
Cambia el FPF, llega una forma de tope salarial. El comité ejecutivo de la UEFA aprobó en Nyon el nuevo reglamento sobre la licencias para clubes y la sostenibilidad financiera, primera gran reforma a la normativa en materia de su introducción en 2010.
“La evolución de la industria del fútbol, junto con los inevitables efectos financieros de la pandemia, evidencia la necesidad de una completa reforma y de nuevas normas sobre la sostenibilidad financiera”, comenta el Presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.
“Estas normas, que entrarán en vigor en junio para ir a pleno régimen en tres años, nos ayudarán a proteger y preparar el fútbol ante cualquier shock, a la vez que se realicen racionales inversiones y construir un futuro más sostenible para todos”.
“El objetivo se podrá alcanzar en tres pilares: solvencia, estabilidad y control de gastos. La primera asegurará una mejor tutela de los acreedores, a través de controles trimestrales y menor tolerancia hacia los morosos. Los nuevos requisitos sobre los ingresos es una evolución de los actuales requisitos dejar cuadrado el balance, portarán una mayor capacidad a las finanzas del club”.
“La mayor innovación es la norma que regulariza las cuentas de gestión del equipo, para llevar un mejor control de los gastos en relación a los salarios de los jugadores y a los gastos de los traspasos. La normativa limita los gastos salariales, para los traspasos y las comisiones de los agentes al 70% de los ingresos del club”.
“Las valoraciones se realizarán en tiempos y las violaciones portarán sanciones financieras predefinidas y misuras deportivas”. El 70% entrará en su totalidad en 2025, con una progresión: 90% para 2023/24, 80% para 2024/25 y 70% para 2025/26.

GAZIDIS COMENTA LA NOVEDAD DEL FPF
“Esperamos que, tras el periodo de transición del anterior sistema, las nuevas reglas serán aplicadas con fuerza para garantizar que puedan ayudar a guiarnos hacia esta ambición”.
La estrategia del Milan: “Como club, nuestra estrategia tiene la sostenibilidad financiera en el centro y estamos tomando procedimientos para garantizar que estarán en plena conformidad con las nuevas reglas”.
Los discursos y confrontaciones con la UEFA: “Tenemos confianza de un éxito positivo de estas discusiones viendo los significativos progresos que han tenido nuestro cambio deportivo y financiero gracias al apoyo de nuestra propiedad y el duro trabajo de nuestro equipo de gestión”.
La Superliga: “El fallo de la Superliga demuestra que la única manera de hacerlo con éxito es crear un ambiente abierto y constructivo basado en la transparencia, el diálogo y la confianza”.
SUENA CON FUERZA EL NOMBRE DE ASENSIO
Asensio es un nombre cada vez más asociado al Milan. El diario AS reafirma el interés del club rossonero por el delantero, que podría salir del Real Madrid. Según los últimos rumores, se habrían producido los primeros contactos entre el Diavolo y los españoles para cerrar la operación en junio.
Asensio al Milan es una operación que tiene el beneficio del Decreto Crecimiento para pagar su salario, que actualmente es de 5 millones de euros. De momento no hay una negociación en curso, pero Maldini quiere superar la competencia, viendo que hay muchos clubes interesados en el jugador. Pero la decisión final como siempre la tiene el jugador.