Caza a los creadores: la lista de candidatos

En Via Aldo Rossi hay un dossier que se ha estudiado más de lo habitual en los últimos días. El Milan busca destellos de frescura, para dar a Stefano Pioli nuevas soluciones en la zona de gol.

Centrocampistas ofensivos o trequartisti, capaces de crear peligro y superioridad aportando juventud e imaginación al poder. De Pulisic a Romero, he aquí el casting rossonero.

El sueño americano tiene el carné de identidad de Christian Pulisic, un perfil que al Diavolo le vendría bien por más de un motivo. Gregg Berhalter, ex seleccionador de Estados Unidos, habló de él a la Gazzetta, describiéndolo como “creativo, dinámico y un líder”. No es mala tarjeta de presentación.

Pulisic, clase del 98, es la estrella de su selección, pero su año en el Chelsea ha sido más bien flojo. Con los Blues acumuló 30 apariciones (media de 35′ por partido), con un gol y 2 asistencias para rellenar las estadísticas.

Durante la temporada presume de un 31,1% de acierto en los regates (mientras que en los duelos ganados alcanza el 38,6%), con una media de 2 ocasiones creadas por partido. El Milan se ha fijado en él para añadir calidad y cantidad en la zona ofensiva, dados sus grandes movimientos en ambas fases. Reflexiones en curso.

Su apodo es todo un programa. ‘El Guayo’, indicativo de un tipo astuto y descarado: un manifiesto de su forma de estar en el campo. Thiago Almada nació en 2001 y ganó el Mundial de Qatar como secundario, sin jugar con Argentina, pero Europa lo sigue desde hace tiempo: juega en la Mls desde hace un año y medio, en Atlanta, y la experiencia en Estados Unidos le ha servido hasta ahora para crecer sin presión y poner músculo en una liga física y en desarrollo.

La consigna es la continuidad. En su última temporada en el extranjero, acumuló 34 partidos (85′ de media), marcó 10 goles y dio 13 asistencias. Números top, para un delantero que también presume de un 63,8% de acierto en los regates (49% en duelos ganados), con una media de 18 ocasiones creadas por partido. Para él, un doblete en espacios ofensivos: un arma que a Pioli no le disgustaría.

Su primer gol contra Turquía fue una obra maestra, un fresco de sus características sobre el terreno de juego y cualidades ya claramente visibles. Arda Guler es un zurdo de la clase de 2005, que puede jugar sin diferencia como trequartista o como delantero exterior puro, centralizando para atacar.

Gusta en la Premier, la Bundesliga y la Serie A: Furlani y el Milan de Moncada están en primera línea para intentar hacerse con él. Es propiedad del Fenerbahçe y la temporada pasada jugó 27 partidos (46′ de media) entre Liga y Copa de Europa, sumando 5 goles y 5 asistencias con el 10 de Ozil a sus espaldas.

Con él, la imaginación domina a pesar de su edad: ostenta un porcentaje de regates acertados del 55,2% (mientras que el de duelos ganados asciende al 53,9%) con una media de 10 ocasiones creadas por partido. Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía, dijo hace unas semanas que su verdadero impacto se verá dentro de dos o tres años: tiene una cláusula de 17,5 millones y los rossoneri se lo están pensando seriamente.

Un viaje a España podría servir para traer otro perfil identitario a Milanello. Samuel Chukwueze es uno de los jugadores pretendidos por el Diavolo, y su precio va en aumento. El nigeriano, nacido en 1999, acaba de terminar su primera temporada como titular con el Villarreal y ha causado una impresión muy positiva en la Liga.

Entre los candidatos es el que más partidos ha jugado (50, media de 65′) y ostenta un porcentaje de regates acertados del 50,2% (duelos ganados al 48,2%). Por sus pies ha pasado una media de 11 ocasiones de gol por partido. No le falta productividad.

