El Milan y Leao han firmado un pacto a largo plazo, para que no queden dudas. Los rossoneri depositaron el nuevo contrato hasta 2028 en la oficina de registro de la Lega di Serie A poco después del mediodía de ayer. El bombazo en Via Rosellini cerró un maratón que comenzó hace más de un año para evitar que al portugués le quedara sólo un año de contrato.
El último acelerón, el decisivo, llegó hacia el mediodía, cuando el Sporting de Lisboa envió la señal: ejecutado. Sí, es el caso para utilizar la jerga bancaria, porque desde el lunes, el instituto de crédito designado por el Lille había iniciado el procedimiento para la transferencia de los 22 millones atribuidos al club portugués por las distintas sentencias.
El contencioso judicial por la fuga del jugador a Francia en 2018 ha quedado así zanjado. Y este paso fue decisivo para obtener el visto bueno también de Rafael, copartícipe con el Lille en esa querelle. El entendimiento Pero demos un pequeño paso atrás. La voluntad del delantero ha sido decisiva en la última semana, llena de escollos.
Desde hace días, los rossoneri habían llegado a un acuerdo sobre el plan económico con el aumento de los 1,5 millones netos anteriores a 7 millones. Leao también cobró 2 millones más las clásicas primas. En este partido, el consejero delegado Giorgio Furlani dirigió las operaciones en plena sintonía con Paolo Maldini y Ricky Massara: no sólo para gestionar las relaciones con el Lille y la familia Leao, sino también para desactivar la rivalidad entre los agentes Jorge Mendes y Ted Dimvula.
El bombardeo El viaje del técnico portugués a Milán el pasado fin de semana fue decisivo en este sentido. El cara a cara con los protagonistas del asunto sirvió para aclarar los malentendidos que habían surgido por el camino. En concreto, Mendes acordó con la directiva milanista y el jugador los detalles para un nuevo precio de salida.
En efecto, el Leao-bis manda al desván la antigua cláusula de 150 millones para elevarla a 170. Se trata, evidentemente, de acuerdos complejos: también hay opciones de que aumente en algunos millones más. Pero es más importante saber que Leao ha elegido compartir un proyecto a largo plazo con el Milan, teniendo en cuenta que la desvinculación sólo puede producirse por una cantidad irrenunciable. No se puede descartar (se espera) que la venta se produzca a medio plazo.
Como prueba de la buena voluntad de Rafael, cabe señalar que su firma llegó ya el lunes, antes de que se cerrara la operación con el Sporting. En resumen, confió. Y no podía ser de otra manera, ya que la directiva milanista se mostró muy atenta a sus peticiones. En cierto modo, una recuperación espectacular, teniendo en cuenta que en enero todo parecía ir mal.
Con la guerra de nervios entre la familia Leao, el apoderado (Dimvula) y el consejero especial (Mendes): Maldini y Massara, entrenador y director general de los rossoneri, se esforzaron por encontrar puntos en común en las negociaciones. Con peligrosos altibajos, llegaron a vislumbrar una ruptura. En cambio, con paciencia, Furlani y sus colaboradores han logrado en los últimos tres meses remontar poco a poco la corriente.
Además de la indudable ventaja técnica para Pioli, hay que subrayar el retorno en imagen para el club, que en años pasados había tenido que contar con la pérdida de los varios Donnarumma, Calhanoglu y Kessie en parámetro cero. Ahora la música ha cambiado. Y Leao se convierte a todos los efectos en el símbolo del nuevo rumbo. A la espera del anuncio oficial, Maldini confirma: ‘Estamos cerca, es nuestra voluntad y la de Rafa también. No ha sido fácil, hemos limado todo lo que había que limar’.
El nuevo acuerdo entre el Milan y el Lille también ha sido fundamental en este intrincado asunto. El club presidido por Barnaba ostentaba un porcentaje sobre la reventa del 15% de la ficha del portugués. El enorme compromiso financiero del club francés para zanjar el asunto con el Sporting llevó a la renegociación del porcentaje.
Evidentemente, el Lille también tendrá su parte si Rafa se convierte en un crack del mercado en el futuro. Ciertamente, el Milan ya ha logrado un éxito económico. Tras haber gastado 24 millones hace cuatro años, el valor de Rafa salta ahora a 170 millones. Un récord, no sólo para la Serie A.
HABLA TED DIMVULA
Ted Dimvula, abogado de Rafael Leao, concedió una entrevista a Footmercato hablando sobre la renovación de su cliente: “Estamos en negociaciones con el Milan para renovar el contrato de Rafa. Como en todas estas situaciones, las discusiones son largas y hay que cuidar todos los detalles. Tenemos previsto volver a reunirnos en las próximas horas con la dirección del club para avanzar en este asunto”.
“Para Leao, el Milan es un club importante y sus ambiciones siguen siendo las mismas que cuando llegó aquí. Quiere jugar con un entrenador que sepa desarrollarle, además de jugar en la Liga de Campeones”.