Fin del debate público por San Siro

Cuarenta días de debate público. La pelota pasa ahora al Ayuntamiento, que presentará su expediente en un plazo de 60 días. Esta mañana, en la sala Franco Brigida del Palazzo Marino, el coordinador Andrea Pillon ha presentado el informe final sobre el debate público del estadio de San Siro.

Pillon y Gaia Romani, concejales de Servicios Cívicos del Ayuntamiento de Milán, ilustraron el proceso seguido desde el 28 de septiembre hasta la fecha: “Organizamos catorce reuniones, a las que asistieron más de 3.000 personas, presentes físicamente y sobre todo a distancia. Nuestro objetivo era implicar a todos los ciudadanos, desde los más jóvenes a los más mayores, de todas las profesiones y condiciones sociales”.

“Nos alegramos de haberlo conseguido, ya que fue uno de los debates más concurridos de Italia. Enviamos nuestro informe a los clubes del Inter y del Milán, a la Comisión Nacional y al Ayuntamiento de Milán. Ahora, el Ayuntamiento tiene 60 días para evaluar los resultados y las propuestas que han surgido y luego publicar un expediente al respecto”.

“Los participantes presentaron dudas y observaciones, pero hay un acuerdo general sobre dos ideas: la zona de San Siro necesita una remodelación, el Inter y el Milan necesitan un estadio en propiedad y acorde con los tiempos, ya sea nuevo o renovado”, explicó Pillon, quien añadió que “cuando se organiza un debate público, suelen abundar los partidarios de la llamada opción cero. En este caso eso no ocurrió, es importante centrarse en eso”.

En cuanto a las cuestiones críticas tratadas en el informe, los temas son variados. “Los ciudadanos han expuesto problemas a los que ya tienen que enfrentarse a diario: tráfico, aparcamiento, ruido y zonas verdes. Es fundamental, según la mayoría, que cualquier transformación de la zona implique la intervención de un verdadero director público, que garantice la protección de un determinado tipo de intereses”, continuó Pillon.

“Fue útil para desempolvar viejas propuestas de reestructuración, aunque los clubes no consideran posible operar en las instalaciones existentes. También habrá que prestar atención a las necesidades de los vendedores ambulantes y los propietarios de negocios en las inmediaciones del estadio, que podrían verse perjudicados por la apertura de un nuevo centro comercial en las inmediaciones de la instalación.”

En cuanto a la capacidad del estadio, por último, llega una importante tranquilidad: “Con la reducción del número de asientos, la mayoría de los sectores no se verán afectados por un aumento de los precios. Durante las reuniones, se nos explicó que tanto las llamadas entradas populares como los abonos estándar deberían tener un precio similar al de las actuales”.

DECLARACIONES DE CHARLES DE KETELAERE

Charles De Ketelaere no se arrepiente de haber elegido al Milan, sino todo lo contrario. Mira al futuro con optimismo y se centra únicamente en los progresos que debe hacer para convertirse finalmente en un jugador clave en el equipo de Pioli.

“El Milan es un gran paso para mí, estoy muy contento con mi elección, pero hay muchos factores a tener en cuenta”, explicó el belga de 21 años en una entrevista con Sky. “A nivel futbolístico todavía tengo que mejorar en varios aspectos, pero estoy muy contento de estar como estoy”.

Mientras tanto, CDK se ha instalado en Milán: “Creo que cualquiera que haya estado aquí sabe que es una ciudad preciosa. Desgraciadamente, aún no lo he visitado bien, pero no estoy aquí para hacer turismo. Me gusta el ambiente, lo disfruto simplemente conduciendo un poco”.

Sin embargo, De Ketelaere ya sólo está centrado en la Copa del Mundo. “Jugar con Bélgica era mi gran sueño de niño, es bonito haberlo conseguido ya a pesar de ser tan joven”, asegura, “en este momento en Bélgica tenemos mucha suerte porque tenemos muchas estrellas mundiales, bastantes jugadores que están entre los mejores del mundo”.

“Los jóvenes intentamos aprender de ellos cómo comportarnos. Ahí te das cuenta de que, evidentemente, aún te quedan pasos por dar y es bonito poder medirte con compañeros tan fuertes para mejorar”. En la selección nacional, Charles tiene la oportunidad de medirse con uno de sus ídolos.

“Siempre he admirado sobre todo a Kevin De Bruyne, un poco por el papel y luego por su elegancia, la forma en que juega al fútbol y hace que todo parezca fácil. Sé que para llegar ahí hay que pasar por actuaciones con el club, pero intentaré aportar en cualquier caso, porque lo más importante es ayudar al equipo”.