En la Toscana todos le miman, pero en verano podría llegar la hora de que Tommaso Baldanzi diera el gran salto. Paolo Zanetti, el entrenador del Empoli, ha leído en la clase de 2003 una estrella en potencia (“Lo digo sin problemas basándome en lo que veo cada día”), mientras que el presidente Fabrizio Corsi había hablado así de él: “Es un chico fuerte, que debe abrirse camino. Para que esté listo para un gran club necesitará al menos un año y medio”.

Puntos de vista privilegiados. El Milan le sigue porque -además de talento y proyección- Baldanzi es italiano, un elemento que no hay que subestimar a la hora de confeccionar listas. En el Empoli mejoró exponencialmente y en los rossoneri podría seguir los pasos de Krunic y Bennacer, que subieron de categoría en la provincia.

Este año ha jugado 27 partidos (68′ de media), marcando cuatro goles. Aún le falta un paso en la finalización, pero su porcentaje de acierto en el regate (43,4%) es un buen augurio. De sus pies suele salir una ocasión de gol por partido, y para Pioli podría ser un factor en cuanto a duelos ganados (50,3%).

Ojos en casa del Lazio para otro perfil interesante que se marchará en junio: Luka Romero ha acabado en el radar del Milan y podría llegar en traspaso gratuito. Es un lateral derecho zurdo, peligroso cuando vuelve a intentar rematar y bueno creando superioridades en la zona ofensiva.

A pesar de una buena concentración veraniega, empezó por detrás en las jerarquías de Sarri y le cerraron el paso Felipe Anderson, Zaccagni y Pedro. No habrá renovación en la Roma también porque el argentino es del agrado de Tare, que dejó Formello hace unas semanas después de 18 años.

En la temporada sólo ha acumulado 12 apariciones (25 minutos de media) y un gol contra el Monza, con el que se convirtió en el primer 2004 en marcar en la liga A. Para él, el porcentaje de regates acertados fue del 33,3%, porcentaje que se eleva al 42,1% si hablamos de duelos ganados. El expediente sigue sobre la mesa.

GULER: EL BABY FENÓMENO

El arco iris dibujado contra Gales puso a todos en alerta. Más aún. Arda Guler llegó a Turquía con un gol de obra maestra hecho para parecer una de las cosas más fáciles del mundo. A la pequeña joya del Fenerbahçe, en su cuarta aparición con la selección, le gusta Milán y no poco. Ayer encontró su primer gol con la selección dirigida por Stefan Kuntz. Un mensaje alto y claro para Furlani y Moncada.

La clase de 2005 encontró su primer sello en la selección contra Gales, un partido valedero para la clasificación para la próxima Eurocopa de Alemania. Lanzado al terreno de juego a media hora del final en lugar de Ozcan, puso el signo de exclamación al partido en el minuto 80 con una joya de gol que supuso el 2-0. Parada, zurdazo al larguero y a celebrarlo con sus compañeros, recordando las palabras del seleccionador turco hace unas semanas. “La huella y la contribución de Arda Güler al fútbol turco no serán mañana ni dentro de seis meses. Si crece de la manera adecuada, podrá progresar de verdad en 2-3 años y añadir valor a nuestro fútbol. Sólo tenía el 10% de su talento”. Cuestión de perspectivas.

Lo mismo piensa el Milan de RedBird, que ha identificado a Guler como el jugador de proyecto perfecto: joven, con toques importantes y amplio margen de crecimiento tras sus 5 goles y 5 asistencias en 27 partidos esta temporada, incluida la satisfacción de su primer gol en la Europa League contra el Dinamo de Kiev (gracias al cual se convirtió en el goleador más joven de la fase de grupos del torneo, arrebatándole el récord a Jude Bellingham, recién comprado al Real por 103 millones de euros).

Un trequartista/extremo zurdo destinado a divertir a la afición con regates y finura, como ya ha hecho en varias ocasiones con el dorsal número 10 de Ozil sobre los hombros. Su contrato con el Fenerbahçe expira en 2025, y Guler tiene una cláusula de rescisión de 17,5 millones de euros. Una cifra que hoy podría marcar la diferencia para quien decida apostar por él. Europa avisada.