La situación financiera del Milan

A pequeños pasos, sin seguir el humor de la plaza y con el mantra de la sostenibilidad. El Milan versión Elliott tiene cosas reconocibles: la línea verde de la plantilla casa totalmente con las exigencias económicas y las estrategias comerciales. Y el saneamiento de las cuentas mostró sus frutos.

La pasada temporada, a pesar de los daños causados por el Covid, debería cerrarse con un déficit reducido con respecto a los -195 millones de 2019/20: el balance al 30 de junio de 2021 será aprobado solo en octubre, pero la tendencia (unos -100 millones) parece clara, gracias a la reducción salarial, los ingresos de la Europa League y las primeras señales de marketing que, a causa de la larga crisis deportiva, llegó a mínimos históricos.

Y el regreso a Champions tras siete años de ausencia, garantizará una serie de ingresos de 40-50 millones que mejorarán aun más las cuentas para el ejercicio 2021/22. En el Milan hay una especie de “comité de inversión” participado por varias almas del club (de la parte financiera a la deportiva) que obtiene una valoración de 360 grados con consecuentes riesgos en todas las operaciones de calciomercato.

Y un paso adelante con respecto a las inseguridades (y errores) de la primera fase de la gestión Elliott. Techos de gasto en relación a una serie de parámetros, que no pueden ser superados. Y así fue para la renovación perdida de Gigio Donnarumma o el rescate de Sandro Tonali, renegociado en diferentes bases.

También esta sesión de traspaso sigue los mismos pasos: sueldos bajo control, utilización de cesiones, predilección por gente joven con sus debidas excepciones (Giroud). Fuera de la tabla está Zlatan con su salario de siete millones (10,5 brutos gracias al Decreto de crecimiento), pero el monte salarial del Milan es largamente inferior a Juve e Inter, se asemeja más a Roma y Nápoles.

Bajas deudas en cualquier caso, el club rossonero cuenta con liquidez, que sigue inyectando dinero en las arcas, bajo forma de “equidad”. En octubre llegó cerca de 530 millones para una exposición total de más de 700 millones, incluyendo el préstamo inicial a Yonghong Li que ya es un lejano recuerdo.

Gracias al apoyo del fondo de Paul Singer, que en 2020 registró un rendimiento de 12,7% con un patrimonio gestionado de 41,8 billones de dólares, el Milan sigue sin ser castigado por deudas bancarias u obligaciones. Una ligera posición financiera, totalmente al contrario de las dinámicas del sector, que hace crecer el valor del club.

La clave será la continuidad: seguir unidos al tren de la Champions League para desarrollar de manera orgánica la facturación.

ALDI EN CUANTO SE VENDA A CASTILLEJO

Ralentización en Milán-Roma para el negocio Florenzi. Todo parecía fácil, porque el jugador quiere irse al Milan, pero la Roma quiere obtener dinero, pero el Milan quiere invertir cero para un jugador de 30 años, de ahí la petición de cesión, pero el club romano no está de acuerdo, donde puede jugar de lateral o como alternativa a Saelemaekers.

Con Castillejo que está cerca de marcharse, hace falta un refuerzo, con Samu que está cerca de firmar por el Getafe y hoy el club madrileño podría presentar una oferta al Milan, que lo valora en 8 millones. Con la marcha en cesión de Pobega (con posibilidades de que se vaya a la Sampdoria), el recambio parece ser Adli del Burdeos, bien conocido por Massara, gran experto del fútbol francés.

Su precio que ronda unos 10 millones de euros, donde ayer llegó la confirmación por parte del Presidente del Burdeos, Gerard López: “Hay temas abiertos. No es equivocado decir que el Milan está interesado y que están en buena posición. Estamos hablando y veremos si este traspaso se hará o no en los próximos días”.

DECLARACIONES DE ARRIGO SACCHI

¿Cómo valora el Milan que está naciendo?

“De manera positiva. Un grupo joven con ciertos elementos más maduros, tipo Ibra y Giroud. Proyecto que comparto, realizado respetando el balance”.

¿Qué hace falta para colmar la distancia con los rivales?

“El entusiasmo. Marcó diferencias el pasado año, cuandi el grupo fue más allá de sus límites Está el riesgo que alguno se sienta que esto está hecho. Pioli tendrá que vigilar. Y hace falta un juego grupal: el Milan no tiene experiencia y las cualidades individuales de la Juve debe llegar a través del juego y superar al rival”.

¿El Milan es candidato para la liga?

“Candidato sí, favorito no. Si los rossoneri dan un paso adelante hacia la interiorización del juego, entonces ningún objetivo está conseguido. Quiero decir que los jugadores deben llegar a hacer su juego de tal manera que las acciones salgan de manera casi automática. La Selección de Mancini algo habrá enseñado no?”.

¿Interrogantes sobre el equipo?

“Me pregunto como estarán Ibra y Giroud. ¿Cuantos partidos conseguirán jugar? ¿Calabria, Kjaer y Kessié se confirmarán a alto nivel? No olvidemos que la Champions te quita energías de la gente experta, más a los jóvenes que se basan en el ritmo y en la velocidad. Hay dudas, pero Pioli y la directiva sabrán como resolverlos”.

EMERY TAISNE (L’EQUIPE)

Emery, ¿en qué punto estamos por Adli?

“No estamos todavía en la fase final. Si se cierra, será antes del fin de semana. Por lo que sé, no hay un acuerdo total. Ni entre Burdeos y el Milan ni con el jugador”.

¿Qué tipo de jugador es Adli?

“Es un centrocampista técnico que debe crecer físicamente. En el Burdeos siempre jugó de mediano, pero ha llegado a jugar de mediapunta. Pienso que da lo mejor cuando está situado por detrás en el campo. Cuando era más joven, el entrenador del club francés en la Sub-17, lo hizo también en otras posiciones de manera que se habituara a esforzarse en fase defensiva”.

¿Cualidades? ¿En qué puede mejorar?

“Es un jugador con una fuerte personalidad, con carácter. Puede hacer la diferencia pasando y dando profundidad al juego. En el futuro pudo haber sido el perfil adecuado para ser el capitán del Burdeos”.

¿Cual es la mejor posición en el 4-2-3-1 de Pioli?

“En el Milan lo mejor sería jugar en un centro del campo a dos, junto a un centrocampista defensivo más físico como Kessié”.