Inglaterra hace saltar la Superliga: la protesta a todos los niveles contra el proyecto, desde el gobierno a los hinchas, rompe el frente de los doce. Salen todos los clubes que estaban entre los fundadores: El Chelsea fue el primero en empezar en moverse para irse, el City lo hizo oficial, donde en medianoche se unieron el resto: Liverpool, Tottenham, Arsenal y Manchester United.
A las 20:20 llega la dimisión del a.d. del United, Ed Woodward. El FC Barcelona también se marcha, mientras el Atlético de Madrid sigue a la espera. El Real Madrid, ejecutor de la operación, resiste, cuando Florentino Pérez comentó en una entrevista a Chiringuito TV: “¿Abandonos? No habrá, porque hemos firmado un acuerdo vinculante y quien está dentro no puede irse”.
En Inglaterra los jugadores apoyan al gobierno contra este movimiento, donde se unen otros como Everton y West Ham. Ayer por la tarde, los autobuses de Chelsea y Brighton quedan parados en su marcha a Stamford Bridge por los hinchas Blues, donde tiene que intervenir el ex-portero Cech contra la hinchada, donde una hora antes del partido, el Chelsea anuncia que están presentando la documentación para retirarse. Y luego llega también el City.
En España mientras tanto, Laporta calla, pero hace saber a la prensa catalana que de momento de la firma el Barça se cautela, vinculando la participación a la Superliga a la aprobación por parte de los socios que constituyen el proyecto. Una manera elegante de ponerse al lado. Laporta entiende que frente al colapso financiero es difícil digerir al hincha la asistencia a Superliga de Florentino.
Y anoche llegó también la marcha del club nerazzurro: “El proyecto de la Superliga en el estado actual no es tan interesante para el Inter ahora”. Juve y Milan están más dentro del proyecto, ya que Iván Gazidis y Andrea Agnelli trabajaron junto con Florentino en la creación del torneo. El horizonte se presenta cada vez más oscuro. Si el resto se retira, falta el número legal para la Superliga. Aparte que Gabriele Gravina el lunes obligará a los clubes a que se comprometan con la UEFA, si quieren participar en la liga.
Ahora en Italia los clubes rebeldes serán acogidos también por las palabras pronunciadas en Montreux del Presidente federal Gravina: “No estoy desilusionado por los tres italianos, entiendo la gran dificultad que están viviendo, debemos continuar algunas responsabilidades. ¿Excluir Inter, Juve y Milan que ganaron 72 scudettos? Nuestra tarea es defender el valor del deporte”.
La reforma de la Champions empezó mal. Agnelli y Ceferin presentó en 2019 la primera versión rechazada por clubes, federaciones y ligas. Era la que comentaba 4 grupos de 8 equipos y 24 puestos fijos para el año siguiente (los seis primeros de cada grupo). Tras un año se llegó a la Champions a 36 y el propio Agnelli lo definió como “mi fórmula ideal”. Para luego cambiar sobre la Superliga que estaba trabajando, sin imaginar que sería lanzada y cerrada tan pronto.