Nace un nuevo Milan

El Milan se ha llevado cuatro síes, como en los concursos de talentos, más uno: Christian Pulisic, Yunus Musah, Tijjani Reijnders, Samuel Chukwueze: cuatro objetivos han estrechado una mano virtual con Giorgio Furlani y Geoffrey Moncada. Ruben Loftus-Cheek ya ha firmado. Todos quieren al Milan, todos tienen un acuerdo de principio para fichar por el Milan.

El Milan tiene que negociar ahora con el Chelsea, el Valencia, el Az y el Villarreal. En algunos casos el tira y afloja ha comenzado, en otros no, pero es sólo cuestión de tiempo. Las señales, sin embargo, son claras. El Milan está cambiando mucho y será muy diferente al equipo de 2022/23: otro planteamiento físico, otros líderes, otros conceptos rectores.

Y el proyecto convence: los cuatro síes atestiguan que la fascinación por los rossoneri está viva. La primera prueba la dio Ruben Loftus-Cheek, oficializado como nuevo fichaje: un contrato de cuatro años no muy lejos de los 4 millones por temporada. Un jugador europeo, muy interesante para Italia. Y hablando de oficialidades, pronto (muy pronto) llegará la de Sandro Tonali en el Newcastle. Todo empezó con él.

Christian Pulisic es el peligro. Cuando ha estado bien, se ha acercado a los 10 goles en la temporada… y una vez fue más allá. Al Milan le vendría bien un poco de peligrosidad ofensiva. Pulisic en el club rossonero ganaría unos 4 millones por temporada y sí, estaría contento: si por él fuera, se vestiría de rossonero.

Pioli le ve bien en todas las zonas de ataque: en la derecha, en el centro como trequartista o en la izquierda. Se ha escrito mucho sobre el factor Estados Unidos porque Cristiano es muy popular en Estados Unidos y es testimonial de Puma, seguro que la clave es otro americano: Todd Boehly, dueño del Chelsea.

Boehly sigue pidiendo mucho, Furlani y Moncada señalan que quedará libre dentro de un año y en la última Premier sólo jugó 8 partidos como titular. El Milan pretendía hacerse con él por 15 millones y sabe que quizá tenga que subir. En cualquier caso, optimismo no falta. A día de hoy, las posibilidades de que Pulisic encuentre acomodo en el Milan son buenas.

Musah es el empuje. Cuando acelera, cambia de ritmo y arrastra al equipo tras de sí. El Milan lo ha identificado como un centrocampista ideal, sabiendo que también puede jugar en un mediocampo de dos hombres. Yunus y el club tienen un principio de acuerdo para un contrato de 2 millones por temporada, pero de nuevo el obstáculo está en otra parte. El Valencia no quiere bajar de 25 millones por la ficha, el Milan pretende cerrar por menos. Sobre el papel, es la operación más fácil de cerrar porque la distancia no es imposible, el Milan está convencido, el Valencia es menos rígido que Az o Villarreal.

Tijjani Reijnders es brillante. Tiene 24 años pero no ha sido titular en el Az hasta los últimos doce meses. Viéndole jugar, llama la atención porque juega rápido, va vertical. Pioli piensa en utilizarlo como central en un centro del campo de tres o en la pareja por delante de la defensa y Tijjani está de acuerdo: ha dicho sí a un contrato de 1,7 millones por temporada, el Milan es lo primero para él.

El partido a jugar es con el Az, un club que no es fácil. La sensación es que pedirán entre 25 y 30 millones, abriendo un tira y afloja nada fácil. La idea del Milan es conseguir a Reijnders por 18-20 millones, encontrar puntos en común es posible pero no tan sencillo. Tijjani y Musah, en cualquier caso, pueden llegar juntos.

Samuel Chukwueze es velocidad. El Milan le busca para el regate, la aceleración y el uno contra uno por la derecha. También en este caso, las modalidades habituales de negociación: primero acuerdo con el jugador, luego con el club. El Milan ha hablado mucho -mucho- con Sam y sus agentes y también se ha movido Stefano Pioli, que ha llamado a Chukwueze: sí, la voluntad mutua de estar juntos está ahí. El Villarreal parece desconcertado.

Por su número 11 quiere al menos 25 millones más primas, preferiblemente 30, sin preocuparse de que en un año lo perdería por cero. Pronóstico fácil: será largo. Lectura de la situación: no será fácil, también porque Daichi Kamada puede convertirse en un factor. El Milan ha elegido a Loftus-Cheek como primer extracomunitario y, para el segundo, tiene que elegir: Chukwueze es la primera opción, pero con Kamada ya ha habido un sustancial apretón de manos.

Los cuatro síes de sociales ponen en entredicho el factor X de este mercado: Davide Frattesi. Pioli es un gran admirador del mediapunta azzurro, el Milan ha hablado de él con su agente, Giuseppe Riso, pero no con el Sassuolo. La reunión, prevista inicialmente para esta semana, no puede retrasarse ahora.

La operación para el Milan es factible: Frattesi es caro, pero no mucho, si se tiene en cuenta que Lorenzo Colombo (o Daniel Maldini) pueden entrar en la operación. Es probable que menos de 30 millones basten como compensación. El Milan se lo está pensando, seriamente, pero ahora -con el Inter en la pole y Brozovic hacia Arabia- debe decidir: seguir adelante o actuar.

OFICIAL: LOFTUS-CHEEK FIRMA CON EL MILAN

El Milan se complace en anunciar que ha adquirido definitivamente la inscripción del jugador Ruben Loftus-Cheek, procedente del Chelsea FC. El jugador ha firmado un contrato con los rossoneri hasta el 30 de junio de 2027.

Nacido en Londres el 23 de enero de 1996, Ruben creció en las categorías inferiores del Chelsea, con el que debutó en el primer equipo en 2014. Vistió la camiseta de los Blues durante 7 temporadas, intercaladas con experiencia en el Crystal Palace en 2017/18 y en el Fulham en 2020/21.

Con el Chelsea disputó 155 partidos y marcó 13 goles, ganando 2 Premier Leagues, 1 Mundial de Clubes, 1 Europa League, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa de la Liga.

RAFA LEAO SE QUEDA CON EL 10

Leao cambia de número: del 17 al 10. El portugués ha ocupado la camiseta que dejó vacante Brahim Díaz, que regresó al Real Madrid después de dos años. El cambio se ha hecho oficial a través de la cuenta de Instagram del Milan, que ha colgado un vídeo en sus canales sociales. Leao, por tanto, tendrá el número 10. Y también añadirá ‘Rafa’ en su camiseta.

El portugués se une a la lista de jugadores rossoneri que llevan el número 10, en los últimos años todos extranjeros. Antes de Brahim, también llevaron este número Calhanoglu, Honda, Boateng, Seedorf, Rui Costa, Boban y Roberto Baggio, aunque sólo fuera durante un partido. Este es el histórico rossonero de la temporada 1995-1996.