Entrevista a Fikayo Tomori

Oluwafikayomi Oluwadamilola Tomori, en definitiva, es el primer hijo de este Milán moderno. Es un inglés en la Serie A, como hace años que no ocurría. Es un central joven, como parecía imposible en los libros sagrados del fútbol italiano. Es un extranjero que ha aprendido italiano en pocos meses, como pocos han podido hacer. No por casualidad, habla como un tipo listo, que lo es, y pesa las palabras -demasiado, a veces- como un licenciado en Administración de Empresas.

Su imagen refleja todo eso. A los fanáticos del Milan les gusta primero porque es fuerte, segundo porque pelea de la manera que le gusta a la gente. Sin embargo, es bueno para el corazón de los aficionados que no son rossoneros: es una prueba de que los chicos pueden crecer rápidamente y muchos saludos desde las filas.

Hace dos años, Tomori era un joven jugador del Chelsea que regresaba de 15 partidos de la Premier League, no de cien. Veinticuatro meses después, es proyecto de campeón, titular de los campeones de Italia, un internacional absoluto. Ah, recientemente Fikayo Tomori dijo que Fik también era adivino.

Fuiste de los primeros en hablar del Scudetto, durante el último campeonato…

“Sí, sabía que este equipo era fuerte y que podíamos ganar. Me alegro de que lo hayamos hecho”.

¿Cuándo supiste que ibas a ganar?

“Fui el único cuando Franck Kessie marcó su tercer gol contra el Sassuolo en el último día, pero claro, en muchos momentos lo hicimos bien. Contra Lazio, Fiorentina, Atalanta… Nos decíamos que había que seguir, cada partido, cada minuto, siempre luchando. Y al final, cuando Franck marcó ese gol yo estaba tan feliz…”.

Y ahora, ¿cuál Milán nos encontramos?

“Estamos contentos, pero partimos de 0 puntos como los demás, no de 86. Habrá que pelear más. Somos los campeones, todos querrán ganarnos”.

Las casas de apuestas dicen que sois la tercera fuerza, tras Juventus e Inter. ¿Te inquieta?

“Pues lo dijeron el año pasado también y en cambio…”.

¿Pero se puede volver a ganar el Scudetto?

“Tenemos confianza, estamos enfocados en nosotros mismos, sabemos que somos fuertes. Todavía tenemos mucho que demostrar, pero ganamos el año pasado. ¿Por que no?”.

¿Os sentís más fuertes?

“Sí, nos sentimos más fuertes teniendo en cuenta la confianza de todos. Tenemos la sensación de que podemos hacer algo especial. Ya lo hemos hecho, pero ahora tenemos una presión diferente. Tenemos que repetirlo. En estos días hemos trabajado más que el año pasado, hay que estar preparados”.

Hablando de rivales, Lukaku está de vuelta, también del Chelsea. ¿Miedo?

“Mi primer partido en el Milan fue contra Romelu y ese día tuve respeto, no miedo. Será lo mismo esta vez. Lukaku es fuerte, el Inter es fuerte pero nosotros también. Sabemos que el derbi será un partido especial”.

Pero, ¿cómo se marcan Lukaku y Vlahovic? ¿Hay alguna diferencia?

“Marcarles el uno contra uno es difícil, son fuertes y rápidos, tienen calidad. Lo más importante con los dos es estar concentrado, estar atento a cada movimiento, cuando patean, cuando atacan en profundidad… En Italia se trabaja diferente que en Inglaterra. Aquí se defiende en equipo, nos movemos juntos. En Inglaterra mucho menos”.

Hablemos un poco de Milán. ¿Cómo están Adli y Origi?

“Divock es fuerte, es rápido, sabe anotar. Un buen refuerzo para nosotros. Adli también es fuerte, tiene buen pie, hace los movimientos correctos. Tiene que aprender cómo jugamos nosotros pero se ve que tiene calidad”.

¿Y Maignan? Habla mucho en el juego, pero ¿qué dice?

“Ufff cuanto habla. Mike tiene una gran personalidad en el campo, siempre habla con todos y es un gran portero. Nos sentimos bien con él, estamos felices de tenerlo en la portería”.

Hablando de grandes conversadores, ¿cuánto afectaron los discursos de Ibra en liga?

“Ibra tiene una gran personalidad, su voz nos acompañaba incluso cuando no jugaba. Nos dijo ‘Debemos ser perros rabiosos, somos los primeros pero no hemos hecho nada’. Cuando hay un jugador así en el vestuario, aumenta el ánimo de todos”.

Otros campeones de la historia del Milan. ¿Qué te gustaría tener de Baresi, Nesta y Maldini?

“Baresi no era un defensor demasiado alto, un poco como yo, que mido 1,85. Fue genial por la posición del cuerpo, la voz en el campo, el liderazgo. Maldini y Nesta tenían grandes personalidades, sabían leer el juego en todo momento”.

Todo el mundo en el Milan dice que es hora de clasificarse para los octavos de final de la Champions League. ¿Elegimos un recuerdo cuando eras niño del Milan de Champions?

“Soy zaguero, he visto a Nesta, Maldini, Stam, Cafu… Todos fuertes. Recuerdo la final de Atenas, recuerdo Manchester y también Estambul. Sabía que este club es especial, sobre todo en la Champions. Somos jóvenes pero ahora tenemos más experiencia, queremos hacer como ellos”.

Y de todos estos defensores, ¿quién es el más amado de Tomori?

“Bueno, Paolo… También porque nos mira de cerca…”.

ESTA TARDE AMISTOSO ANTE EL WOLFSBERGER

Esta tarde, tras dos meses, Stefano Pioli pondrá un once titular con Calabria-Kalulu-Tomori-Theo en defensa, Leao por la izquierda y Saelemaekers por la derecha. El tercer amistoso internacional de verano, a las 19:00 en Austria ante el Wolfsberger, cuarto en la última liga austriaca y clasificado para la fase previa de la Conference League, debe ser un cambio de paso tras el mal sábado en Hungría.

Volverán casi todos los titulares y en la mediapunta jugará Adli… y si no es una promoción, al menos una prueba de confianza. El francés ha gustado y jugará detrás de Ante Rebic, hoy será el 9 en lugar de Giroud, que ayer no se entrenó.

El Milan tras el partido volverá a casa, mañana jornada de reposo y el domingo nuevo viaje para el amistoso más fascinante del verano: Marsella-Milan en Francia. El posible once: (4-2-3-1): Maignan; Calabria, Kalulu, Tomori, Hernandez; Bennacer, Krunic; Saelemaekers, Adli, Leao; Rebic.

TANGANGA ESPERA LA LLAMADA DEL MILAN

Japhet Tanganga quiere irse al Milan, pero no seguirá esperando mucho tiempo. No es una cuestión de deseo, porque el central del Tottenham solo tiene ojos para el Diavolo. El punto es otro: si Maldini y Massara consiguen cerrar el fichaje de Charles De Ketelaere, entonces irán a por todas a por el central inglés.

Pero si en cambio fichan a Ziyech, que tiene unos costes totales mucho más bajos que el belga, podrían intentar fichar a otro central más caro. De aquí al domingo se resuelve todo, donde el último obstáculo será la fórmula a cerrar con el Tottenham.

Aquí las partes son distantes: el Milan quiere una cesión pagada con opción de compra mientras los Spurs quieren la obligación, con el objetivo de ingresar no menos de 20 millones. Habrá que esperar por tanto hasta este fin de semana.