“Sin” se puede, es obvio. El Milan ya lo demostró. Pero “con” es mejor. Lo malo es que ahora se juega cada tres días hasta Navidad y perder algunas semanas de trabajo significa perderse varios partidos.
La diagnosis llegó ayer por la tarde: lesión en el bíceps femoral del muslo izquierdo, nuevo control dentro de diez días. Se debería pensar que estará fuera durante tres semanas, día arriba, día abajo.
Debería volver para el Milan-Parma del 13 de diciembre, perdiéndose partidos ante Lille, Fiorentina, Celtic, Samp y Sparta Praga. Tras el Parma, el año se acaba con Genoa, Sassuolo y Lazio, pero todos ya están seguros que intentará volver lo más pronto posible.
Mientras el sueco se ocupa de otros temas, como su denuncia ante FIFA y FIFPro por el uso de su cara e imagen por FIFA de EA: “Nunca permití ni a FIFA ni a FIFPRO que hagan dinero conmigo, alguno lo ha hecho sin ningún acuerdo durante todos estos años, es hora de investigar”.
Con Saelemaekers también fuera por 2 semanas al igual que Leao, todo recae ahora en las espaldas de Rebic, con el joven Colombo como alternativa.
Empieza el tiempo del sin. Que se puede leer también “sin tiempo”, como escribió Zlatan en las redes sociales. No será claramente un músculo que pueda parar a Benjamin Button.
ENTREVISTA A PAOLO SCARONI
¿Cual es el proyecto de Elliott?
“Elliott puso una gran cantidad de dinero para cubrir las pérdidas que tuvimos en los dos últimos años. Sigue apoyándonos y en seguir adelante en su proyecto de hacer del Milan ese gran equipo que debe ser”.
“Lo hace como accionista, en la asamblea, nominándome a mí, Gazidis y el CDA y nunca falta su apoyo. La voluntad de hacer crecer el club lo demuestran a diario, el plan se va realizando con todos estos jóvenes capaces que tienen muchos años por delante en el Milan”.
“Elliott no se pone un límite en tiempo, un fondo así tomará sus decisiones pero no veo ese día cercano”.
¿Cómo ve el fútbol italiano en el futuro?
“La caída de los últimos 10 años en la Serie A se arregló con la decisión tomada de manera unánime por la Liga de abrir las puertas a un inversor profesional que nos ayude a crecer desde un punto de los derechos de televisión en Italia y en el mundo. Es la mejor señal de una nueva manera donde la Serie A mira al futuro”.
¿Qué novedades hay en el frente del estadio?
“En el estadio estoy muy metido, lo considero algo fundamental para Milan, Inter y todos los equipos de fútbol. Si no nos ponemos a hacer estadios modernos como han hecho otros países, será difícil pensar que la Serie A tome esa posición que tenía hace 15 años”.
“Presentamos la nueva propuesta al Ayuntamiento que recibe las observaciones por parte de la Junta, ahora deberá pasar el trabajo burocrático. Tengo optimismo, hablo con el Alcalde y los asesores y todos se dieron cuenta que este proyecto hará que este estadio de Milán sea el mejor del mundo es algo irrenunciable”.
“Luego añadiría que, en vista también de la ocupación, tener dos inversores extranjeros que pongan 1.200 millones en Milán, dando trabajo a 3.000 personas durante muchos años, es algo desde luego que no puedes rechazar”.
“Creo que el primer paso se dará el próximo año. Cuando la Junta apruebe el proyecto, pasarán de un proyecto de máxima a un proyecto en detalle. Solo en esto se invertirán 50 millones y, a mitad del próximo año, se dará inicio a los trabajos. Este es el diseño que tenemos en mente”.