![](https://milanadictos.net/wp-content/uploads/2023/11/image-147.png)
Dos buenas noticias del entrenamiento de hoy. Stefano Pioli recupera a Davide Calabria y Christian Pulisic. Los dos jugaron la primera parte de la sesión con el grupo y estarán disponibles para la Fiorentina. El estadounidense se ha perdido los dos últimos partidos de liga, pero será titular ante los viola.
Hasta ahora ha marcado cuatro goles, y cuando ha estado presente en el marcador, los rossoneri siempre han ganado. Con las ausencias de Leao (lesionado, con pocas probabilidades de recuperarse para el Borussia Dortmund) y Giroud (inhabilitado), liderará el ataque.
La nota discordante es una: Ruben Loftus-Cheek, que se quedó en el banquillo en Lecce tras una gran prueba con el Psg, se entrenó aparte por su cuenta. Tiene que superar un virus intestinal, por lo que es duda para la Fiorentina. Estos primeros meses han demostrado que hay un Milan con Loftus-Cheek en el campo y otro sin él, por lo que su recuperación es crucial.
Al igual que la de Bennacer, de baja desde mediados de mayo tras una operación. El argelino ha jugado hoy toda la sesión de entrenamiento con sus compañeros, en el grupo. No estará en el banquillo el sábado, por supuesto, pero el hecho de que se entrene con el equipo es una señal importante de cara a su recuperación definitiva. Su último partido fue el 6 de mayo contra el Lazio, donde también marcó. Después, el largo parón. Ahora, tras meses de calvario, el regreso está más cerca.
![](https://milanadictos.net/wp-content/uploads/2023/11/image-146.png)
DECLARACIONES DE GIORGIO FURLANI
Giorgio Furlani, Consejero Delegado del Milan, es uno de los invitados al DLA Piper Sport Forum, que se celebra en el estadio de San Siro, en Milán. Durante un panel con Luigi De Siervo, CEO de la Lega Serie A, y Urbano Cairo, patrón del Torino y número uno de RCS, el CEO rossonero hizo las siguientes declaraciones:
El camino de Elliott a RedBird: lo seguiste todo….
“Hubo, cuando yo estaba con Elliott, una financiación de control y luego Elliott se convirtió en propietario por casualidad, por accidente, por fracaso del accionista. La empresa de Milán no era tan sostenible como ahora y sí, estuvo cerca de la quiebra. Como Elliott, tuvimos que dar un gran giro, que se basó en cuatro pilares fundamentales: en primer lugar, el éxito deportivo, porque no hay proyecto en el fútbol y en el Milan que no se base en el éxito deportivo; en segundo lugar, el ajuste de los costes, especialmente los relacionados con los jugadores que eran demasiado elevados para el rendimiento; en tercer lugar, la inversión en el área comercial para tener ingresos comerciales que reinvertir; y en cuarto lugar -ay- el nuevo estadio…”.
¿En qué punto se encuentra la cuestión del estadio?
“Hemos intentado hacer el proyecto de San Siro, ahora nos hemos lanzado a San Donato”.
¿Cuál es su ideal de inversión?
“Una vez que generamos recursos, los reinvertimos para el crecimiento de la plantilla con la inversión en jugadores”.
¿Cuál es el siguiente paso del Milan?
“Hemos obtenido nuestro primer beneficio con el último balance en 17 años y esto forma parte de una recuperación iniciada por Elliott y de una fase de crecimiento con RedBird. En el último año hemos reforzado la parte comercial con nuevos patrocinadores, asociaciones nuevas y renovadas, comercio electrónico, colaboraciones con cosas como los NY Yankees. Obviamente, el éxito económico va de la mano del éxito deportivo. Competitividad sí, pero no competitividad a cualquier precio”.
“Somos competitivos y conscientes de los costes. Los resultados deportivos traen ingresos, pero todo eso desaparecería si se suprimiera el Decreto Crescita; sin el decreto sería la destrucción del fútbol italiano. Desde el Decreto Crescita hemos obtenido grandes resultados en Europa como fútbol italiano, porque somos una empresa con talento: estamos por debajo de otros mercados económicamente, estamos en un contexto difícil… Pero miremos: es imposible hacer un proyecto de estadio, hay límites para los extracomunitarios, contratos más cortos…”
“La única palanca que nos hace competitivos frente a otras ligas europeas es el Decreto de Crecimiento. Nuestros patrocinadores son capital extranjero que entra en Italia y que luego invertimos, los proyectos extrafutbolísticos están todos financiados con dinero extranjero: cuando no puedes ofrecer un buen producto sin los mejores jugadores, no tiene sentido hacer proyectos. A mí me parece una locura a nivel de la economía nacional eliminar el ‘Decreto de crecimiento'”.
¿La venta de Tonali indica la estrategia de querer vender un gran jugador cada año y luego hacer un mercado? ¿Se quedarán los grandes jugadores?
“No lo sé, vamos a ver”.
LAS NOTICIAS DEL CALCIOMERCATO
El Milan ya mira al mercado de enero para mejorar la plantilla. Habrá dos necesidades importantes para los rossoneri en 2024: un defensa central y un delantero centro. La directiva rossonera piensa que sin Kalulu y Pellegrino, que aún estarán mucho tiempo de baja, dos titulares y un medio Kjaer no son suficientes. Mientras que en la delantera, Giroud solo no puede jugar con todos. Por eso, el Milan trabajará en estos frentes en enero.
Hay tres nombres, según informa La Gazzetta dello Sport, que el Milan está sondeando para lo que es la prioridad en la plantilla, que es la delantera: Jonathan David, Serhou Guirassy, Akor Adams. Evidentemente, estos tres jugadores no seguirán siendo los únicos objetivos de los rossoneri, que sondearán el mercado antes de hacer sus últimas compras.
David es el nombre más fácil de conseguir: cuesta 40 millones, mucho, pero los rossoneri pueden jugar con el hecho de que tanto el jugador como el Lille van mal. Guirssy cuesta menos – 17 millones de cláusula – pero tiene los ojos de toda Europa puestos en él. Por último Adams, la mayor apuesta de todas: gusta por su impacto físico.
El Milan podrá gastar en enero, pero no dispondrá de un presupuesto máximo de 200 millones. Para la defensa, por tanto, se recurrirá a préstamos y a las famosas “ofertas de enero”. A la cabeza de la lista de estos perfiles figura el nombre de Jakub Kiwioe, que fichó por el Arsenal la temporada pasada.
Pero, después de ingresar 25 millones en las arcas del Space, ¿se abrirán los Gunners a una cesión? El mismo razonamiento se aplica a Badiahile, del Chelsea. Pero a Pellegrino tampoco le faltan nombres jóvenes: Koulierakis (Paok) y Alessandro Marcandalli (Reggiana, propiedad del Génova) gustan, pero el camino hasta Milanello es largo.