Saelemaekers también en venta

Rebic, Messias y De Ketelaere han mostrado el camino. En las próximas semanas, el Milan pensará sobre todo en ralear la plantilla tras un mercado repleto de operaciones entrantes. Para Furlani y Moncada, el tema de la agenda será el intercambio de jugadores, al menos por un tiempo. Trabajando en ventas, para intentar recaudar millones en beneficios y darle al equipo un último refresco. Alexis Saelemaekers también está en la lista de posibles ventas.

El último entrenamiento en Milanello (que vio un partido de práctica con Primavera) dio una indicación precisa en este sentido. Cuatro de ellos tuvieron una sesión separada, diferente al resto del grupo. Saelemaekers se sumó a los sospechosos habituales Ballo-Touré, Origi y Caldara (que llevan semanas buscando alojamiento). Un cuarto nombre, hasta ahora entraba marginalmente en los discursos salientes del Diablo.

Razón fácilmente explicable: el belga, que siempre ha sido un equilibrador útil para Pioli, ha sido cerrado en casi todas partes por el mercado. Si por la derecha el camino está bloqueado por la frescura de Pulisic y Chukwueze (sin olvidar a Romero), las cosas no le van mejor como lateral, con los más experimentados Calabria y Florenzi de momento al frente de las jerarquías.

La hipótesis de una “nueva vida” como diputado Leao se extinguió entonces casi de raíz, en virtud de la compra de Okafor (que también puede ser utilizado en varios roles). En resumen, la promoción del 99 sobre el papel tiene hoy pocas posibilidades de encontrar un lugar en el nuevo Milán. Al mismo tiempo, sin embargo, podría ser útil traer un cheque para reinvertir en los toques finales, entre la defensa y el centro del ataque.

Sin embargo, su eventual marcha dependerá en primer lugar de las peticiones (algo se había movido en Turquía) teniendo en cuenta, como es habitual, los cambios bruscos del mercado. El jugador, que llegó a la Serie A en enero de 2020 procedente del Anderlecht, había cobrado unos 7 millones por parte de los rossoneri (entre la cesión inicial y la compra realizada) y su contrato con el Milan expira en 2026.

En la última temporada disputó 39 partidos, 4 goles (se completa con una perla como regateador a Maradona, en el póquer recortado al Nápoles en abril) y 3 asistencias. Sobre todo, siempre se ha aplicado a nivel táctico, resultando un elemento precioso en los esquemas de Pioli. Tras una pretemporada al margen -con la plantilla reducida a unos pocos resquicios entre los distintos amistosos y 90 minutos en el banquillo en el último test con el Novara-, la dirección también piensa en él.

ENTREVISTA A LOFTUS-CHEEK

Ruben Loftus-Cheek, centrocampista del Milan, concedió una entrevista a los micrófonos de ‘The Times’, tocando muchos temas interesantes. Estas sus declaraciones:

Sobre el cambio: “Sabía lo que había que hacer, pero a la vez dejar atrás una parte importante de la vida y lo que ha sido la vida de uno no es fácil, pero a veces puede ser lo mejor”.

Sobre el partido contra el Milán en la Champions League: “Nunca pensé mucho en eso en ese momento. Estaba concentrado en lo que estábamos haciendo. Las cosas cambiaron mucho, ya no lo estábamos haciendo bien y en ese momento me abrí a la posibilidad de cambiar mi futuro”.

“En ese momento comencé a preguntarle a Fikayo, en secreto, cómo era cambiar. Sin embargo, no podía decirle que estaba hablando con el Milan. Cuando el fichaje estaba cada vez más cerca, le dije él que tal vez yo iría, que estaba pasando”.

Sobre la acogida de Tomori: “Ha sido muy bueno conmigo aquí. Al no saber el idioma, traducía mucho y me hizo entender cómo funcionan las cosas. Me ayudó a instalarme. Es muy importante que aprenda el idioma. Será “Es más fácil en el fútbol, ​​en escuchar al entrenador, en la vida diaria en Milán. El fútbol es la parte más fácil para mí en este momento. Sales a la cancha y juegas. Es el estilo de vida, la búsqueda de un hogar todavía continúa. , pero me estoy divirtiendo mucho”.

Sobre el objetivo de llevar al Milan de vuelta a la cima: “Cuando era más joven, recuerdo al Milan como una potencia en el fútbol europeo. Siempre competían por la Liga de Campeones. Recuerdo ver a Kaká y Ronaldinho y, en mi mente, el Milan era siempre un gran club”.

Sobre el penalti de Jorginho en San Siro en la Champions League: “Jorginho estaba esperando para lanzar un penalti y había silbatos tan fuertes que era increíble. En ese momento piensas: imagínate jugar con este tipo de apoyo. Será increíble. Puedo No esperes a jugar con él”.

Sobre la selección: “Definitivamente quiero volver a jugar con Inglaterra, por supuesto que sí, todos lo quieren. Siento que esta temporada puedo seguir haciendo eso, jugar muchos partidos y volver a disfrutar del fútbol. Luego veremos qué pasa, pero todavía tengo mucha hambre de jugar al fútbol, ​​de rendir bien. Me siento como un niño otra vez, estoy muy emocionado”.