Y al final llegó Luka Jovic

Y por fin llega Luka. Luka que en el Eintracht era un fenómeno y en el Real no lo era (en la Fiorentina, ni siquiera). Luka que tiene talento, pero lo utiliza a medias. Luka que fue seguido por el Milan durante todo el verano, pero que fue puesto a la cola de las preferencias.

Luka que sólo esperaba esto y, cuando le llamaron, corrió a Casa Milan. Luka Jovic es el nuevo delantero del Milan, la última pieza de un equipo que se ha ido construyendo paso a paso desde junio, desde que Gerry Cardinale despidió a Paolo Maldini para confiar en Giorgio Furlani, Geoffrey Moncada y Antonio D’Ottavio…

Y en cierto modo incluso antes, porque las ideas de Moncada se formaron en otoño, invierno y primavera, en los días en que era jefe de los ojeadores de nombre y de hecho. Los tres últimos días de este mercado, sin duda, fueron los más locos. El Milan construyó el equipo entre junio y julio, luego paró, y en este sprint pidió un delantero centro alternativo a Giroud. Llegó el nombre más fácil de conseguir, no el favorito.

Milan trató ayer de cerrar con dos jugadores, antes de aterrizar Jovic. Patson Daka era el nombre de la mañana. Zambiano, casi 25 años, 51 goles en dos campeonatos con el Salzburgo tras ser elegido para sustituir a Haaland, mucho menos convincente en el Leicester entre 2021 y 2023.

Un talento puro para llevarse cedido con derecho a redención, pura estrategia Moncada, pura estrategia RedBird. También fracasó, sobre todo, por el timing técnico: Daka es extracomunitario y una operación así el último día no es nada fácil, desde luego.

Rafa Mir era el nombre de la tarde. Español, 26 años, menos considerado en sus picos pero más experimentado, en el Sevilla desde 2021 y muy dispuesto a fichar por el Milan. A media tarde, el Milan esperó mucho tiempo un OK del Sevilla para una cesión con derecho a rescate por un total de 15 millones (probablemente, 4 por la cesión, 11 por el rescate).

Hacia las 16:45, el Sevilla dijo que no: demasiado poco tiempo para encontrar un sustituto, identificado en Borja Mayoral. En ese momento, derrotada la hipótesis Sanabria, el Milan optó por la solución segura, también por la facilidad de la negociación con la Fiorentina y las buenas relaciones con el agente.

Porque Luka Jovic llega gratis -el Milan se hará cargo del salario- y ha firmado por un año con opción al segundo. La temporada pasada, su primera con los viola, jugó 31 partidos en A (16 como titular) con 6 goles, 15 en Conference League (7 como titular) con 6 goles.

Pros de la operación: tiene experiencia internacional, conoce Italia y sabe marcar. Un jugador con un papel definido en la plantilla: delantero centro, vice-Giroud. El reto será estimularle, recuperar el espíritu de Frankfurt, desencadenar sus ganas de revancha.

Hablando de regresos, Divock Origi se fue ayer cedido al Nottingham Forest. Feliz por él, que quería la Premier y por la Premier que rechazó Arabia, feliz por el Milan, que le recortó un abultado salario: no por casualidad, durante el día, dijo no a una propuesta del Burnley que le ofrecía pagar sólo una parte del sueldo.

En cambio, Yacine Adli se quedó en la plantilla, pero esto ya se sabía. Ballo Touré, que también había hablado ayer con el Celtic, por la noche en cambio aterrizó de última hora cedido en el Fulham. Más bien, ojo a la historia de fondo para el futuro: el Milan intentó el jueves por la noche llevarse cedido del Lille a Jonathan David, que siempre le ha gustado y sería obviamente una compra de primera, desde luego no una solución de emergencia.

Imposible llegar ahora, pero su contrato expira en 2024 y estamos oficialmente en la declaración de intenciones: entre enero y junio, el Milan lo intentará. Y bien que lo intentarán.

ENTREVISTA A ENZO BUCCHIONI

La búsqueda de un nuevo delantero ha llegado a la recta final. El Milan, a menos de dos horas del saque inicial, ha fichado a Luka Jovic, procedente del Fiorentina. Estas son las reflexiones del periodista Enzo Bucchioni

¿Su opinión sobre la operación Jovic?

“Realmente creo que se marchará como alternativa a Giroud. No hubo chispa en Florencia, pero…”.

¿Pero?

“Una vez hablé con Ancelotti sobre él, no sobre la última llegada. Me dijo que técnicamente es muy buen jugador, el problema es que no tiene la garra y la regularidad que se necesita en el fútbol moderno. Por eso se perdió en Madrid…”.

Tampoco brilló en la Fiorentina….

“Y para los aficionados viola fue una decepción, así como para el propio jugador: podría haber anulado inmediatamente la experiencia no positiva con el Real. Sin embargo, tal vez, estimulado por el blasón del Milan, pueda anular por completo cualquier escepticismo”.

¿Sus principales características?

“Es un delantero centro. No tiene mucha movilidad. A nivel técnico, eleva el nivel de calidad. Quizá en la delantera, junto con el parque de centrocampistas ofensivos de los rossoneri, pueda mejorar en conjunto. Le falta garra y continuidad. Pioli también tendrá que hacer un trabajo de motivación con él”.

¿Qué opina del cruce del Milan en la Liga de Campeones?

“Podría haber ido mejor para los rossoneri, pero podría haber ido aún mejor para los equipos que se enfrentaron a él. No demos por sentada la eliminación del Milan”.

¿Su opinión sobre el mercado del Milan?

“Excelente. Un diez con honores, excelente criterio. Nada que decir. ¿Actuó un algoritmo tecnológico? Puede ser cierto, pero también veo una gran sabiduría futbolística detrás. Primero retuviste a Leao, codiciado por la mayoría”.

“Luego construyó un centro del campo vertiginoso, con Reijnders y Loftus-Cheek. En la delantera, algunos criticaron la marcha de Brahim Díaz en favor de Pulisic: yo fui de los pocos que afirmó que el estadounidense tenía más continuidad y rendimiento que el ibérico. La única duda era cómo Pioli, que nos sorprendió positivamente en los dos primeros partidos, podría convivir con todos juntos”.