Holanda y los tulipanes vuelven a estar en la agenda de los rossoneri. El Milan ha echado el ojo a Tijjani Reijnders para devolver sustancia a un centro del campo “en obras”, vaciado tras la marcha de Sandro Tonali. Y el centrocampista del Az es el último nombre en acabar en la órbita del Diablo. Cuestión de algoritmos, pero no sólo.
Elemento dúctil y con buena visión de juego, Reijnders nació el 19 de julio de 1998 en Zwolle, centro industrial a orillas del IJssel y floreciente centro cultural medieval. Para él, el fútbol es una cuestión de ADN: es hijo de Martin, un antiguo delantero con una honesta carrera entre Holanda, Estados Unidos y Finlandia.
Como aficionado al fútbol, su padre decidió ponerle el nombre del ex delantero nigeriano Babangida y de su pasado en el Ajax, club del que es seguidor. Su hermano Eliano (dos años menor) también es futbolista: es delantero y pasó la temporada pasada en el Utrecht, cedido por el Pec Zwolle.
La familia está unida por una pequeña apuesta, hecha entre padre e hijos hace unos años y luego aparcada: pequeñas recompensas en metálico para animar a los chicos a tirar más a puerta, con los dos dispuestos a pagar el precio en caso de partido sin goles. Un truco divertido -según se mire- para mejorar.
Reijnders también acabó en la lista del Milan gracias a su excelente rendimiento la temporada pasada. Se convirtió en titular con el Az y disputó 54 partidos, acompañados de siete goles y 12 asistencias. Nada mal, sobre todo teniendo en cuenta cuestiones técnicas, tácticas y de cálculo (su contrato expira en 2027 y su ficha ronda los 18 millones). Este año terminó cuarto en la Eredivisie y adquirió experiencia en Europa, alcanzando la semifinal de la Conference League, que perdió contra el futuro campeón, el West Ham.
Sin salir de las fronteras, hace unos meses se enfrentó al Lazio de Sarri en los octavos de final de la Conferencia, eliminando a los biancocelesti con una doble victoria por 2-1 tanto en el Olímpico como en el Afas Stadion de Alkmaar. Sus armas son las inserciones y la ductilidad, ya que en Az jugó casi siempre como uno de los dos en el medio en el 4-2-3-1 dispuesto por Pascal Jansen.
Con menos dinamismo que Tonali y Bennacer y una adaptación a la Serie A obviamente por probar, para Pioli podría ser prescindible en varios roles: desde luego, por delante de la defensa o como interior en una línea de tres. Desde los pedazos de historia construidos con Van Basten, Gullit y Rijkaard hasta los varios Seedorf y Van Bommel de tiempos más recientes, ciertamente al joven Reijnders no le faltarían motivación y ejemplos ilustres pensando en el Milan, con las debidas proporciones.
Para llevar, de puntillas, un poco de Holanda de nuevo a San Siro. Mientras tanto, acaba de ganar el premio al mejor jugador Az del año, y el 29 de mayo fue convocado por primera vez con la Oranje del seleccionador Koeman. Luego se quedó fuera de los 23 elegidos para la Final Four de la Nations League y, por tanto, de la final contra los Azzurri de Mancini, pero el encuentro con Italia, tal vez, sólo se aplace.
DECLARACIONES DE DOMENICO MAIETTA
Sobre el acercamiento de Davide Frattesi al Milan, se entrevista en exclusiva a Domenico Maietta, compañero del actual centrocampista del Sassuolo durante su etapa en el Empoli (2019-2020).
Usted jugó con él: ¿en qué papel puede rendir mejor Frattesi?
“Sobre Davide no tengo ninguna duda: es un lateral derecho puro. Tiene pierna, es inteligente tácticamente y tiene timing. Comparado con cuando estaba con nosotros, también ha crecido mucho desde el punto de vista físico”.
Ha hablado de un jugador muy inteligente tácticamente. ¿Cómo se lo imagina en el Milan de Pioli?
“Con Pioli sería el mejor. Antes hablé de Frattesi como medio extremo derecho, pero con nosotros en el Empoli sucedió que también se le colocó en la caseta de director. Lógicamente, al hacerlo así, no aprovecharía sus excelentes dotes de inserción. Quizá el entrenador rossonero lo desarrolle como trequartista por detrás de uno o dos delanteros. Digamos que en el AC Milan estaría en el lugar adecuado, en el momento oportuno”.
¿Habría imaginado hace sólo dos años y medio que pronto se convertiría en el objeto de deseo de todos los grandes clubes italianos?
“Yo sí, pero también todos en el club. En comparación con los demás clubes, el Milan sería ideal porque se centra mucho en el valor de grupo. Es el que mejor encaja en cualquier contexto. No le cuesta adaptarse. Diré una cosa fuerte…”.
