
La camiseta del Milan, testimonia quien la ha llevado, pesa más que una camiseta deportiva. Entrar en San Siro, cuenta siempre quien despunta en los túneles en los vestuarios, puede hacer que te tiemblen las rodillas. Presentarse en el estadio rossonero con la 10 del club es una responsabilidad deportiva más duro que otros: hacen falta jugadores con espaldas largas.
Brahim Díaz, metro setenta y 68 kilos, dentro es un gigante: aseguran desde el club que tiene una definida personalidad. Todo deja pensar que será el 10 del Milan del nuevo año: probable, pero no es seguro. Salvo sorpresas la cifra de los campeones será estampada bajo su nombre: solo hoy el español estará en la sede para la firma y solo entonces se hará oficial la decisión.
No es una cuestión banal de números en la espalda, hay más: es un camino para acercar los grandes mitos que la vistieron. Si el rendimiento será de real número 10, Díaz podrá un día merecerse la comparación Seedorf y Rui Costa, los últimos ejemplos más ilustrados.
Rivera y Gullit son los mejores representantes del pasado, cuando la numeración no era fija y no hay traza de nombres y apellidos. En 1995/96, cuando eliges una cifra para todo la liga, el 10 era Savicevic: el genio rossonero que levantó la Champions en Barcelona. Su heredero después fue Zvone Boban. En los últimos años la tradición tuvo testimonios más burgueses: desde Boateng, pasando por Keisuke Honda hasta Calhanoglu.
Con 21 años, Brahim tiene el curriculum para ambicionar a unirse al primer grupo. Crecido en Málaga, con 14 años dejó España para irse a la cantera del City. Un adolescente en una de las canteras más ricas del mundo. Con 17 años debutó en el primer equipo en la Copa de la Liga. Con 18 años debutó en Champions sustituyendo a Sterling y poco después en Premier: 15 presencias, 2 goles.
En enero de 2019 fue fichado por el Real Madrid. 2 goles en 21 partidos, antes del reclamo rossonero. Con Pioli ha disputado 39 partidos y marcado 7 veces, dos en las cuatro últimas jornadas: duros goles para reconquistar la zona Champions. Tendrá tiempo para mejorar sus números, ya que se quedará en el Milan cedido por dos años más.
El club se asegura la opción de compra de 22 millones, pero recompra por parte del Real Madrid a 27 millones. Ayer llegó a Linate y sus primeras palabras: “Estoy realmente contento. ¿El 10? Veremos”. El club niegan que el detalle del número saliera en la negociación, como otro elemento de gratificación para Brahim.
No hacía falta, Díaz siempre quiso volver al Milan. Ayer por la tarde asistió al amistoso del equipo, hoy firmará el nuevo contrato. Ahí se sabrá su nuevo número: le espera el 10. En la galería de los grandes hay todavía espacio.
DECLARACIONES DE FIKAYO TOMORI
La experiencia en el Milan: “Es una gran sensación. En cada trabajo, si quien está contigo es feliz de tenerte y tu te sientes parte del equipo, de ese grupo al cual perteneces, esto te ayuda a rendir mejor. Aquí me siento bien, estoy feliz. Siento la confianza de todos y esto me hace tener confianza en mí, permitiendo rendir al mejor y tener mayores motivaciones”.
La importancia de la defensa: “Como defensa siempre quiero mantener la puerta a cero. Esto aumenta las oportunidades del equipo de ganar los partidos y al final de la pasada temporada los cinco partidos a cero nos ayudaron a alcanzar Champions y acabar en el segundo puesto. Delante podemos hacer siempre goles, en parte la cosa fue así y hemos conseguido clasificarnos”.
La preparación: “En los últimos años fui cedido y al empezar la temporada no era fácil. Poder hacer la preparación junto al equipo y con una situación estable es una ventaja. Como dije aquí estoy bien y no veo la hora de empezar”.
El calendario: “En Serie A hay muchos buenos equipos y tienes que enfrentarse dos veces. No importa cuando los encuentros, pero cuando sucede hay que estar preparados. Por esto durante la preparación trabajamos duramente para estar listos. Cuando empiezan los partidos queremos estar listos y esperamos conseguirlo. Afrontar Juventus, Inter, Roma, todos los grandes, Atalanta, nunca es fácil y no importa cuando tengas que jugar contra ellos”.
El gol a la Juve: “Estuve en Londres, donde hay muchos hinchas italianos y del Milan. Algunos me felicitaron por mi gol ante la Juventus. Me pasó durante las vacaciones. Es algo que suelo pensar a menudo, fue mi primer gol con el Milan y precisamente ante la Juventus. Nunca lo olvidaré y las personas me lo recuerdan”.
Giroud: “Olivier es una gran persona, que ayuda y anima a todos, los más jóvenes y el resto de compañeros. Es un chico que hace grupo, un verdadero profesional y todos conocen sus cualidades. Ganó la Champions y el Mundial, juega con Francia desde hace tiempo y ganó también la liga en Francia. Ha ganado mucho y tener a alguien como él es fantástico, estoy seguro que lo hará realmente bien aquí”.
La Champions: “Estoy muy emocionado, el Milan tiene una gran tradición en esta competición. Hay una relación especial entre el Milan y Champions y no veo la hora de jugar en un San Siro lleno de hinchas, una cosa que no he podido vivir todavía. En vacaciones muchas personas me hablaron de San Siro lleno en una noche de Champions. ¿Quién habría pensado de poder vivirlo un día? Espero que suceda pronto y que la temporada del Milan sea muy positiva”.
TOURÉ HA FIRMADO EL CONTRATO
Fodé Ballo-Touré, que ayer realizó las visitas médicas de rito con el Milan, se presentó esta mañana en la sede milanista en Vía Aldo Rossi en Milán y ha firmado hace poco su contrato con el club rossonero. En las próximas horas se espera el comunicado oficial en la web del Milan.