
Había más aficionados del Milan en Roland Garros que en Milanello. Djokovic en el campo, Giroud, Theo Hernández y Pavard -amigo de Theo, compañero de selección, en los últimos meses una especie de aficionado milanista de incógnito- en las gradas. Y en otra posición pero todavía allí, en el centro, Marcus Thuram.
El hijo de Lilian ha comenzado esta mañana la semana en la que dará a conocer al mundo dónde jugará la próxima temporada. Una gran lotería a la que muchos se han apuntado porque el billete no cuesta nada: a Thuram le sale gratis. Eso sí, Marcus pide una pasta gansa y el detalle ha restringido la competencia.
Algunos equipos le han dicho que no, mientras que el Milan le ha relevado: el Inter lo intentó durante mucho tiempo, el Milan preguntó pronto, y luego pasó a segunda fila. Con el cambio de directiva hace una semana, todo cambió. El Inter dejó de llamar, el Milan guardó el número en la agenda e insistió, insistió mucho. Para Furlani y Moncada, es una primera opción.
Sí o no Thuram tiene que decidir si acepta el maxi-contrato del Psg, que en estos días debe elegir al entrenador, o decir sí al Milan. ¿Tercera hipótesis? Ciertamente están ahí, pero en la última semana han permanecido en un segundo plano.
El Milan cree que se ha metido en la cabeza de Marco y los aficionados milanistas han valorado estos días de espera porque elegir enseguida al PSG habría sido la opción más lógica: cuanto más reflexiona Thuram, más crecen las esperanzas. Si dice que sí, el Milan se construirá en torno a él y Rafa Leao: una pareja eléctrica, que regatea y corre en transición. Si dice que no, pasaremos a otros nombres.
Scamacca y Taremi Gianluca Scamacca es uno de ellos. El Milan ya ha hablado con él y, si el West Ham le deja marchar cedido, hará sentir su presencia con fuerza. Roma, Inter y otros están en el partido. Un partido con muchas variables, porque contarán la voluntad del West Ham y la de Scamacca, que podría verse en la tesitura de tener que elegir entre un traspaso definitivo o una cesión, una solución que de entrada no es la ideal.
Otro de los nombres preferidos por el Milan es Mehdi Taremi, iraní del Oporto, 30 años, 22 goles en el último campeonato portugués, 20 en la temporada anterior y un interesante contrato que expira en 2024. Seguro que el Oporto no quiere venderlo por esto, pero varios equipos extranjeros lo han puesto en la lista.
Es demasiado pronto para saber qué será de él, del mismo modo que es demasiado pronto para tener una respuesta sobre el nuevo número 9 del Milan: es probable que otros nombres entren en escena. A menos que Thuram llame en las próximas horas a Furlani sonriendo….
El caso Rebic El ataque, sin embargo, cambiará mucho de planes. Olivier Giroud ha sido el único delantero fiable y el Milan, más que cambiar la página, la rompería. Rebic y Origi, digamos, no son intransferibles. Brahim Díaz será presentado mañana por el Real. Ojo a Estambul, una ciudad bastante en el centro de atención estos días.
El Besiktas ha hecho una llamada por Ante Rebic, sabiendo que el Milan está más que dispuesto a escuchar propuestas. El Besiktas, sin embargo, no lo comprará: no está dispuesto a gastarse 4-5 millones por la ficha del jugador y trasladar a su propio presupuesto los 3,5 millones netos de salario por temporada.
La única solución es, por tanto, una cesión. ¿Se puede hacer inmediatamente? Difícil. El propio Besiktas está dispuesto a esperar, a esperar mucho. Si no ocurre nada antes, podría convertirse en una operación de segundo mercado, cuando jugadores como Rebic se mueven con más facilidad.
Todo el mercado, al fin y al cabo, será cuestión de oportunidades. Lo más probable es que uno de Messias y Saelemaekers se vaya a otro sitio. Charles De Ketelaere parece destinado a quedarse, a menos que la Eurocopa sub-21 lo relance y sugiera a los clubes extranjeros ofertas que actualmente no están en el horizonte. Y Divock Origi es candidato al adiós. ¿A Turquía? ¿Inglaterra? La respuesta, probablemente, en la zona de Wimbledon: en julio.
DECLARACIONES DE DARIO CANOVI (PROCURADOR DEPORTIVO)
Los rossoneri necesitan un delantero centro. ¿Conoce algún rumor concreto sobre Scamacca?
“Sé que Scamacca está bien considerado por muchos clubes, no sólo por el Milan. Sin embargo, tengo una perplejidad: es un jugador interesante, pero ¿hemos entendido ya cuál es su verdadero papel? Y luego: ¿tiene la personalidad para manejar ciertos contextos?”.
¿Al estilo De Ketelaere?
“Para mí, el Milan no se equivocó al invertir en él. Pero, en general, espero que RedBird opere de la misma manera: inversión en jugadores jóvenes, para crear una base duradera en el tiempo”.
A Maldini le costó esto…
“En el fútbol moderno no hay presidentes aficionados, hay creación de valor. Maldini hizo su parte y, evidentemente, ahora el fondo tiene otros planes y quiere centrarse en otras figuras”.
¿Podría Ibra ocupar su lugar?
“Traté con Raiola y me habló de una personalidad que, una vez acabado el fútbol, podría hacer cualquier cosa. Si el fondo apuesta por él con un proyecto serio, quizá podría aceptar”.
¿Está al tanto de las maniobras que se avecinan?
“A mí me parece que el Milan pretende ahora adelgazar la plantilla. Después, creo que los rossoneri procederán a la compra de jugadores jóvenes. El objetivo será tener una plantilla con una media de edad de 24-25 años.
¿Con objetivos, en cuanto a ganar títulos, a corto o largo plazo?
“También a corto plazo. El Milan ya ha demostrado que puede ganar con una plantilla joven. En mi opinión, para el Scudetto, los rossoneri estarán ahí el año que viene. A estas alturas, el fútbol es más fluido: con el entrenador adecuado -y Pioli lo es- se puede ganar incluso de inmediato, mientras se construye. Las dos cosas no deben considerarse por separado”.