Adelante
“Al fichar a Frattesi, no sólo da un salto de calidad, sino también el Milan. Porque, de este modo, los rossoneri consiguen un centrocampista dúctil, completo y fiable a nivel táctico y de personalidad”.
FOCUS SOBRE YUNUS MUSAH
Tras vender a Sandro Tonali al Newcastle, el Milan se enfrentará a un gran reto: reconstruir medio equipo titular. Más concretamente, encontrar intérpretes para la zona central del campo, que en la última temporada ha parecido a menudo una zona delicada, en la que Pioli debe encontrar nuevas soluciones.
El primer movimiento es la compra de Ruben Loftus-Cheek al Chelsea, pero la lesión que mantendrá a Bennacer fuera de los terrenos de juego al menos hasta principios de 2024 obliga a los ojeadores rossoneri a buscar otras opciones.
Otros nombres, ya se sabe, están ahí: Frattesi, Reijnders, Kamada, Guler. El primero parece destinado a los Nerazzurri (y cuesta mucho), con el segundo se puede negociar, los otros dos son mediapuntas, más ofensivos. El nombre de Yunus Musah, el polivalente medio centro del Valencia, encaja en este panorama.
Nacido en 2002, nació en Estados Unidos pero creció en Italia, en la región del Véneto, lo que ayudaría a un Milan en apuros por las restricciones a los jugadores extracomunitarios. Tras su paso por Italia, Musah jugó en las categorías inferiores del Arsenal antes de fichar por el Valencia en 2019. La temporada pasada disputó 37 partidos con dos asistencias en su haber.
Con el hipotético injerto de Musah, Pioli podría contar con un elemento de cierta calidad en la plantilla, además de un joven con grandes márgenes de crecimiento, en plena línea con el proyecto milanista de los últimos años. Musah podría encajar perfectamente en las geometrías del mediocampo del técnico rossonero, independientemente del módulo.
El estadounidense juega habitualmente como medio centro, pero también ha sido empleado como trequartista o exterior derecho. Por tanto, podría encajar en el 4-2-3-1 que hemos visto en los últimos años, pero también en un hipotético 4-3-3. La pista de Musah podría calentarse en los próximos días: el jugador vale actualmente 18 millones y su contrato expira en 2026. El Milan podría decidirse seriamente a invertir el dinero post-Tonali en él.
DETALLES DE NOAH RAVEYRE
Las pocas instantáneas compartidas en las redes sociales dan una idea de su perfil. Noah Raveyre se describe a sí mismo como “duro”, “disciplinado”: tiene ojos de hielo y siempre está concentrado. Nacido en 2005, el Milan se fijó en él hace varios meses como posible portero: es uno de los primeros fichajes del verano del Diavolo, que ha pasado el reconocimiento médico en “La Madonnina” junto a Marco Sportiello (también bloqueado desde hace meses). Llega a los rossoneri a parámetro cero, procedente del Saint-Etienne, y su destino inicial será la Primavera de Abate.
Raveyre nació en Puy-en-Velay, una ciudad de veinte mil habitantes de Alto Loira, el 22 de junio de 2005, y hace unos días cumplió 18 años. Con su mayoría de edad llegó también el salto al AC Milan, que le tenía echado el ojo desde hacía tiempo.
Hasta ahora sólo ha disputado un partido como profesional, 22 minutos que no fueron precisamente memorables contra el Le Havre: el 20 de agosto del año pasado, el entrenador Batlles le expulsó tras la expulsión de Green en un partido para olvidar, que acabó con derrota por 6-0 y tres goles en contra. Luego pasó el resto de la temporada con la selección sub-19 (a la que había llegado en 2021, como jugador menor de edad).
El clase 2005 reforzará el equipo Primavera, que fue capaz de alcanzar las semifinales de la Youth League la temporada pasada. Al mismo tiempo, enriquecerá la colonia francesa de los rossoneri, uniéndose a jugadores de la talla de Maignan, Kalulu, Hernández y Giroud, a los que se tomará como ejemplo en el camino del crecimiento.
Portero de perspectiva, Raveyre lleva mucho tiempo en las selecciones juveniles francesas y el año pasado se proclamó campeón de Europa sub-17 con los Bleus: en Israel había ido como suplente del titular Olmeta, jugando sólo un partido en la fase diurna contra Holanda. Con los chicos de Abate, podrá seguir creciendo. Y en el Milan, podrá observar de cerca al número uno de Francia.
DI MARZIO: “EL MILAN SE INTERESA EN ADAMA TRAORÉ”
Gianluca Di Marzio, experto en mercados de SkySport, ha declarado lo siguiente: “El Milan está tras Adama Traoré. Hoy ha habido contactos con Jorge Mendes, su agente, y expira su contrato con el Wolverhampton. Está el ok de Pioli, que le considera una buena alternativa tanto por la derecha como por la izquierda y es una posibilidad que el Milan está sondeando. La Roma también lo quiere, pero el Milan quiere cerrar la operación”.