LA EMERGENCIA PESA EN LOS RESULTADOS
Primer día de diciembre, estadio Marassi. El Milan gana contra el Genoa del amigo Shevchenko, pero hay poco para estar contento: Simon Kjaer se lesiona nada más empezar y se entiende enseguida que es una grave lesión. Luego también se lesiona Tomori, con Romagnoli ausente por Covid.
Es una cadena que priva al Milan de su celebrado fortín defensivo, desmontado en pocas semanas. De un nuevo central para el Milan se habla el día después de la lesión del danés, a pesar de las declaraciones de los mánagers rossoneros.
Del mercado no llegó nada, pero faltan casi dos semanas para el cierre del mercado, mientras Romagnoli vuelve a estar dentro del juego. Pero el tema lesiones sigue abierto y crea dificultades sobre todo en defensa: Kalulu y Gabbia han disputado buenos partidos, pero es inevitable que paguen los errores de juventud.
No están habituados a jugar tantos partidos seguidos y a pesar de la buena condición atlética no pueden resistir un mínimo de cobertura en el centro del campo: este fue el real problema ante el Spezia. En cuanto al futuro, hay otros elementos a considerar: ¿cómo volverá Kjaer al campo tras una lesión así? ¿Cómo se resolverá la renovación de Romagnoli que tiene un salario no en línea con la política de Elliott pero que no quiere buscar suerte en otra parte?
Más allá de la emergencia actual que en defensa está pesando demasiado, está el futuro próximo a considerar. Es por esto que Maldini y Massara quieren evitar movimientos precipitados.
BRAHIM APAGADO Y NO ES EL ÚNICO
Ilusionó a todos al inicio de temporada: Brahim parecía listo a resistir el peso de esa camiseta en su espalda, el 10 del Milan: poco físico, buenos pies, una discreta dosis de personalidad. Al inicio era impredecible, los rivales eran incapaces de pararle. Pero el rendimiento poco a poco fue empeorando, cómplice seguramente de haber tenido el Covid, que lo ha debilitado a largo plazo.
En las últimas salidas ha desilusionado o cuanto menos impreciso, pero no ha sido el único: Krunic ha tenido gran estimación, pero se ha notado las ausencias del centro del campo, donde tampoco ha funcionado como mediapunta. La cosa va algo mejor por banda: Saelemaekers, con sus altibajos, ha garantizado kilómetros y cobertura defensiva, con Florenzi que poco a poco se está habituando al sistema de juego rossonero.
Lo ayuda la experiencia, componente que le falta al joven español, donde claramente un diez del Milan se espera mucho más. Le faltan goles también a Giroud, pero no ha tenido continuidad necesaria. Los meses de aquí a que acabe la temporada servirán para entender cuanto puede ser útil a la causa rossonera. Y está claro que Olivier no quiere repetir la misma suerte vivida por Mario Mandzukic…
DECISIONES LIMITADAS EN DEFENSA Y LA MEDIANA
Trabajar sin dejar rastro, con las luces apagadas, el lema favorito del Milan. Filosofía anunciada muchas veces por el director del área técnica Paolo Maldini y compartida en silencio por la propiedad e Iván Gazidis. El Milan no comprará por comprar y no se dejarán llevar por el aluvión de lesiones de anteriores semanas: este es el mensaje que se filtra, pero para seguir luchando por el scudetto faltan algunos elementos.
El partido ante el Spezia demostró claramente que hay agujeros no solo en defensa: el jugador que más se echó en falta sin duda fue Sandro Tonali (sancionado). Ahora le permitirá jugar con mayor tranquilidad ante Juventus e Inter, donde certifica su importancia. Las ausencias de Kessié y Bennacer, ambos en la Copa de África, se han sentido menos mientras el bresciano estaba al menos sobre el campo.
Con Bakayoko todavía desilusionante y demasiado poco conectado con el resto del equipo. Porque la plantilla del Milan no es corta solo en defensa, también en el centro del campo. En el motor del Milan falta algo, pero en este caso el club no quiere intervenir antes de junio, cuando llegue Adli. Un programa que podría cambiar si se presenta alguna ocasión en estos días. Ocasiones que serán fundamental aprovechar para seguir luchando por el scudetto.
ENERO: EL MES MALDITO DEL MILAN
No es la primera vez que sucede: hace once meses un cruce con el Spezia (en su casa) llevó al Milan a la espiral de ocasiones erradas. Esta vez existe la justificación parcial del error arbitral, pero Pioli falló el objetivo de la tercera victoria consecutiva en la segunda vuelta, con la primera vuelta totalmente diferente al menos hasta el derby que acabó en empate.
El mes más difícil se terminará el domingo ante la Juve, otro duro escollo, luego tras el parón llegará el derby en casa, pero también tres partidos ante Sampdoria, Salernitana y Udinese (más los cuartos de final de la Copa de Italia en casa ante el Lazio). No ganaron el scudetto, pero al menos regresaron a Champions tras siete años de ausencia.
El técnico rossonero es un especialista en altibajos, caídas y recuperaciones, como buen ciclista sabe como enseñar a los suyos a resistir. Pero todo puede cambiar tras el parón liguero. Con Rafa Leao al top, Ibrahimovic y Giroud intercambiables y el regreso de Rebic, al ataque tiene mucho que proponer. De ahí se puede seguir tras la gran desilusión del pasado lunes.
IDEA CESIÓN DE TANGANGA DEL TOTTENHAM
El Milan ha realizado un sondeo con el Tottenham por Japhet Tanganga (22), jugador inglés que no está teniendo espacio con Conte. La primera respuesta es negativa, al menos de momento. En marzo cumplirá 23 años, misma edad de Tomori cuando llegó como rossonero.
Nacido en Londres pero de origen congoleño, es un producto de la cantera de los Spurs. En 2019/20 se movió al primer equipo, debutando el 11 de enero de 2020 ante el Liverpool. Potente físico, fuerte en el juego aéreo, puede actuar como lateral derecho pero en el centro es donde se ganó espacio en Londres.
Con los Spurs ha disputado 41 partidos entre liga y copa, incluyendo Champions, donde debutó como titular en los octavos de 2019/20 ante el Lipzieg, esta temporada lleva 17 presencias, 9 de ellas en la Premier League.