
La alegría del equipo y del entrenador en el silbido final en Bérgamo
“Fue fantástico, una emoción. Es una temporada que ha durado casi dos años, el míster desde que llegó lleva dos temporadas consecutivas, no tuvo vacaciones, fue el Covid quien dio la vuelta a nuestras vidas. Teníamos este sueño, llegamos al segundo puesto por nuestra unidad de intenciones. Era justo festejarlo juntos, estas imágenes son muy significativas”.
¿Cómo has vivido esta temporada con respecto a cuando eras jugador?
“Son tiempos diferentes, objetivos y clubes. Como jugador tuve la fortuna en mi tercer año como profesional de tener el Presidente Berlusconi que hizo algo excepcional en el mundo del fútbol. Volver a repetir ese equipo no será fácil para ningún club, entonces festejábamos las Champions así”.
“Debe ser un inicio para todos, es una aventura que proseguirá y que nos llevará al máximo nivel. Estamos muy felices, pero el Milan debe ser ambicioso, debemos poner las bases para mejorar cada año y tener ambiciones cada vez más grandes. La diferencia entre jugar y directivo es enorme, como jugador tiene tensión pero luego juegas y estas tan cansado que muchas cosas ni las sientes. Como directo lo tienes todo dentro y es complicado”.
¿Cuales fueron los momentos clave de la temporada?
“El momento clave fue cuando el míster y yo fuimos confirmados y se decidió seguir adelante con el grupo que lo estaba haciendo tras el confinamiento. El momento clave fue que solo tuvimos tres semanas de vacaciones donde hemos intentado mejorar el equipo, luego la clasificación en Río Ave fue el momento más difícil con muchos jugadores fuera entre covid y lesiones, el espíritu real apareció. Fue una señal de que iba a ser una temporada positiva”.
¿Qué emociones suscita entrar en Champions?
“Ir a Champions tiene obviamente un empujón económico, estamos muy unidos a la parte deportiva. Vas a competir contra los mejores clubes del mundo e intentas estar a su nivel, es un reto mucho más alto con respecto a la liga, reserva sorpresas tanto positivas como negativas, pero cuando se trata del Milan casi siempre son positivas”.
“Es elevar el nivel del club no solo a nivel económico pero también para los propios jugadores; Ibra en el vestuario preguntó quien había jugado la Champions, donde solo Hakan levantó la mano. Esto hace saber cuanto de difícil ser protagonistas en una competición como esta”.
Los símbolos en el fútbol moderno
“Era difícil antes, ahora más aún. Llegar a encontrar un jugador que tenga ambición, encontrar un ambiente que consiga colmar sus ambiciosas peticiones es difícil. El mercado extranjeros está lleno de chavales, cuando firman su primer contrato, es tan amplio que efectivamente son buenas historias pero cada vez más difíciles”.
¿En qué grupo asemejas a lo visto de este año?
“Es complicado. Siempre formé parte de grupos de jugadores expertos. Este es el grupo más joven de Italia, las similitudes serán pocas pero esperamos que sean similares en resultados”.
Gigio Donnarumma
“Creo que hay que darle las gracias a todos los jugadores que han realizado esta increíble temporada. Gigio fue líder y a menudo capitán. La gente le cuesta entender lo que quiere decir ser profesional, que debe estar listo en cambiar de camiseta”.
“Sé que esto es algo difícil de aceptar, es cada vez más complicado encontrar carreras que empiezan en un sitio y acaban en el mismo sitio. Hay que tener respeto por quien ha dado tanto al Milan, Gigio lo ha hecho, nunca hubo falta de respeto. Los caminos se dividen, solo puedo desearlo lo mejor a un chico sensible como él”.
Los hinchas
“El Milan fue el primer equipo que tuvo manifestaciones de sus hinchas durante la pandemia, algo que nos sorprendió. Antes de Bérgamo sabíamos que vendrían, vimos la intensidad y las ganas de alcanzar ciertos resultados y nos hicieron sentir a lo que era los partidos con hinchas, son la esencia del fútbol”.
“Los chicos buscaron ser profesionales al máximo pero sin hinchas en el estadio faltan muchas cosas. La idea de continuar participando en la competición más importante, teniendo como base un segundo puesto alcanzado de manera merecida, con al menos el 50% de nuestros hinchas seguramente nos hace felices”.
¿Cómo se descubre un talento?
“Tenemos un reparto de ojeadores muy capaz con Geoffrey Moncada al mando. Ojeadores y estadísticas se unen a lo que son las necesidades del club y a los gustos de quien está al mando del área deportiva, es decir yo y con Massara, el Director Deportivo”.
“Hay muchos intercambios de ideas en base a como juega el equipo y lo que quiere el míster, en lo que hace falta en ese momento del reparto. Hay mucho trabajo detrás, ser infalible es imposible, hay que ser creativos y apostar por jóvenes que debo decir que cuando se meten a prueba dan muchas respuestas positivas”.
Un pensamiento del derby Primavera y la final de Copa de Italia
“Iré a ver al Primavera, queremos clasificarnos para los playoff y seguir más adelante posible. Sufrieron muchísimo el hecho de estar parados durante muchos meses, perdieron hábitos en relacionarse con el resto. Las chicas han estado fantásticas este año, nos superaron con su ambición. Será el primer trofeo que pueden ganar, iremos al Mapei a ver la final esperando que nos traigamos el primer trofeo femenino”.
Un saludo
“Gracias y siempre FORZA MILAN”.