AC Milan, Arsenal FC, Atlético de Madrid, Chelsea FC, FC Barcelona, FC Internazionale Milano, Juventus FC, Liverpool FC, Manchester City, Manchester United, Real Madrid CF y Tottenham Hotspur todos han adquirido el título de Fundadores de Club. Está previsto que otros tres clubes más se adhieran como fundadores antes de que empiece la temporada, que debería empezar lo más pronto posible.
En el futuro, los Fundadores esperan el inicio de consultas con UEFA y FIFA para seguir trabajando juntos cooperando para alcanzar los mejores resultados para la nueva liga y para el fútbol en su totalidad. La creación de la Superliga llega en un momento donde la pandemia global aceleró la estabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo.
Aparte, desde hace varios años, los Fundadores se pusieron el objetivo de mejorar la calidad y la intensidad de las actuales competiciones europeas durante cada temporada, para crear un formato que permita a los grandes clubes y a sus jugadores de enfrentarse de manera regular.
La pandemia evidenció la necesidad de una visión estratégica y de una actitud sostenible desde el punto de vista comercial para aumentar valor y apoyo a beneficio de toda la pirámide futbolística europea. En estos últimos meses ha tenido lugar un amplio diálogo con los accionistas del fútbol sobre el futuro formado por las competiciones europeas.
Los Fundadores creen que las órdenes propuestas frente a estos coloquios no representan una solución para las cuestiones fundamentales, entre ellas la necesidad de ofrecer partidos de mejor calidad y mayores recursos financieros para toda la pirámide futbolística.
Formato de la competición: 20 clubes, de ellos 15 Fundadores y un mecanismo de clasificación para otros cinco, que serán seleccionados cada año en base a resultados conseguidos en la anterior temporada. Partidos entre semana con todos los clubes participantes que seguirán luchando en sus respectivas ligas nacionales, preservando el tradicional calendario de encuentros a nivel nacional que será el corazón de las competiciones.
Empezando en agosto, con dos grupos de diez equipos, que jugarán tanto en casa como fuera, donde los tres primeros de cada grupo irán directamente a cuartos de final. Los cuartos y quintos se enfrentarán a ida y vuelta para los dos putos restantes de cuartos de final.
El formato a eliminación directa, será utilizado para alcanzar la final a partido único que será disputado a finales de mayo en un estadio neutral. También se iniciará el formato para la liga femenina, para contribuir al desarrollo y su posterior progreso.
El nuevo torneo hará que crezca de manera significativa los ingresos y un apoyo al fútbol europeo a través de un empeño de largo plazo para mandar contribuciones de solidaridad sin techo máximo, que crecerán en línea con los ingresos de la liga. Estas contribuciones serán más altos de los generados de la actual competición europea y se prevee que superen los 10 billones de euros durante el curso inicial.
A cambio de su empeño, los Fundadores recibirán una contribución de 3,5 billones de euros como apoyo a sus planes de inversión en infraestructuras y para balancear el impacto de la pandemia. Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid y primer Presidente de la Superliga, comenta: “Ayudaremos al fútbol a cualquier nivel y lo llevaremos al lugar que le toca en el mundo. El fútbol es el único deporte realmente global con más de 4 billones de apasionados y la responsabilidad de los grandes clubes es de responder a sus deseos”.
Andrea Agnelli, Presidente de la Juventus y Vicepresidente de la Superliga, comenta: “Los 12 clubes fundadores tienen una base de hinchas que superan el billón de personas (1000 millones) en todo el mundo y un palmarés de 99 trofeos a nivel continental. En este crítico momento nos hemos reunido para permitir la transformación de la competición europea, poniendo el juego que amamos sobre un camino de desarrollo sostenible a largo plazo, con un mecanismo de solidaridad fuertemente aumentado, garantizando a hinchas y apasionados un programa de partidos que sepa alimentar su deseo de fútbol y, al mismo tiempo, realice un ejemplo positivo e involucrador”.
