El Milan sigue a otro Bakayoko

La forma de pensar puede haber hecho saltar la chispa. Hace un par de veranos, Johan Bakayoko había esbozado claramente sus ideas para el futuro al firmar su nuevo contrato con el Psv: “Ahora me toca a mí demostrar que puedo hacer crecer las estadísticas que se me exigen. Quiero ser más decisivo en cuanto a números”.

Esas frases pronunciadas con pajarita roja y camisa blanca, al perfecto estilo holandés del Eindhoven, suenan ahora como una invitación al Milan del pájaro rojo, que siempre tiene buen ojo para las cuestiones matemáticas. Junto con Isaksen, el belga es uno de los planes B estudiados como alternativa a Chukwueze.

Bakayoko nació el 20 de abril de 2003 en Bélgica, en Overijse, ciudad hermanada con Lecco desde hace más de cuarenta años. Mide 1,79 metros, es extremo derecho zurdo, tiene ascendencia marfileña y creció en las categorías inferiores del Lovaina, antes de rotar entre los equipos juveniles del Brujas, el Malinas y el Anderlecht.

El salto a Holanda llegó en 2020, cuando eligió el Psv para acercarse al corazón del fútbol europeo. Aquí también empezó en las categorías inferiores, antes de pasar al grupo “Jong”, el equipo reserva que juega en segunda división.

El entrenador era Ruud Van Nistelrooy y con él llegó el punto de inflexión gracias a una armonía encontrada dentro y fuera del campo. En la Eerste Divisie cuajó una excelente temporada en 2021-22, con un botín de 17 goles y 12 asistencias en 32 partidos. Números abultados, que le valieron el ascenso al primer equipo para la temporada siguiente.

El entrenador alaba sus características (“Tiene potencia y también un buen disparo. Juega un fútbol controlado, no parece que tenga 18 años”) y el salto al Philips Stadion es consecuencia directa. Aquí encontró al mismísimo Van Nistelrooy, que, con la complicidad de las despedidas de Gakpo (al Liverpool) y Madueke (al Chelsea), le dio espacio y fue recompensado con goles, regates y jugadas.

El manifiesto de su fútbol es una combinación de velocidad e imprevisibilidad, y a veces sus arranques por la derecha recuerdan al primer Leao, un jugador con estilo y potencial por desatar. En una entrevista reciente con Elfvoetbal se describe a sí mismo de la siguiente manera: “Creo que soy una mezcla de diferentes perfiles. Soy fuerte y orientado al gol, puedo saltar al hombre, pero también dar muchas asistencias’.

En definitiva, lo que Pioli necesitaría en el carril derecho, buscando un gemelo para el nuevo número 10. La temporada pasada disputó 39 partidos en todas las competiciones, con nueve goles y seis asistencias para rellenar las estadísticas. Además, en marzo recibió la primera convocatoria de Domenico Tedesco y debutó con Bélgica, dando una asistencia en el trío de goles contra Suecia. Hace unas semanas llegó su primer gol con los Diablos Rojos, en la victoria a domicilio por 3-0 contra Letonia.

En febrero de este año, el París Saint-Germain intentó ficharlo del PSV, poniendo unos 15 millones. Sin embargo, rechazó el destino con las ideas claras sobre el futuro próximo, ampliando su contrato con el Psv hasta 2026: “No me sorprendió el interés del Psg, sé lo que puedo hacer y cuáles son mis cualidades. Los demás también las reconocen. Es muy bonito saber de la atención de clubes tan importantes, pero quiero quedarme aquí y ser yo mismo, seguir creciendo en el Psv”. Personalidad no le falta, ideas tampoco.

REIJNDERS TIENE PRISA POR IRSE AL MILAN

Tijjani Reijnders mira su reloj. El viernes 14 de julio se hace tarde. No hubiera querido seguir en Holanda. No habría querido entrenarse solo, ver a sus compañeros en el campo para los primeros amistosos, esperar noticias de su agente. En cambio, el Milan y Az siguen sin ponerse de acuerdo y hay un gran reloj invisible que cuenta los minutos. Otro viernes, dentro de siete días, el Milan partirá para la gira por Estados Unidos y Reijnders quiere absolutamente estar en ese avión. También lo quiere Pioli, que se lo imagina en el centro de su equipo milanés la próxima temporada.

