Demetrio Albertini, ¿qué efecto le produce ver la inscripción “Loftus-Cheek” sobre el número 8 que hasta hace unos días pertenecía a Sandro Tonali?
“Más que efecto, yo hablaría de reflexión: nuestra liga se ha convertido en un escaparate de jóvenes talentos, lo dice la ley del mercado. Empezaría por eliminar el término ‘bandera’ de nuestro vocabulario….. Con la marcha de Tonali, el Milan ha perdido a un gran jugador, de eso no hay duda”.
“Pero también es cierto que 70 millones es mucho: el precio real de un jugador lo pone quien tiene los medios económicos y un club como el Milan se enfrenta hoy a dos caminos, o te haces con otros jugadores de 60-70 millones para flanquear a Tonali o lo vendes para reinvertir y crear más valor. Los rossoneri han elegido la segunda opción”.
¿Una decisión correcta?
“Además del valor técnico, Tonali garantizaba el espíritu de pertenencia que en un gran equipo marca la diferencia. Sin embargo, también se puede ganar renunciando a él, lo que cuenta es crear sentimiento: mira al Nápoles el año pasado. Vendió jugadores emblemáticos, ligados al entorno como Insigne, Koulibaly y Mertens, pero ganó el Scudetto después de 33 años gracias a una gran intuición y al espíritu creado por Spalletti”.
Volvamos a Loftus-Cheek. ¿Le convence?
“Hablamos de un centrocampista físicamente imponente y acostumbrado al alto ritmo de la Premier League. Si se adapta rápido, es una excelente solución para Pioli”.
El Milan también está pujando fuerte por Reijnders. ¿Le gusta?
“Tengo la impresión de que está surgiendo un equipo más musculoso, más europeo si se quiere. Reijnders tiene buenos números y puede ser el hombre adecuado para volver a ser titular, recordemos que también faltará Bennacer durante un tiempo…”.
¿Qué puede aportar Musah?
“Tanto él como Reijnders vienen de dos ligas donde se juega un fútbol muy proactivo. El Milan de Pioli en los últimos años ha demostrado que sabe jugar y divertirse, veo un hilo conductor en la estrategia del club. Y veo sobre todo a un Pioli realmente más implicado: tengo la impresión de que nunca como en este mercado el entrenador puede ser decisivo en la elección de los objetivos”.
Ayer fue el día de Frattesi: el Milan se llevó información, pero eligió irse al Inter. ¿Lo habría visto bien en el club rossonero?
“Es un excelente jugador, moderno: se inserta, busca el gol, tiene personalidad. Pero si cambia de equipo tiene que hacerlo voluntariamente, y por lo que he leído en estos días su gusto se dirigía hacia el Inter…”.
Para el ataque, el nombre de Pulisic es el más sonado.
“Un refuerzo que encaja. El talento no está en cuestión, la motivación puede hacer el resto: en el Milan puede sentirse protagonista y encontrará menos competencia que en el Chelsea. Además, los precedentes recientes animan, ¿no? Tomori, Giroud… Quien no encuentre sitio en el Chelsea, en el Milan se relanzará a lo grande….”
“Sólo espero que lo hagan pronto. Es cuestión de encajar, vale para Pulisic y todos los demás objetivos rossoneri. Cada día pasado en Milanello es un ladrillo más para construir el nuevo Milan: respirar el aire del club vale quizás más que los esquemas y los módulos para asimilarlo”.
Delantero centro: ¿Morata, Scamacca, Dia, Openda o David?
“Me gusta Scamacca, por dos razones. En primer lugar, porque en el Sassuolo mostró algunas cualidades importantes y las dificultades que experimentó en la Premier League pueden hacerle más maduro, más fuerte. En segundo lugar, es joven: puede convertirse en una excelente inversión”.
Leao con el 10 a la espalda y en el centro del proyecto: ¿sin Ibra será el líder?
“Debe serlo. El talento, si estás en el Milan, debe ser una misión: ahora Rafa debe convertirse en Michael Jordan que tira de tres en el último segundo. Y estoy seguro de que no eludirá la tarea”.
De Maldini a los algoritmos: ¿qué opina del cambio de rumbo de los rossoneri?
“Sobre la marcha de Paolo no entraré en los méritos pero, ciertamente, me ha llamado la atención: Maldini es mucho más que la competencia de su papel, que, por otra parte, ha demostrado que tiene. Sobre la tecnología de apoyo al mercado, la elección no me sorprende: todo el mundo utiliza números hoy en día, es importante saber interpretarlos”.
¿Será la temporada más difícil de Pioli?
“Será más estimulante”.
PULISIC SE ACERCA CADA VEZ MÁS
La noticia del día en el panorama futbolístico rossonero es la subida del Milan por Christian Pulisic. Desde Casa Milan se ha elevado la oferta por el estadounidense a unos 20 millones de euros, después de que una propuesta inicial de 14 millones fuera rechazada inicialmente por el Chelsea.
Los rossoneri y los blues están, por tanto, más cerca de un acuerdo, y existe un gran optimismo en el éxito de la operación dadas las distancias ahora reducidas. Por otro lado, el estadounidense, que también tiene pasaporte croata y por tanto no afecta a ninguna plaza extracomunitaria, ya ha hecho su elección, firme y decidida: sólo quiere al Milan, con el que ya tiene un principio de acuerdo, rechazando los avances de otros equipos, entre ellos el Lyon.
Italia, y más precisamente el Milan, es visto por Pulisic como el lugar adecuado para relanzar una carrera que había comenzado con premisas y esperanzas completamente diferentes: después de haber explotado en Dortmund, el centrocampista se trasladó al Chelsea durante el invierno de 2019 (aunque permaneciendo cedido en Alemania) por 58 millones de libras. En Stamford Bridge, debido a algunas lesiones de más, no estuvo a la altura de las altas expectativas puestas en él.
El entrenador Pioli lo considera un perfil muy fuerte, además de versátil: útil para el 4-3-3 y el 4-2-3-1, como jugador exterior (ya sea por la derecha o por la izquierda) y también como comodín número 10. Obviamente, el técnico ha explicado al estadounidense el proyecto rossonero y la respuesta que ha recibido es la correcta: el jugador está presionando seria y concretamente para que el acuerdo se cierre lo antes posible.