El hombre de los goles decisivos en la Champions League era solo un recuerdo. La primera temporada de Divock Origi con la camiseta rossoneri le bastó al Milan para hacer valoraciones claras. “¿Segunda oportunidad? No, gracias”. El belga, excluido de la gira americana, deberá buscar un nuevo reto. Y para el Diablo, en estos momentos, representa un lastre importante en varios frentes.
Para Origi, las expectativas y perspectivas han cambiado en tan solo unos meses. Llegó a Milanello hace un año para hacer que el propietario Giroud recuperara el aliento y echara una mano a Pioli también en términos de experiencia europea, el delantero resultó ser uno de los mayores fracasos en la historia reciente de Milán.
Tomado en una transferencia gratuita al final de su experiencia en Liverpool, ahora está bloqueado por un contrato por valor de 4 millones al año. En términos de rendimiento, Origi estuvo ausente en el año que llevó al equipo a las semifinales de la Liga de Campeones dieciséis años después de la última vez y, de hecho, vivió la peor temporada de su carrera.
Sólo 2 goles (bonitos, pero inútiles) en 36 partidos, ante Monza (en el 4-1 de octubre pasado en San Siro) y Sassuolo (en el sensacional empate 2-5 en casa a finales de enero). Dos goles cuestan, con un cálculo rápido, dos millones cada uno. Con los Reds, en la 2020-21 había marcado solo una vez, pero sumando 17 partidos y con compañeros de talla mundial, entre ellos Salah, Mané y Firmino. Una competencia mucho más dura.
A lo largo de la temporada, Pioli confió en él en varias ocasiones y sobre todo le esperó en el inicio, teniendo en cuenta los problemas físicos en la fase final de su experiencia en Inglaterra. Sin embargo, Origi fue inconsistente en todas las posiciones de ataque: cuando se desplegó en el campo (un total de 1.186 minutos recogidos a menudo y de buena gana como suplente) decepcionó al club y a la afición con actuaciones que no estuvieron a la altura.
En definitiva, nada que ver con ese jugador capaz de decidir en semifinales y en la final de la Champions League, ante los mejores. Por ello, el club ha razonado su caso optando por la vía de la separación. Todo a pesar de las buenas intenciones del belga, que hace un par de semanas compartió en redes sociales algunas instantáneas de su preparación en su tierra natal, antes de partir rumbo al Milán. Una manera de decir “estoy aquí” y mostrar muchas ganas de empezar de nuevo, pero no fue suficiente para convencer a los pisos superiores de dar una segunda oportunidad.
El problema del Milan sigue siendo su contrato, que vence en 2026 y le asegura 4 millones por temporada. Para que quede claro, en la plantilla actual solo hay Leao que gana más. Su nombre ya ha acabado en los chats de los últimos días con el West Ham (para una posible venta y en la propuesta de intercambio con Scamacca), pero el belga había comunicado su deseo de quedarse.
Luego hubo peticiones de Turquía y Arabia, pero por el momento todo está en silencio. La elección de la empresa aclaró las apreciaciones técnicas: la promoción de 1995 no participará en las pruebas de lujo en América ante Real, Juve y Barcelona y tendrá que encontrar acomodo. El compromiso desafiante no juega a favor de una solución rápida.
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO (ENTRADAS Y SALIDAS)
Charles De Ketelaere regresó hoy a Milanello y partirá rumbo a Estados Unidos donde trabajará para igualar a sus otros compañeros durante la gira. El centrocampista ofensivo belga, sin embargo, es uno de los que recibió la “hoja de salida” del Milán, es decir, que fue puesto en el mercado.
El PSV Eindhoven es actualmente el club que más pasos concretos ha dado por él, pero el destino no parece ser del agrado del ex Brujas que, en el fondo, quisiera quedarse en el Milan para intentar redimirse. En via Aldo Rossi, sin embargo, esperan serias propuestas por su precio de venta.
El Milan se está olvidando de Mehdi Taremi del Oporto. Como se informó ayer, los rossoneri han vuelto a apostar fuerte por Samuel Chukwueze del Villarreal para el puesto de fuera de la UE y están estudiando la fórmula adecuada para llevar al equipo nigeriano al Milanello y utilizar el puesto de fuera de la UE para él.
El Oporto, en las distintas conversaciones mantenidas con el Milán, cambió varias veces las cartas sobre la mesa sobre la valoración del jugador y esto molestó mucho a la dirección del Milán que, ahora, se está desviando de un perfil comunitario (no es Lukaku) para el papel de delantero.
Capítulo Danjuma: el delantero del Villarreal ha elegido al Everton por una mera garantía técnica y se irá cedido. Así que ningún “Milan superado”, también porque los rossoneri abandonaron la pista hace unos dos días, considerando inapropiadas las cifras y la fórmula solicitada por el Villarreal, que quería la obligación de comprar mientras el Milan quería como máximo una opción de compra.
Yunus Musah sigue siendo el objetivo principal para completar el mediocampo, pero aquí hay complicaciones que son grotescas. De hecho, el Milan está convencido de que puede cerrar el trato y ha recibido garantías de la dirección española del club.
Sin embargo, esta apertura total enfureció a Peter Lim que tuvo serios altercados con sus directivos en Valencia y bloqueó todo. La negociación seguirá, pero primero habrá que calmar las aguas en Valencia, con Musah a la espera de saber qué hacer, pero es muy probable que si no se desbloquea pronto el pase a Milán, tendrá que irse de gira a Suiza con el Valencia, quedando a la espera de novedades.
PULISIC BRILLA EN SU PRIMER PARTIDO
Nada mal el reserva de Leao… Christian Pulisic disputó su primer partido en el Milán y la afición en las redes sociales levanta el pulgar. Pulisic partió desde la izquierda, en la posición de Leao, y en pocos minutos armó un poste y dos asistencias para los dos primeros goles de Pobega.
Evidentemente -neto de la broma- no es ni será reserva de Leao, por eso la curiosidad está en la evolución: en un 4-3-3 del Milan, Pulisic parece destinado a ser el titular por la derecha, a menos que Julio ceda Chukwueze. El pronóstico, sin embargo, es simple: si lo está haciendo bien, jugará mucho y en diferentes zonas del campo. Extremo derecho, extremo izquierdo, centrocampista ofensivo, tal vez incluso un 9 atípico.
Pulisic es un jugador fuerte y ciertamente no es Milan-Lumezzane quien tiene que decir algo sobre él: a sus 25 años lleva toda la vida jugando al fútbol de primer nivel, es un personaje para los medios estadounidenses, ya ha sorprendido y decepcionado positivamente en clubes de alto nivel.
En su debut en el Milán demostró que está en buena forma, que sabe regatear desde atrás y remontar con la derecha para intentar la jugada en la frontal del área. Pioli espera poder ser un bromista para sorprender a sus oponentes, un jugador capaz de leer el juego, para moverse si es necesario incluso durante el juego. Y Christian, que es un apasionado del ajedrez y también ha jugado contra el fenómeno Magnus Carlsen, sabe que el campo a veces parece un tablero de ajedrez.