Entrevista a Fikayo Tomori

Fikayo Tomori no es alguien que se descomponga, salvo un pequeño moemnto: nos cuenta que un grupo de hinchas quieren organizar un crowfunding para conseguir el fichaje del Chelsea (la opción de compra es de 28 millones) y que se quede en Milán.

“¿Eso es cierto? Una locura”. Recogida de fondos para financiar un proyecto. Tomori ríe: “¿No es broma?”. Para todos en Milanello es Fik, algunos lo llaman Tomo, que parece más italiano. El italiano.

Eres un chico que estudia, dentro de poco acabarás gestión empresarial

“Sí, es algo que me gusta. Pensé en utilizar el confinamiento para acelerar mis estudios”.

¿Estudias a los rivales?

“De eso se encarga el entrenador. Nos da líneas, yo intento prepararme”.

¿Qué idioma utilizas para hablar con compañeros y entrenador?

“Hay muchos que hablan inglés, es una suerte. Con Pioli al inicio no era fácil, pero nos entendimos. Hablamos en inglés e italiano. El idioma en el campo es italiano por fuerza. Intento mostrarme así. Luego intercambiamos experiencias”.

¿Hablas en italiano con Romagnoli y te responde en inglés?

“Más o menos”.

¿Qué impresión tienes de la ciudad? Con el confinamiento y las limitaciones no habrás visto mucho

“Me gusta y me gusta Italia. El tiempo con respecto a Inglaterra es mejor, la gente serena y tranquila. La serenidad de relajarse, tomar un café: en Londres todos van corriendo”.

Bueno, eso suena también como Milán

“Pero la gente es amable y amistosa. Saben disfrutar de la vida”.

Se habla mucho del racismo. Existe, en todas partes. ¿Qué impresión te da eso de Milán?

“No creo que sea un tema para focalizarlo en Italia. Nunca he tenido problemas”.

¿Qué haces en tu tiempo libre? Dicen que usas poco la Playstation y en cambio lees mucho

“Bah, no me gustan mucho los videojuegos. Hablo mucho con mis padres, son mi punto de apoyo. No me gusta ver la televisión, pero Netflix me ayuda en mi tiempo libre. Pero no hay mucho tiempo libre entre entrenamientos y partidos. Estudio, estoy en redes sociales, uso FaceTime, hablo con mis amigos lejanos. Este es mi tiempo libre”.

¿Nostalgia de Londres?

“Mis padres están allí, lógicamente los echo de menos, al igual que mis amigos. Pero creo que es algo normal, estoy realmente bien en Milán”.

¿Sabes que no es tan común entrar tan rápido en el corazón de la hinchada rossonera?

“Estoy algo sorprendido, pero no tanto viendo el carácter de la gente aquí. Fue fácil ambientarme, todos fueron muy amigables”.

¿Nunca soñaste con jugar en San Siro con público?

“Claro que sí. De niño veía la Champions por TV, mi padre amaba el fútbol y en casa nunca faltaba. Creo que es una gran experiencia, pero el estadio vacío da impresión. En el derby me hubiera gustado que hubieran estado los hinchas”.

Todos dicen que la Premier es la mejor liga del mundo. ¿La distancia con Italia se puede colmar?

“No es una distancia tan grande. La liga inglesa es fantástica, se juega mucho por instinto, aquí es diferente. Pero hay calidad. Pienso obviamente en el Milan, pero también en equipos como Roma, Juve, Inter, Atalanta, Lazio. El camino a seguir para volver a lo más alto no es mucho”.

¿Y qué camino ves para el Milan? ¿El scudetto es un sueño?

“La distancia con el Inter es grande, pero debemos creer hasta el final. Volver a Champions es un excelente objetivo, pero los jugadores debemos seguir pensando en el premio gordo. Y sabemos que podemos hacer algo especial”.

Os aprieta Ibra, uno que hasta dice que sois hijos suyos

“Quizás no nos habla como hijos, pero nos motiva y nos habla muchísimo. Es un ejemplo para todos, da dedicación y total ánimo”.

¿Maldini como es en cambio?

“Tenerlo como jefe del área técnica es como para un delantero tener a Messi como director deportivo. Lo que quieres hacer es impresionarle a diario”.

Scudetto, Champions: ¿Qué ambiciones tienes a nivel individual?

“Estar entre los mejores del mundo en mi posición, lo antes posible. Trabajo a diario para esto”.

¿Cuales son tus modelos?

“Entré en la Academia del Chelsea de niño, por tanto es inevitable decir John Terry. Y luego Sergio Ramos, Van Dijk y Cannavaro”.

¿Se puede decir que la Serie A es una universidad para los centrales?

“Totalmente y así me siento. Estoy creciendo, aprendo todo lo que se puede”.

¿Sabe que algunos hinchas han creado un crowfunding para que se quede en la ciudad?

“No lo sabía, pero me hace feliz. Mi madre lee muchas cosas en las redes sociales y está muy orgullosa. Todo esto forma parte de un camino, pero sigo siendo realista”.

¿Le aconsejaría a joven inglés de venir a Italia?

“Totalmente. Los ingleses son felices en Inglaterra, es un país muy bonito para jugar al fútbol, pero Italia es una oportunidad única. Sobre todo en el Milan, un gran club donde enseguida te sientes como en casa. Por tanto, les diría: chicos, vale la pena aprovechar la ocasión”.

Hay una vieja canción “Should I Stay or Should I go”, ¿qué harás?

“Ah, no decido yo solo. Me divierto, aprovecho la ocasión, estoy feliz de estar aquí. No pienso en el futuro”.

Tomori, ¿cómo que fuiste central? ¿De niño no te gustaba ser delantero?

“Creo que es algo tarde para cambiar de idea. Pero me gusta todo lo que hago. Parar a los rivales, defender tu portería no es menos bueno que marcar un gol”.