Caso Elliott-Redbird: ¿posibles sanciones?

Archivada la delicada investigación sobre el caso Acerbi-Juan Jesús, Giuseppe Chinè reanudó el trabajo sobre los diversos asuntos que desde hace días tiene sobre la mesa la Fiscalía Federal, empezando por el expediente abierto sobre el Milan. Una investigación que surgió después de que el pasado 13 de marzo la Fiscalía de Milán incluyera en el registro de investigados a Giorgio Furlani e Ivan Gazidis, actual y anterior consejero delegado del club rossonero, acusados de obstaculizar el ejercicio de las funciones de las autoridades públicas de control en el momento del paso de Elliott a RedBird en agosto de 2022. Se trata de la Federcalcio, un organismo privado pero que los fiscales Polizzi y Cavalleri consideran de derecho público en el ejercicio de su actividad de supervisión.

Volviendo a la justicia deportiva, Chinè -que hace un par de semanas adquirió una primera documentación del Milan- está constantemente en contacto con los fiscales lombardos y tiene la intención de solicitar nuevos papeles para definir mejor la situación. De hecho, hasta ahora sólo ha recibido el decreto de registro de 12 páginas, ahora espera tener algo más detallado, incluyendo quizás un análisis del contenido de los dispositivos incautados a Gazidis y Furlani. Pero eso no es todo, muy pronto el fiscal federal procederá a los interrogatorios que inevitablemente deberían incluir a los dos sospechosos.

El asunto es bastante grave porque, deportivamente hablando, el Milan se arriesga a una sanción de puntos en la tabla de clasificación. El objeto de la investigación de la Fiscalía de la FIGC son, de hecho, las supuestas declaraciones falsas de los rossoneri a la Co.A.P.S. – Commissione Acquisizione Partecipazioni Societarie (Comisión de Adquisición de Participaciones Societarias), un organismo sin valor público (a diferencia del Covisoc) encargado de verificar los requisitos de los nuevos compradores. Se trata de comprobar que en el momento de la transmisión de la propiedad no se haya ocultado ninguna información necesaria para que la Comisión pueda cerciorarse, en particular, de los requisitos de honorabilidad y solvencia financiera de los futuros propietarios.

La cuestión viene definida por el artículo 20 bis del Noif que regula las “Adquisiciones y transmisiones de participaciones sociales en el ámbito profesional”, cuyas sanciones remiten expresamente al artículo 32 del Código de Justicia Deportiva que, como se ha dicho, prevé también la sanción de puntos. Una vez estudiados todos los papeles con la máxima atención, Chinè también podría impugnar los dos en virtud del artículo 4, el que obliga a las empresas y a los directivos a observar ‘los principios de lealtad, corrección y probidad’, mientras que al Milan, en virtud del artículo 6, se le podría imputar responsabilidad directa, ya que estamos hablando de dos consejeros delegados.

TUTTOSPORT: EL FUTURO DE LOS JUGADORES

A medida que se acerca el final de la temporada, empiezan a intensificarse las conversaciones sobre ciertos jugadores cuyo futuro es incierto, o simplemente -dado el planteamiento del mercado futbolístico- la situación relacionada con las renovaciones de ciertos jugadores que expirarán pronto. En esta ecuación se incluye también el Milan, que se enfrenta a jugadores que dirán adiós a final de temporada, grandes nombres con los que negociar una ampliación y otros futbolistas para los que el futuro sigue siendo una incógnita.

A pesar de que, sobre el papel, los futuros de Mike Maignan y Theo Hernández están ligados al del Milan hasta 2026, y por tanto por mucho más tiempo que otros jugadores que dirán adiós a final de temporada o tienen fecha de caducidad en 2025, los dos grandes protagonistas del tema de la renovación son precisamente los dos franceses. La razón es sencilla: son dos de los jugadores imprescindibles para Stefano Pioli en el Milan y el club quiere tenerlo claro con suficiente antelación para no llevarse sorpresas desagradables como ya ha ocurrido en el pasado. La voluntad del club es, obviamente, renovar y mantener a los dos franceses.

Sin embargo, por su parte, como escribe Tuttosport, que hoy hace balance de las renovaciones, han presentado peticiones de aumentos sustanciales, al estilo de Leao, que el año pasado se hizo con un contrato de 7 millones. Actualmente, el portero gana 2,8 millones, mientras que el lateral percibe 4. Ambos, según los rumores, han pedido un ajuste de hasta 8 millones de euros. Hay tiempo para negociar y llegar a un acuerdo, pero el Milan no quita de la mesa ninguna posibilidad: ni siquiera la de un traspaso, que sólo se produciría ante ofertas de cierto calado, como ocurrió con Tonali el pasado verano. Sin embargo, la prioridad desde Via Aldo Rossi sigue siendo continuar juntos.

Al final de esta temporada, habrá muchas despedidas en el club rossonero. Un par de ellas serán más dolorosas que las demás. En este sentido se habla sobre todo de Olivier Giroud que, después de tres años como protagonista absoluto en el conjunto rossonero, parece decidido a marcharse a Estados Unidos, el lugar perfecto para poner fin a su carrera con tranquilidad. El francés está siendo cortejado por Los Ángeles FC, con el que ya tiene un acuerdo verbal.

No se sabe mucho sobre el futuro de Simon Kjaer, pero lo que es probable es que no haya renovación con el Milan: la experiencia del danés ha sido inestimable en los últimos años, pero Simon ha sufrido físicamente este año y el club podría decidir invertir en sangre fresca. Quien sí dirá adiós al 100% es Mattia Caldara y con él Antonio Mirante.

Por otro lado, se mantiene la duda para Luka Jovic. Como escribe Tuttosport, el serbio puede ser renovado automáticamente por el club rossonero por un año: habrá que ver si el Milan activa esta opción tras un año como jugador reserva, pero positivo en general para Jovic.