Entrevista a Zlatan Ibrahimovic

Las condiciones físicas

“¿Si estaré en Turín? Vamos día a día, no es un secreto: tengo un problema en el tendón y no arriesgo. Quiero aguantar toda la temporada y pensar que no soy Superman. Mi problema es que trabajo demasiado y me gusta sufrir”.

Liverpool-Milan: 

“Ayer por muchos era la primera vez en Champions, pero ahora saben de qué se trata y lo que hace falta para jugar. El equipo lo sabe al completo, todo el paquete. Lo que significa jugar contra los mejores de Europa y en el mundo, qué ritmo hay, qué cualidades existen”.

“Estoy feliz por mis compañeros, recuerdo al final de la pasada liga cuando pregunté quien había jugado en Champions: solo levantaron la mano dos o tres. Pensaba que era una broma, pero era cierto. Este es el motivo por el que hay que hacer mucho más”.

“Si nunca has jugado en Champions, no sabes lo que te falta en carrera. Aunque solo hagas el calentamiento con el balón de Champions. Te da otra energía, otra adrenalina. El aspecto de jugar en Champions en San Siro con el estadio lleno, esa será adrenalina de verdad”.

El aspecto mental

“La mente es muy importante. Y la mente ahora está, pero el físico no me sigue siempre. No siempre van de acuerdo. Pero, de base, si no estás preparado con la mente el físico no existe. Creo haber pasado a los compañeros la justa mentalidad”.

“Saben lo que hace falta para llegar donde hace falta. Pero si el año pasado acabamos segundos eso quiere decir que falta algo para acabar primeros. El equipo lo sabe y trabaja a diario para hacer más y mejorar. Todos tienen ganas, todos están disponibles, también los nuevos han absorbido la mentalidad de este grupo”.

“Solo hay que saber lo que hacer para seguir estando en lo alto, porque ya hemos llegado a lo alto. Hacen falta sacrificio y trabajo, la calidad existe. ¿Kessié necesita medicación para concentrarse para los penalties? Ah pero los penalties quizás no los vuelva a tirar…”.

La Superliga

“Cuando llegué el Covid muchos clubes lo han pagado caro, no volvían las cuentas con hinchas y patrocinadores. Y los clubes son los que más han sufrido de todos, han intentado tener un regreso económico veloz. Pero ninguno ha pensado en preguntarle a los jugadores”.

“La primera pregunta era para nosotros: ¿queréis jugar o no? Por tanto quien inventó la Superliga se equivocó, porque soy yo como jugador el que voy al campo”.

LA LESIÓN DE BAKAYOKO

Bakayoko duró pocos minutos ante el Lazio en su debut en la segunda aventura en el Milan. Se trata de una hemorragia en el sóleo del muslo izquierdo. Es decir, la misma lesión que tuvo Zlatan el año pasado, cuando se lesionó a mediados de diciembre y luego jugó a mediados de enero.

Es decir, una lesión donde estará fuera de tres a cuatro semanas sin jugar. Haciendo cálculos, en teoría no estará disponible para el partido ante el Atalanta del 3 de octubre. Se perderá seguramente tres jornadas de liga y la segunda jornada en Champions ante el Atlético de Madrid.