Joel Glazer, CEO de Manchester United y Vicepresidente de la Superliga, agrega: “Poniendo juntos a los grandes clubes y jugadores del mundo para enfrentarse durante toda la temporada, la Superliga abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición y estructuras de primer nivel mundial, aparte de un mayor crecimiento financiero para la pirámide futbolística en su totalidad”.
UEFA, FIFA Y FEDERACIONES QUIEREN PARARLO ENSEGUIDA (GDS)
El fútbol italiano arriesga por acabarse de golpe, bajo una docena de clubes ricos y prepotentes. Son los más fuertes, pero no marcados por el Señor. Son ingleses, españoles e italianos (Juve, Milan e Inter). No se dan por satisfechos por los derechos de televisión, premios UEFA, puestos seguros, ranking históricos y balances millonarios. Lo quieren todo. Quieren su Superliga ya mismo.
Lo anunciaron en la madrugada, de manera simbólica, pidiendo colaboración a UEFA y FIFA. Y al diablo con el resto. Un torneo que mata ligas, copas nacionales, copas europeas, incluso selecciones, en nombre de una locura especulativa al estilo NBA. Una docena contra el mundo que ahora se une: UEFA, Federaciones y ligas estudian multas de 5000 millones y junto a la FIFA, amenazan con sacarles a todos del sistema.
La UEFA decide hoy la nueva Champions a 36 clubes (en 2024/25), pero Andrea Agnelli deja de responder al teléfono. No está en Suiza, donde empiezan a circular rumores de una Superliga inminente, una amenaza justo cuando va a nacer la nueva Champions. La UEFA no se da cuenta que un grupo de clubes están tramando algo diferente, la Superliga.
Debía ser el futuro, pero por culpa de la crisis, es ahora el presente. Los grandes clubes pagan más: los salarios se hacen ya insostenibles. Y por tanto quieren dinero ya mismo, que pueden llegar de fondos internacionales y de las televisiones. Y que acabarán en salarios y agentes…
En la lista de clubes no está el Bayern (que se opone) o el PSG (no ha firmado). La organización ahora lo quiere compensar con el Borussia de Dortmund. Apoyado por fondos árabes y americanos, algo que se habla desde enero, un torneo de 20 clubes fue agitado para meter presión, así en 1991 fue como nació la Champions. Pero la reacción UEFA es inmediata.
Un durísimo comunicado firmado con las Federaciones de España, Inglaterra e Italia para recordar a los rebeldes que “quien participe estará fuera de todo”, ligas, copas y selecciones. Incluso los jugadores. Una Eurocopa sin Cristiano, Pogba, Ramos y una liga sin Juve, Inter y Milan, salvo los miércoles. Desde Nyon se piden multas de 6000 millones por daños y perjuicios hacia los separatistas. También los gobiernos intervienen. Y Angelli dimite de la ECA y de la Ejecutiva de la UEFA. Todo se rompe.
BAYERN Y BORUSSIA NO QUIEREN PARTICIPAR
El Borussia Dortmund ha comunicado que no tienen la intención de entrar en la Superliga. Ha anunciado que seguirá en el ECA y por tanto quieren seguir adelante con el discurso con la UEFA para la reforma de la Champions League.
“Los miembros del Consejo de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) se reunieron en una conferencia virtual el domingo y confirmaron que la decisión del consejo del pasado viernes sigue siendo válida”, dijo el CEO del club alemán Watzke que añade: “Esta decisión significa que el club quiere actuar la prevista reforma de la UEFA Champions League. Los actuales miembros del consejo de administración rechazan los planes para fundar una Superliga”.
“Borussia Dortmund y Bayern Múnich comunican que ambos clubes que están dentro de ECA, FC Bayern Múnich y Borussia Dortmund tienen el mismo punto de vista al 100% congruente en todas las discusiones”.