Maldini deja el Milan. Ya es oficial. Este es el comunicado del club: “El club anuncia que Paolo Maldini pone fin a su mandato en el club, a partir del 5 de junio de 2023. Le agradecemos su contribución durante estos años, con el regreso del Milan a la Liga de Campeones y la conquista del Scudetto en la temporada 2021-22. Sus responsabilidades serán asignadas a un equipo integrado que trabajará en estrecho contacto con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al CEO.”
Frederic Massara, en el club desde 2019, también se irá. El anuncio sobre el director deportivo llegará más adelante, pero por ahora su destino también está sellado: dirá adiós a los rossoneri. La era de Maldini y Massara en el Milan llega a su fin.
Pocos minutos después del anuncio de la destitución de Paolo Maldini, llegan a Casa Milan las primeras protestas de los aficionados. Dos aficionados mostraron dos pancartas, en una de las cuales está escrito en inglés: “Cardinale, ¡¿qué coño estás haciendo?!”.
A propósito del repentino despido de Paolo Maldini y Ricky Massara por parte de Gerry Cardinale, Milannews ha entrevistado en exclusiva a Marco Bellinazzo, de Il Sole 24Ore. He aquí sus palabras:
¿Cómo debe interpretarse el fichaje de Cardinale desde el punto de vista económico y financiero?
“Comprendo el desconcierto de los aficionados, pero el fútbol moderno es así. El máximo accionista debió considerar improductiva la última sesión de mercado y optó por exonerar a los dos principales exponentes”.
Maldini es el símbolo y la bandera del Milan…
“En el fútbol moderno no hay ni crédito ni reconocimiento. ¿Ganaste el Scudetto el año anterior? Bien, evalúa el año que acaba de terminar. Evidentemente, Cardinale tenía otros planes en mente”.
¿A través de qué estrategia?
“Intentando aumentar los ingresos. El Milan está en una buena situación financiera. Ahora, quizás, quiere ponerse en marcha, sobre todo en términos de infraestructuras…”.
El aficionado rossonero está más apegado a la historia de Maldini que a la inversión de RedBird. ¿Tiene Cardinale en mente un plan de desarrollo a largo plazo, o saca el máximo beneficio posible y vende el Milan cuanto antes?
“Creo que tiene en mente un plan de desarrollo basado en el modelo americano. Cardinale conoce muy bien los ingresos del deporte en Estados Unidos. Mucho tiene que ver con el progreso de las infraestructuras. Creo que quiere construir el nuevo estadio lo antes posible…”.
¿Y después?
“Y después podría plantearse traspasar el Milan a otra entidad. Así es como funciona la economía ahora”.
¿Qué tipo de mercado deben esperar los aficionados del Milan?
“Creo que la mayor operación ya se ha hecho con la renovación de Leao, un jugador que -a nivel internacional- garantiza la competitividad y la potenciación de la marca Milan. Después no creo que haya grandes cambios técnicos: se comprarán jugadores jóvenes -siguiendo un modelo sostenible-, se potenciarán y, eventualmente, se revenderán para obtener plusvalías”.