Adiós Donnarumma, dentro Maignan: ¿El Milan ha hecho bien en actuar así?
“Si el Milan se dio cuenta que no podía ir en contra de las peticiones de Donnarumma y su procurador, evidentemente tomaron la mejor decisión. Han elegido irse a por otro portero, realmente confiable, con peticiones más compatibles con la situación del club”.
“No veo para nada extraño. Si un directivo como Maldini ha decidido algo similar eso quiere decir que ha trabajado mucho y por tanto me fío. Estamos hablando de Paolo: les recuerdo siempre a todos, a mí mismo el primero, que se habló de Rangnick que hizo grande al Lipzieg, pero sinceramente no es que hiciera algo realmente particular con respecto a uno que ha ganado varias Champions y ha marcado la historia del fútbol. Creo que la estrategia del club debe ser por fuerza esta”.
¿De Donnarumma esperaba un comportamiento diferente?
“No, en absoluto. Ya no existen los Maldini, Del Piero, Totti… esto se acabó. Es doloroso admitirlo pero está cerrado, acabado, finito. Donnarumma está representado por una persona que marca sus intereses, debemos pensarlo así y punto. Estas historias son el pasado, no son el presente ni tampoco el futuro, hay que quitárselo de la cabeza”.
¿Calhanoglu merece ser confirmado?
“Creo que por lo que ha hecho, merece quedarse. Se reinventó en la participación del juego, como volante, no limitándose a actuar como mediapunta, donde uno espera el balón entre líneas, balón de espaldas a portería, luego se gira y se lo da al delantero. No se lo puede permitir ninguno”.
“Hoy hay que ir por banda, correr detrás del rival, todas las tareas que debe hacer un centrocampista. Creo que debe seguir. Debemos ser sinceros y explícitos con nosotros mismos: si te ofrecen un salario tan alto como para arreglar a tu familia durante tres generaciones, ¿qué hacemos? Yo lo pensaría. Para los hinchas es otra cosa, pero él no es un hincha, sino que es su trabajo”.
Si bien no parece que para ambos no tengan grandes ofertas sobre la mesa
“Donnarumma tiene una de la Roma, un club rico que puede hacer lo que quiera. No sé si aceptará, pero sé que existe esa propuesta. Para Calhanoglu se habla de Catar y ahí las cifras se multiplican por tres”.
Es cierto, pero hablamos de un jugador de 27 años
“Sí, pero 27 años a 8-10 millones por temporada… No sé ni como se escriben esas cifras, me perturban el alma (sonríe)”.
¿De Paul sería un gran fichaje para el Milan?
“Sí. Los argentinos los pongo siempre y en todas partes, en cualquier posición. Tienen una marcha más, son jugadores fantásticos que dan el alma. Incluso los que tienen menos técnica los que han venido a la liga italiana han marcado diferencias”.
“De Paul sí, mucho sí. Un gran jugador, que conoce de sobra en la Serie A y sabe como comportarse, conoce todo. Sería un gran paso adelante con respecto a Calhanoglu: tiene más físico, más posibilidad, más comodín y más garra que el turco. A mí me gusta de muerte. Si fuese directivo, por el centro del campo ficharía a De Paul y Paredes juntos”.
¿Giroud para el ataque merece la pena?
“Hay que llegar lo más lejos posible en Champions. Los jóvenes crecerán, mientras tanto están Ibra y Giroud, que es una válida alternativa a Zlatan. Y está también Rebic, que sabemos cuanto puede ser útil a la causa. Para mí la decisión de Giroud es muy acertada: un jugador de total confianza, uno que crea siempre muchas oportunidades para el equipo”.
“Hablando de delanteros, con esta historia de ‘astrofísicos’ de Guardiola me puse una cruz y muchas preguntas. Cuando le preguntaban a Pep quien era el delantero ideal, él respondía ‘el espacio’. Ahí supe que él quiere ir a jugar precisamente en el espacio (sonríe)”.
“Yo estoy unido a las cosas basilares, cuando un equipo tiene un gran delantero tiene resuelto la mitad de los problemas. Miremos el caso de Dzeko: cada año se habla que se va, pero al final siempre se queda. Si tu fuerte tiene 40 años, aunque juegue 20 minutos pero son 20 minutos que pueden cambiar los partidos. Al fútbol se juega para ganar, no para hacer filosofía. El de Giroud es una opción muy inteligente”.
Ahora hablemos de Romagnoli, donde podría tener su parte final en el Milan
“Si yo fuera él cambiaría de equipo. No ha dado ese gran paso que todos esperaban. De chico prodigio fue vendido a una importante cifra y consiguió el brazalete de capitán. Lo hizo bien, tomando mucha responsabilidad, pero cuando el nivel subió no consiguió dar el salto”.
“Si fuera Romagnoli intentaría reconstruirme en otra parte, porque en el Milan el camino parece ahora bastante obstruido. Ha perdido la Eurocopa, van por delante Acerbi, Maldini y otros jugadores, entonces me haría unas cuantas preguntas. Es joven todavía, creo que sería mejor empezar de cero en otro club”.
BRAHIM PODRÍA VOLVER AL MILAN
Autor de una positiva temporada con la camiseta del Milan, Brahim Díaz volverá al Real Madrid. A pesar que ahora forma parte de la plantilla del nuevo entrenador Carlo Ancelotti, podría haber esperanzas de volver a verle de nuevo en Milanello.
Según reporta el diario español Marca, el nuevo entrenador valorará al ex-City durante la concentración con el equipo, pero el jugador de inicio no entraría en los planes del Real Madrid. De esta manera Maldini y Massara podrían hacer un intento para llevar a Brahim Díaz a Milanello.
RAIOLA LLAMA AL MILAN POR DONNARUMMA
El Milan habría ofrecido al portero una nueva oferta tras clasificarse a Champions, pero no obtuvieron los resultados esperados. Gigio esperaba recibir otra oferta, pero el Milan fichó a Mike Maignan del Lille. Pero la novedad es que Raiola habría llamado al club para intentar la renovación.
Si la noticia se confirma, queda claro que Raiola estuvo mintiendo durante todo este tiempo al decir que tenía muchas ofertas superiores a la oferta del Milan. Pero el club rossonero cambió de página decidiendo fichar al portero francés, donde ahora para Donnarumma ya no hay sitio.