Furlani habla para GDS

La revolución tiene 70 palabras. “El Milan anuncia que Paolo Maldini pone fin a su mandato en el Club, a partir del 5 de junio de 2023. Le agradecemos su contribución durante estos años, con el regreso del Milan a la Liga de Campeones y la conquista del Scudetto en la temporada 2021/22. Sus responsabilidades serán asignadas a un equipo integrado que trabajará en estrecho contacto con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al CEO”.

¿Frío? Sí. ¿No estás de acuerdo? Bastante obvio. Gerry Cardinale fue directo por su camino: el lunes por la mañana le comunicó a Paolo Maldini que el Milan seguiría sin él y ayer el club rossonero lo hizo todo oficial en su página web. Hoy llegará la separación de Ricky Massara, más suave, probablemente con una rescisión del contrato. El director general saliente, en esencia, quedará libre de ataduras.

Así, el 6 de junio fue el día de la sorpresa. El mundo del fútbol se dio cuenta de que el Milan continuará sin el jefe del área técnica. Más aún, que continuará con un estilo totalmente nuevo, y la última línea del comunicado deja claro quiénes serán las dos figuras centrales del nuevo rumbo.

Stefano Pioli, llamado Coach a la americana, y Giorgio Furlani, el CEO. “En primer lugar, quiero dar las gracias a Paolo y Ricky y expresar la gratitud de todos los empleados del Milan por su importante contribución al club a lo largo de los años”, declaró Furlani a la Gazzetta. “Paolo fue uno de los mejores jugadores de la historia, y como entrenador, junto con Ricky, desempeñó un papel importante en la consecución de nuestro 19º Scudetto. Lamentamos su marcha”.

A continuación, la explicación de la decisión: “En nuestro club analizamos constantemente las estrategias y los modelos más adecuados para que el Milan pueda seguir progresando dentro y fuera del campo, para competir con los principales equipos de Europa. El primer elemento fundamental, lo repito siempre, es y seguirá siendo el fútbol”.

“Precisamente con este objetivo en mente, hemos decidido una reorganización organizativa que lleva a la creación de un grupo de trabajo para la parte técnico-deportiva”. En resumen, el Milan se relanza, prometiendo un futuro a la altura: “Nuestra prioridad ahora es consolidar y reforzar los progresos realizados en los últimos años, en todos los componentes del club. Nuestra ambición no ha cambiado, es más, se ha reforzado: ser competitivos en la cumbre del fútbol europeo”.

“Estamos en el buen camino, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Espero que nuestros maravillosos aficionados puedan mantener intacto y constante su apoyo al club, y yo personalmente espero poder interactuar pronto con nuestros seguidores, para que puedan entender nuestra estrategia, para que juntos podamos seguir viendo crecer al Milan”.

Aislemos algunas expresiones: “Las estrategias y modelos más adecuados”. “Un grupo de trabajo”. “Nuestra estrategia”. Dejan claro que el nuevo Milan cambia radicalmente y se reestructura sobre una nueva estructura. Stefano Pioli adquiere importancia, tanto en Milanello -donde ya no habrá figuras como Maldini y Massara, presentes en el día a día- como en el mercado.

Dará indicaciones sobre sus necesidades, como cualquier entrenador, y tendrá más voz en la elección de perfiles, del tipo de jugador a buscar en el mercado. Geoffrey Moncada, como jefe de los ojeadores, dirigirá la búsqueda internacional, seleccionando los perfiles más interesantes.

Giorgio Furlani gestionará la parte económica, en las fases decisivas de las negociaciones y para la aprobación final. Esta, la estructura aprobada y ya en marcha: ayer hablaron Pioli, Furlani y Moncada para tomar las primeras decisiones de cara a 2023/24. La primera de muchas reuniones de mercado que llevarán al nacimiento del próximo Milan.

El modelo es muy poco italiano y con un alto coeficiente de riesgo. Cardinale no ha optado por el cambio más lógico, ni siquiera por el más fácil -sustituir a Maldini y Massara por al menos un director deportivo-, pero se ha labrado su propio camino. Cree en un enfoque colegiado y en el poder de los datos, como demuestra su gran confianza en Luke Bornn (fundador de Zelus, su empresa de análisis) y Billy Beane, Mr Moneyball, su inspiración y colaborador.

Es fácil ver cómo Maldini no era compatible con este escenario. El reto de las próximas semanas será entender cómo convivirán las ideas de Pioli, el scouting clásico y las sugerencias de los algoritmos. No habrá que esperar: las primeras decisiones llegarán pronto, los primeros fichajes también. El fútbol no espera y el nuevo Milan quiere aprender a andar -a correr, si es posible- muy deprisa.

¿IBRA EN MILANELLO COMO DIRECTIVO?

El entorno rossonero vive un terremoto interminable: ayer, Cardinale anunció su intención de poner fin a su relación con Paolo Maldini. Hoy también se anunciará oficialmente el adiós de Ricky Massara. Y pensar que los dos protagonistas del Milan en los últimos años estaban en el césped de San Siro para asistir a la ceremonia de despedida de Zlatan Ibrahimovic, que el domingo, tras el éxito contra el Verona, anunció su retirada del fútbol.

Pero, ¿quién sustituirá a Maldini y Massara? Lo dice directamente el comunicado de prensa del Milan publicado ayer, en el que se afirma que las funciones de Maldini “serán asignadas a un grupo de trabajo integrado que operará en estrecho contacto con el entrenador del primer equipo, reportando directamente al CEO”. Así que serán el CEO Furlani y el jefe de los ojeadores Moncada quienes harán que el Milan se muestre activo en el mercado, dando también más poder a Stefano Pioli, situándole más en el centro del proyecto.

La importancia de Maldini se basaba también en tareas extraoficiales: la relación que creó con el equipo fue algo único, fue quizá la fuerza más importante de los éxitos rossoneri. Sin la figura de Paolo, por supuesto, no será lo mismo y sustituirle no será fácil: la hipótesis es mantener a Ibrahimovic dentro del mundo milanista, apoyarle con el equipo como hacía Maldini. Para los rossoneri, que nunca han negado que fuera un referente, Zlatan sería el lugar ideal de Maldini.

OFICIAL: MASSARA DEJA EL CLUB

AC Milan anuncia que Frederic Massara pone fin a su mandato en el club. Agradecemos a Ricky su contribución al proyecto de crecimiento del Milan a lo largo de los años.