El Milan ha elegido el estudio que diseñará tanto su nuevo estadio como el barrio deportivo y de ocio que rodeará la instalación: se trata de Manica, excelencia en el sector, el estudio de arquitectura número 1 del mundo para el Milan, preferido sobre otros 12 competidores.
Será el arquitecto diseñador de los Rossoneri. El club también ha decidido que la nueva instalación tendrá 70 mil asientos: como esperaban los aficionados, pasará de 60-65 mil. El objetivo del Milan, Gerry Cardinale y RedBird es abiertamente ambicioso: crear el principal destino deportivo y de ocio de Europa. Conciertos, eventos y, sobre todo, partidos.
El Milan lleva meses trabajando en el proyecto -una prioridad de RedBird- y ha puesto sus miras en construirlo en la zona de San Francesco, en San Donato, a las afueras de la ciudad. La noticia es que en las últimas semanas ha definido el equipo que se encargará del proyecto: CAA Icon y Manica, dos excelencias internacionales, trabajarán con Tim Romani, fundador y ex número 1 de CAA Icon, que ha dejado la empresa para convertirse en responsable del desarrollo del proyecto para el Milan.
Manica, CAA Icon y Romani ya han colaborado en el vanguardista estadio Allegiant de Las Vegas, donde el Milan jugó un amistoso contra el Barcelona a principios de agosto, el estadio de los Tennessee Titans que se construirá en Nashville (cuya inauguración está prevista para 2027) y el Chase Center de San Francisco, la nueva casa de los Golden State Warriors.
Instalaciones de primer orden en Estados Unidos, nación a la que el Milan está cada vez más vinculado. El equipo del proyecto estará operativo antes de finales de 2023. El objetivo del club es empezar las obras a finales de 2025 y jugar en el nuevo estadio en 2028 o 2029, cuando el Milan celebrará su cumpleaños número 130.
Es demasiado pronto para tener detalles sobre la estructura externa del estadio -las decisiones en este sentido se tomarán más adelante-, pero la idea es crear una conformación arquitectónica muy reconocible, símbolo del club y de la ciudad.
Evidentemente, el estadio será muy moderno, con dos anillos en lugar de los tres de San Siro, y en su interior tendrá las pantallas gigantes más grandes de Italia, una opción que recuerda a los grandes estadios estadounidenses. A ambos lados del estadio habrá asientos premium y hospitality, los dedicados a las empresas y a quienes puedan gastar más por el partido-evento, que en los planes del Milan convivirán con entradas accesibles para todos.
Además, todos los asientos serán más anchos que en San Siro, el anillo superior tendrá una vista panorámica de 360 grados, habrá muchos restaurantes y zonas dedicadas a las familias. En la zona del estadio habrá una gran tienda y un museo de al menos 300 metros cuadrados, en línea con la idea de crear un centro activo los 365 días del año.
Será mucho más que un estadio: la idea es construir un símbolo, un hogar para las próximas generaciones, una instalación que represente la marca Milán y cambie la historia de las instalaciones en propiedad en Italia.
Otra novedad: fuera de la entrada principal habrá una gran plaza, idealmente tan grande como la Piazza Duomo, con restaurantes, bares y discotecas por todo el perímetro, activos antes, durante y después del partido. Aquí es donde el Milan espera celebrar las próximas victorias con los aficionados.
El Allegiant Stadium será obviamente un modelo para la nueva instalación del Milan, aunque una de las principales referencias -quizá la principal- será el estadio del Tottenham, donde el Milan jugó en febrero. El Tottenham recaudó en 2021/22 125 millones en sus instalaciones (el Milan se quedó en 32), donde se organizan regularmente conferencias y eventos e incluso se rodó un episodio de la serie Gangs of London.
La estructura hipermoderna, la coexistencia de asientos VIP muy caros (Premium Suites) y entradas accesibles a todos los aficionados, las decenas de restaurantes en el interior, desde puestos de estrellas hasta de perritos calientes: estas y otras características -pero no las gradas retráctiles- tendrá el nuevo estadio del Milan.
¿Cómo se llamará? Aún es pronto para saberlo. El Milan aún tiene que ultimar la elección de la ubicación y abrir el gran capítulo de los derechos de denominación. Lo que es seguro es que la instalación tendrá un diseño eco-sostenible y tratará de satisfacer las necesidades de confort, accesibilidad y seguridad de los espectadores.
“Llevo seis años persiguiendo el sueño de un nuevo estadio en Milán” -dice Tim Romani, cuya familia es originaria de Fanano, no lejos de Módena- “Siempre supe que esto sólo sería posible con la participación de estas dos grandes empresas y su inestimable experiencia. CAA Icon y Manica nos ayudarán a hacer realidad unas instalaciones de categoría mundial que estarán a la altura de las altas expectativas de Milán y RedBird Capital”.
El equipo de CAA Icon que trabaja en el estadio está dirigido por Stephanie Bax: “Estamos encantados de haber sido seleccionados para encargarnos de toda la gestión del proyecto durante la construcción del estadio y la zona adyacente”, comenta Bax, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora General para Europa de CAA Icon.
“Las instalaciones de mayor éxito son las que se integran perfectamente en la comunidad. Estamos deseando hacer realidad la visión del Milán con la ayuda de Manica”. Y Manica, el estudio también responsable de la renovación del Camp Nou de Barcelona, está en la misma línea: “Estamos orgullosos de haber sido elegidos para realizar el diseño del nuevo estadio. Trabajaremos para que el resultado del proyecto sea digno de este club excepcional, de la ciudad y de todos los aficionados del mundo”.