La preocupante crisis de Theo

Hasta ahora, la lista de convocados ha carecido del habitual tren de alta velocidad por la vía izquierda. En esta primera parte de la temporada, el Milan aún no ha explotado del todo una de las armas más afiladas de los últimos años. Theo Hernández está ahí, pero al menos por ahora no parece él.

El centrocampista rossonero se ha mostrado a menudo tímido y torpe, casi distraído. Y, sobre todo, muy faltón. Con números que hablan de algunos pasos atrás respecto al pasado. Por ejemplo, en cuanto a valoración media en los 10 primeros partidos de liga. Año 2019: 6,35. Año 2020: 6,35. Año 2021: 6,37. Año 2022: 6,44. Año 2023: 5,93. Colapso.

Teniendo en cuenta la primera parte de la temporada, Theo ha coleccionado este año 8 apariciones en liga y 3 en Champions. El año pasado fueron 9 en Serie A y 3 en Europa. En el campeonato 2022/23, a estas alturas el número 19 rossonero había marcado un gol y una asistencia, hasta ahora solo el gol marcado contra el Torino ha engrosado las estadísticas. También hay un peor promedio de disparos totales (1,1 frente a 2,6), tiros a puerta (0,3 frente a 0,5), toques en el área rival (2,3 frente a 6,7) y duelos ganados (3,4 frente a 6,1). Datos que no hay que subestimar.

La señal reveladora de un declive viene más claramente de los últimos partidos, a menudo insuficientes, en los que el francés no convenció en ambas fases. Contra el Nápoles, intentó sin éxito atravesar el muro azzurro en varias ocasiones, pero lo que más pesó fue su falta de convicción en los últimos compases de la victoria por 2-1 de los de Politano. Fue una actuación similar en París, con poca incisividad en la zona ofensiva, a pesar de las praderas ofrecidas por la escasa actitud defensiva de Dembelé, y demasiadas desatenciones en la retaguardia. Emblemática, en este sentido, la acción del 3-0 de Lee Kang-In, sin siquiera intentar intervenir.

Volviendo atrás, el centrocampista rossonero se había perdido el gran partido de San Siro contra el Juventus por la amonestación que recibió contra el Génova. La quinta en seis partidos, un balance nada positivo. Y es aquí donde entra en juego uno de los temas útiles del análisis. Theo ha acumulado hasta ahora el mismo número de tarjetas que en la temporada 2021/22, que terminó con la victoria en el Scudetto, y dos menos que el año pasado (7).

Sobre todo, en comparación con las dos últimas temporadas, acumula menos faltas de media. Hasta ahora ha recibido 11 en 8 partidos, el año pasado 57 en 32 encuentros y el anterior incluso 74 en 32 partidos. En resumen, números notables y ligados a un aspecto no trivial, a menudo explotado por Pioli para romper muchos partidos. Para recuperar la frescura de los mejores días, el Milan también necesitará al verdadero Theo.

MONCADA BUSCA UN NUEVO CENTRAL

La víspera del Nápoles-Milán, el partido en el que los rossoneri perdieron a Pierre Kalulu por lesión para al menos cuatro meses y a Marco Pellegrino para dos meses, Geoffrey Moncada estuvo en el Vitality Stadium de Bournemouth para ver el partido de los anfitriones contra el Burnley y ver de cerca a Lloyd Kelly, el defensa central nacido en 1998. En aquel momento, el entrenador del Milan nunca imaginó que el inglés se convertiría en una prioridad ya en enero, dada la emergencia en la defensa.

Así lo informa esta mañana Tuttosport, que explica que el Milan le tenía en el punto de mira para el próximo verano, cuando Kelly se moverá a coste cero dado que su contrato con el Bournemouth expira el 30 de junio de 2024. Sin embargo, la prolongación de la doble sanción de Kalulu y Pellegrino ha cambiado las tornas, por lo que los de Via Aldo Rossi se plantean hacer una oferta por el central inglés ya en enero. No será fácil porque tienen que superar la fuerte competencia del Tottenham, que había intentado hacerse con él hasta el último día de mercado de este verano.

La alternativa a Kelly es Maxime Estève, que está jugando muy poco en el Montpellier. Para el Milan, sin embargo, representa en estos momentos el plan B, porque el inglés ha convencido a todos en Via Aldo Rossi, en particular a Moncada, que lo ha promocionado con nota. En un segundo plano está también la candidatura de Konstantinos Koulierakis, pero la tasación del Paol de Salónica por su ficha es demasiado alta (10 millones de euros). El discurso por el jugador griego podría reabrirse en verano.