El Milan y Az están dando pequeños pasos para acercarse. El Milan subió hace tres días su oferta a más de 20 millones con bonus. Az en las últimas horas dejó claro que podría aceptar algo menos de los 25 millones que pedía al inicio de las negociaciones, pero la distancia se mantiene. Y el Milan está bastante molesto. Llegados a este punto, se trata de una pulseada. Todas las partes quieren lo mismo: cerrar esta negociación.

Az presentó la propuesta de venta, Reijnders eligió al Milan, el Milan eligió a Reijnders. Sobre el papel, todo está ahí. Sin embargo, hay que dar los últimos pasos y nadie quiere darlos por el momento. Es probable que Reijnders pueda renunciar a algo para facilitar la negociación, como hizo De Ketelaere hace un año, pero la impresión es que ahora le toca a Az dar un paso sustancial. Y será importante que lo haga en la próxima semana, antes de la partida hacia Estados Unidos.

Reijnders, en los planes de Pioli, puede jugar en dos posiciones: como central en un 4-3-3 o con otro central en una línea de dos. Ciertamente, Tijjani tiene características diferentes a las de Loftus-Cheek, Krunic, Bennacer y los demás centrocampistas de la plantilla. Da vueltas al balón y puede chutar a puerta, juega sencillo pero rápido, y está creciendo con rapidez.

A sus 24 años, acaba de jugar la mejor temporada de su carrera. Se lo propusieron al Milan allá por septiembre, pero en los meses siguientes ha subido de nivel, se ha convertido en titular. El Milan imagina un centro del campo con él, Loftus-Cheek y otro centrocampista, quizá Krunic, tal vez una llegada en verano

Más adelante, los próximos pasos. Sobre todo, la elección del segundo jugador extracomunitario. El primer nombre de la lista, Samuel Chukwueze, del Villarreal, cambiaría el ritmo del ataque, pero cuesta mucho, digamos 30 millones. Así, el jugador en el que más está trabajando el Milan, con Jorge Mendes como intermediario, es Mehdi Taremi, número 9 del Oporto. Tiene 30 años, cuesta 20 millones aunque sólo le queda un año de contrato, pero en el Milan da certezas porque tiene la mala leche adecuada y marca goles.

Así que, rebuscado: ¿utilizar la plaza de extracomunitario para él o no? De esta respuesta depende el futuro de muchos, de Isaksen para arriba. Quizá también el de Arnaut Danjuma, delantero holandés del Villarreal, al que se evalúa como refuerzo ofensivo. Danjuma juega en diferentes posiciones y está valorado para jugar por detrás del punta y como exterior.

El Milan puede llevárselo cedido, como pretende el Feyenoord, que ha movido ficha en los últimos días. Negociaciones al alba, en los próximos días se verá si puede despegar. También porque las sorpresas, con una situación tan fluida, son naturales: el mercado del Milan, si no se entendió, llegará a finales de agosto.

LA SITUACIÓN DEL MERCADO

El club rossonero sigue trabajando en el mercado de entradas y salidas. Los rossoneri creen que Samuel Chukwueze sigue siendo la primera opción en el carril derecho, sobre todo por las características técnicas del nigeriano. El alto precio del Villarreal (pide más de 35 millones) no hace avanzar la negociación. La operación no será fácil, pero el nombre de Chukwueze sigue vivo.

Cada vez hay más confirmaciones sobre Arnaut Danjuma, nombre desvelado anoche por MilanNews.it, pero en este caso la operación sería sólo de cesión. Una clásica operación secundaria, no será el plato principal. El diálogo entre el Milan y el Az Alkmaar por Reijnders continúa, los rossoneri trabajan en el holandés y no han abandonado las negociaciones. Al contrario, en las próximas horas podrían volver a cambiar la oferta para acercarse a las exigencias del Az Alkmaar. Trabajo en marcha, siempre hay confianza.

En ataque, los nombres de Morata y Scamacca se declinan claramente, mientras que el de Taremi se resiste. Los 20 millones solicitados, la edad y, sobre todo, la condición de extracomunitario llevan al Milan a recapacitar.

Entre los jugadores salientes figura Ballo-Tourè, probablemente uno de los que más cerca está de marcharse. El Niza es la opción más veraz, pero se espera la oferta adecuada. El Bolonia también está presionando. Matteo Gabbia ya ha hecho las maletas. Frosinone y Génova compiten por él.

Por Messias está el Torino, por Rebic y Origi suenan desde Turquía. De Ketelaere sigue interesando a muchos clubes extranjeros.