Balance: los jugadores de salida

Artículo publicado en PianetaMilan.it

Tras festejar el regreso a la Champions League, el Milan se prepara para programar la nueva temporada entre operaciones de calciomercato de entrada y salida. Para poder reforzar la plantilla, el club rossonero tendrá que liberarse de los jugadores que sobran. Para poder liberar espacio salarial y mantener en salud al balance.

ANDREA CONTI

Tras estar seis meses en el Parma, el lateral vuelve debido al descenso de su club, que por tanto no han realizado el rescate obligatorio en caso de quedarse en Serie A. Su experiencia en Emilia no ha sido particularmente exitosa, un motivo más para el Milan para realizar su venta.

A un año de que termine contrato (2022), por el club de Vía Aldo Rossi se han creado las justas condiciones económicas para un adiós a título definitivo del ex-Atalanta. El valor en el balance de Conti será de apenas 4,8 millones de euros.

Una cifra perfectamente alcanzable para varios clubes de Italia y que evitaría perder dinero. De su venta el Milan se ahorraría 3,5 millones de salario brito para un total de 8,3 millones, útil para fichar a un válido sustituto.

MATTIA CALDARA

Nunca empezó como tal la experiencia como rossonero de Mattia Caldara. Debido a una diversidad de lesiones, donde ahora podría terminarse de manera definitiva. El Atalanta no hizo el rescate, pero hoy parece lejos de estar en Milán. Demasiadas incógnitas sobre su condición física, demasiadas las dudas sobre su integración en la línea de cuatro de Pioli.

Pero el tema económico podría jugar un papel decisivo. El central tiene un notable peso en el balance del Milan. Esto podría frenar o influenciar su salida. Considerando el valor en el balance de 14 millones, los rossoneri deberían estudiar una fórmula alternativa (¿cesión con obligación?) para evitar perder dinero. Que de otra manera se da por hecho.

Una cesión temporal en el próximo calciomercato, con cuota de amortización todavía a cargo del Milan, los rossoneri se liberarían algo de espacio en el balance en virtud de los 3,8 millones de salario bruto. Una cifra objetivamente alta para un jugador bastante fuera del proyecto y por el cual las esperanzas de reintegro se reducen casi al mínimo.

DIEGO LAXALT

La temporada vivida cedido en el Celtic le ha servido a Diego Laxalt para ganar algo de visibilidad en el mercado europeo. Si bien los escoceses no parecen interesados a su fichaje, en cambio, otros numerosos clubes entre Liga y Premier parecen dispuestos en puntar sobre él.

Para alegría del Milan, deseoso de liberarse de un jugador que no parece entrar dentro del proyecto. El lateral uruguayo acaba contrato en 2022, donde su valor ha bajado a 3,5 millones de euros. Una cifra sostenible para cualquier club que tenga realmente la intención en adquirir sus prestaciones.

El Milan se liberaría de 2,9 millones por su salario bruto. En total el Diavolo se ahorra unos 6,5 millones que, unido a otros recortes, podría hacer útil la permanencia como rossonero de Diego Dalot.

SAMU CASTILLEJO

Desde hace años se habla con insistencia de su adiós, pero a día de hoy parece que realmente su día. A pesar de la estimación de Pioli y el discreto espacio que ha tenido esta temporada, el ex-Villarreal parece destinado a volver a España.

El Milan se daría por satisfecho la cifra de 7,5 millones para no perder dinero. El club se ahorraría entre cuota de amortización (3,75) y salario bruto (2,62) para un total de 6,5 millones de euros. Una cifra solo relativamente baja, que permitiría al club de tener mayor margen para el mercado de fichajes.

JENS PETTER HAUGE

El primer año de Jens-Petter Hauge en rossonero no ha sido realmente negativo. Llegó en septiembre, el noruego ha tenido buenos números en su primera experiencia lejos de casa, pero ha visto reducirse el espacio en la segunda mitad de la temporada.

La confianza del Milan y del staff técnico está de su lado y su calidad no está en discusión, pero las partes querrán estudiar la mejor solución valorando las ideas de calciomercato. Son muchas las hipótesis: cesión simple, venta a título definitivo con recompra o como moneda de cambio para llegar a De Paul.

En algunos de esos casos la marcha de Hauge podría ser interesante por las arcas rossoneras, que en caso de adiós definitivo podría registrar una gran plusvalía. El valor neto del balance del noruego es de apenas 4 millones, mientras que el valor de mercado es sobre 12.

En caso de cesión temporal, la operación sería esencialmente técnico-deportiva. El salario bruto es de 1,5 millones, donde el corte total sería realmente mínimo.

BRAHIM PODRÍA VOLVER CEDIDO

La próxima sesión de calciomercato será decisiva para el futuro de Brahim, que el Milan quiere confirmar. El español de 21 años es propiedad del Real Madrid, que no tiene intención de dejarlo marchar fácilmente. Los merengues creen mucho en él, tanto como para tener una clausula de 750 millones de euros.

El Milan quiere quedárselo metiendo una opción de compra, pero es realmente complicado. Según Tuttosport, la hipótesis más probable es otra cesión simple por otra temporada más. De este tema se hablará durante este verano.