con modificaciones posteriores”.
El FPF, según Iván Gazidis: “Si nos clasificamos para Europa para la temporada 2021/22, nuestra próxima valoración será en octubre de 2021. La UEFA valorará como ha ido en los últimos años, eliminando los efectos del Covid”.
“Si la tendencia financiera va de manera positiva, discutiremos nuestro camino con las reglas en acto. Sería prematuro tener discusiones ahora, pero con la disciplina financiera que estamos utilizando, también gracias a una fuerte propiedad, estamos seguros que llegaremos al camino adecuado para estar conforme a las reglas de la UEFA”.
La Super Liga, responde Gazidis: “Desde hace 10 años se habla de la Super Liga, hay muchas reflexiones en curso. Pero la atención principal del mundo del fútbol es el desarrollo de las competiciones internacionales existentes y no hay propuestas que puedan portar a una rotura con las ligas nacionales”.
“El Milan tiene un papel activo en todas estas discusiones: nuestro liderato y credibilidad nos hace influyentes en diversos temas, entre Liga Serie A, ECA, UEFA y FIFA”.
Los fondos para el mercado de enero, Gazidis: “Estamos atravesando un momento positivo, pero el camino es todavía largo y duro. El club tiene una fuerte propiedad a las espaldas que tiene confianza en la programación”.
“Tenemos una estrategia clara: fichar a los mejores talentos del mundo y hacer que crezcan con nosotros. Se acabó hace poco el mercado de verano y estamos muy satisfechos. La dirección deportiva guiada por Paolo Maldini va encarada hacia el mercado invernal y tenemos confianza”.
Los parámetros del mercado, Gazidis: “El mundo del fútbol ha reconocido, incluso antes del Covid, que un mercado más estable le vendría bien a todos: clubes, jugadores, agentes e intermediarios”.
“Personalmente siempre me he empeñado para portar orden y estabilidad y seguiré haciéndolo a beneficio del mundo del fútbol, tanto en Italia como en el ámbito internacional”.